- IDICT
- CITMA
- CITMA-GTMO
- CUBADEBATE
- GRANMA
Vol. 25 Núm. 3 (2021): JULIO-SEPTIEMBRE
El tercer número de la Revista Hombre, Ciencia y Tecnología llega, en esta ocasión, con una amplia variedad de temáticas que constituyen motivo de preocupación de la comunidad científica guantanamera y de otras latitudes.
El medio ambiente, ese espacio en el que se cumple el ciclo de la vida, que precisa toda la atención y cuidados es abordado en los artículos Integridad biofísica del área protegida Maisí-Yumurí; Impacto de la degradación ambiental en la resistencia antimicrobiana; Riesgo de inundación por intensas lluvias en la provincia Guantánamo; y Rol protagónico de profesionales de la salud en la gestión de información ambiental.
La producción animal para el consumo humano está constantemente convocada a incrementar sus rendimientos, para poder satisfacer la creciente demanda de una población que aumenta constantemente, es por eso que los investigadores se han dedicado a buscar resultados en sus trabajos: Indicadores del pastizal en interface planta-animal según época y métodos de pastoreo; y Determinación de las enfermedades de mayor incidencia en ovinos en cinco municipios de la provincia Guantánamo.
Los recursos forestales reportan ganancias importantes a la economía nacional. Los artículos: Nota explicativa para aplicar los lineamientos silviculturales y aprovechamiento Forestal en la Unidad Empresarial de Base 13 de agosto, Sierra Cristal; Organización espacial e inventario forestal para ensayar modelos predictivos del potencial de biomasa forestal en la producción de carbón vegetal; y Nota explicativa para aplicar los lineamientos silviculturales y de aprovechamiento Forestal en la Unidad Empresarial de Base Silvicola (UEBS) Mayarí, muestran sobre el control de estos recursos.
Tres trabajos conducen al conocimiento de la cultura heredada, en el consumo de frutas, viandas, hortalizas de manera natural o preparada en recetas ancestrales: Recetas de dulces y bebidas tradicionales, compilación basada en el conocimiento empírico de las personas; Diagnóstico de la cultura del consumo de frutas en comunidades del Consejo Popular de Costa Rica, Guantánamo, Cuba; y La Horticultura y su relación con las expresiones socioculturales que unen a los pueblos del mundo.
Producir alimentos de origen vegetal, que tanto aportan a la salud y que constituyen fuente de alimentación tanto de animales como humanos, es también una tarea de algunos de los investigadores que presentan sus resultados en la revista: Comportamiento agronómico y económico de genotipos de maíz duro (Zea mays L.) en La Troncal, Ecuador; y Efecto de los Microorganismos Eficientes (ME) en el crecimiento y desarrollo del cultivo del frijol en condiciones de campo.
Cuba enfrenta grandes desafíos en la producción de medicamentos debido a las trabas originadas por el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos de América y la falta de liquidez para la adquisición de materias primas en el mercado internacional. La utilidad de la Medicina Natural y Tradicional en ecosistemas frágiles es el trabajo que presenta la experiencia de algunos médicos en la utilización de la medicina alternativa para la solución de algunos problemas de salud.