- 49 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 47-55, 2021 Características biofísicas del área

La Unidad Básica de Producción Cooperativa Rio Frio tiene una extensión de 2758.56 ha según el uso y tenencia de las tierras, de las cuales el 18% es llano y 82% restante es montañoso y semi-montañoso, dedicada fundamentalmente a la crianza de ganado mayor, en el que el rublo fundamental es la producción de carne y leche, la producción de cultivos varios solo es empleado para el auto consumo, cuenta además con un pequeño rebaño de ovinos y caprinos, potencial que no es explotado a todo su nivel.

La parte montañosa y semi-montañosa del sitio muestra signos de erosión debido al inadecuado manejo y el nivel de pendiente a la que están expuestas, áreas que en antaño eran pastizales naturales y por abandono y falta de manejo se han convertido en matorrales de poco valor económico, pero alto en la diversidad ecológica, patrimonio que se desea manejar para obtener bienes y servicios.

Topografía

En el 85% del área, el relieve se clasifica entre fuertemente ondulado y fuertemente alomado, con pendientes que oscilan entre 10 y 60 Grados. Entre los 15% restante se encuentran pequeñas áreas con relieve más llano, con pendientes entre 5 y 10 Grados y situadas a diferentes alturas sobre el nivel del mar que oscilan de 223.25 hasta 323.20 MSNM ,

Elevación: (msnm)

Máxima: 323.20 Media: 223.25 Mínima 123.3

Pendiente: Entre 10 y 50 Grados

Clima

El Centro Meteorológico Provincial Guantánamo Estación N . 78334, informa que en los últimos 10 años el sitio objeto de estudio se mantuvo bajo la influencia anticiclónica generalmente de origen continental migratorio provocando un microclima variado el cual oscila entre los 3420 mm a 6840 mm de precipitaciones anual con temperaturas medias de 26 C y humedad relativa hasta 80%. Bajo estas circunstancias y teniendo en cuenta los valores de precipitaciones, temperatura y humedad relativa el microclima del sitio se clasifica como Tropical Seco, estableciendo condiciones para categorizar el área como bosques semi- deciduos mesófilos.

Suelos

Bien drenados de color pardo con carbonato o amarillo y fertilidad media. También existen los inceptisoles, que son suelos jóvenes, con baja saturación de bases. Ambos se ubican sobre terrenos suavemente ondulados, con pendientes entre 2 y 15% (ITCR 2004).

Hidrografía

El patrimonio situado en la montaña y pre montaña tiene afluentes que son activos solo en los periodos lluviosos ocasionado escurrimientos violentos y rápidos, influyendo de esta forma a la formación de cárcavas y deslizamientos de suelo. La entidad se encuentra directamente en el área de influencia del embalse La Yaya, principal reservorio acuífero en la provincia, administrado en parte de su faja el usufructuario forestal Adán López Silva el cual cuenta con una extensión de 8.0 ha plantada de especies forestales.

Trabajo de campo