- 68 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 66-75, 2021 Materiales y métodos

Lugar del estudio

La investigación dio lugar en la finca “Las Mercedes ” ubicada en el Recinto La Puntilla del Cantón La Troncal - Ecuador, a S2°26.18.744"; E79°23`45.5424" a una elevación de 110 msnm. Muestra una temperatura de 25°C., la precipitación promedio 1759 mm, heliofanía 677 horas sol/año y velocidad del viento de 3.50 metros/segundos (GAD Municipal La Troncal, 2020). El terreno donde fue sembrada las distintas variedades de genotipos de maíz era de relieve plana, el suelo presentó una textura franco limoso, con un pH 6.5, el contenido de nutrientes ug/ml (NH4 12; P 17; K 129; Ca 3165; Mg 502; S 15; Zn 3.7; Cu 10.7; Fe 212; Mn 25; B 0.30). El trabajo tuvo una duración de 130 días.

Material vegetal evaluado

Los materiales estudiados fueron 6 variedades de semillas de maíz híbridas amarilla duro (Hércules; Trueno; Emblema; RK 3014; DAS 3383; DK 7500) de alto rendimiento a escala comercial, las mismas fueron sometidas a un sistema de fertilización convencional NPK por vía edáfica 30 gramos por planta: día 8 (8 - 20 - 20); día 23 (15 - 3 - 20) y día 38 (21 - 0 - 0 - 24), el riego se dio mediante surcos.

Variables evaluadas

Para medir la respuesta agronómica y económica de los genotipos de maíz, se evaluaron las siguientes variables: Altura de la planta a 30, 60 y 90 días de siembra (cm); Altura de inserción de la mazorca a los 70 días de siembra (cm); Longitud de la mazorca (cm); Diámetro de la mazorca (cm); Hileras de grano por mazorca; Peso de 1000 granos (g); Rendimiento (kg/ha-1); y Análisis económico.

Las mediciones de longitud (cm) se obtuvieron con una cinta métrica flexible marca TAYLOR, mientras que los pesos (g) se obtuvieron con una balanza digital marca CAMRY EK5055. Área experimental

Las parcelas experimentales tuvieron un área de 17.50 m2 (3.50 x 5.00 metros) siendo considerada esta como unidad experimental (UE), las semillas fueron sembradas a una distancia de 0.80 metros entre calles y 0.20 metros entre plantas, introduciendo 1 semilla por hoyo con perforación a punta de espeque a 3 o 4 cm de profundidad, consiguiendo una población de 100 plantas por unidad experimental y una población total de 12000 plantas evaluadas por material genético estudiado. Fue desinfectada la semilla previa a la siembra con Thiodicarb (20 ml/Kg-1 semillas), luego de la siembra se aplicó un herbicida pre emergente Atrazina (1Kg/ha-1) mas Paraquat (1.50 Lts/ha-1).

Diseño experimental y análisis estadístico

El diseño utilizado en el experimento fue Bloques Completos al Azar (DBCA), con 6 tratamientos y 2 repeticiones, conformado por 12 unidades experimentales en total. Los datos fueron analizados mediante el ANOVA, para comparar las medias individuales se utilizó el método de Tukey (p<0.05), el software estadístico empleado fue InfoStaf versión 2019.