Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 20-29, 2021
- 25 -
por muchos autores utilizando diferentes especies de pasto, como Ray (2000), con rendimientos respecto al total anual que fluctúa entre 13 y 23 %.
Álvarez (2018), refiere el cultivo de los pastos presenta su máximo productivo en la época de lluvia (mayo – octubre) que disminuye básicamente en la época de seca (noviembre – abril), donde la temperatura y la radiación solar son bajas y los días cortos, en comparación con los meses del período lluvioso; en esta época, la escasez de agua es un factor climático que limita su producción. El comportamiento estacional del rendimiento del pasto determinó la variación de la disponibilidad de MS por rotación ( figura 1 ), alcanzando valores significativamente superiores (P<0.01) en las rotaciones correspondientes a los meses de la época o periodo lluvioso, con un promedio general de 2.27, superior al valor de 1.29 t MS ha- 1 correspondiente al periodo poco lluvioso. Ramírez et al., (2018), establecieron ecuaciones de regresión múltiple lineal que permiten relacionar la, PB, FAD, LAD, FND y DMS a partir de las lluvias, temperatura máxima, y la edad.
El efecto de la época podría ser más severo en el futuro si tomamos en consideración que los estudios realizados por Álvarez y Febles (2015) para conocer y vincular el comportamiento actual y futuro probable de los pastos y forrajes en el contexto del cambio climático en Cuba, mostraron que entre los efectos se pueden mencionar una reducción de las precipitaciones de 15-20 % para el horizonte temporal 2070 – 2100 en los pastos Cynodon nlemfuensis vc Jamaicano.
En la práctica resulta complejo definir bajo qué frecuencia, intensidad de defoliación o tiempo de ocupación en el pastoreo se debe utilizar en una explotación comercial, debido a que el objetivo de un sistema de manejo es compatibilizar el crecimiento del pasto, las necesidades de los animales y lograr un adecuado flujo de energía y reciclado de nutrimentos en el ecosistema.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Disponibilidad (ton MS/ha-1/rotación-
1)
Rotación
Figura No. 1. Disponibilidad por rotación en cada
método de pastoreo.
ROTACIONAL
PORCIONADO