Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 76-85, 2021
- 80 -
ayudas; Adecuado: comprende de qué se trata y puede aplicarla, pero con imprecisiones y ayudas; Poco adecuado: comprende de qué se trata, pero no es capaz de aplicarla por sí solo; Inadecuado: no sabe de qué se trata.
Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva para caracterizar la muestra y de la estadística inferencial en la contrastación de resultados del preexperimento, así como una prueba estadística no paramétrica de los rangos con Signos de Wilcoxon para la validación del prexperimento . Para considerar avance en la muestra se tomaron las categorías de Muy Adecuado y Bastante Adecuado. La información se manejó porcentualmente.
Resultados y discusión
De las observaciones científicas, revisiones bibliográficas y documentales de historias y controles asistenciales sanitarios humanos, veterinarios y fitosanitarios locales junto a encuestas y entrevistas, se obtuvieron certezas sobre las irregularidades antes señaladas y el serio problema social para las ciencias: el aumento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos asociada a la degradación medioambiental.
El diagnóstico inicial en la muestra de 42 sujetos, encontró a un 12% de la muestra en capacidad de identificar características de la relación degradación medioambiental - aumento de la resistencia antimicrobiana para una adecuada educación antimicrobiana. Al indagarse cómo podían incidir en revertir la situación y cuáles acciones de superación habían recibido para prepararse sobre este tema, el 100% de la muestra no pudo delinear alguna acción y declaró no haber recibido acciones para este fin.
De la revisión de planes y programas de superación profesional y capacitación poblacional, se percibieron carencias de diseños pedagógicos para encausar la solución a estas insuficiencias, algo considerada fuente originaria de los vacíos que evidencian en aprendizajes y entrenamientos para su instrumentación en el desempeño profesional y el modo de actuación.
Para la solución de las insuficiencias se propuso una política de acciones centrada en profesionales y población en general, para la aprehensión de la compleja relación degradación medioambiental- resistencia bacteriana y un modo de actuación en consecuencia contra ellas desde una preparación fiable con acciones educativas tributarias de educación antimicrobiana y medioambiental en las personas e impacto en sus comunidades.
En lo teórico, la indagación reveló dispersión en los criterios nacionales para la educación antimicrobiana como herramienta educativa para la lucha contra degradación medio ambiental. El PCC (2016) indica en los Lineamientos de la política económica y social del Partido y de la Revolución el desarrollo de la educación ambiental y el uso racional de los antibióticos y sus alternativas, llamando en varios momentos al cuidado y la preservación del medioambiente, presupuesto político para percibir la ejecución de acciones pedagógicas centradas en el apresto educativo antimicrobiano y ambiental una tarea educativa específica. La sistematización teórica favoreció solucionar esta dispersión y concretarla en la concepción de los programas educativos diseñados.
De la investigación bibliográfica se logró una actualizada concepción sobre la relación degradación medioambiental-resistencia antimicrobiana, ordenada en un sistema de saberes