Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 66-75, 2021

- 73 -

Colina, E., Castro, C., Sánchez, H., y Troya, G. (2017). Evaluación de fertilizantes de liberación controlada con fertilización convencional, sobre el rendimiento de maíz duro (zea mays) en la zona de Febres-Cordero, Provincia de los Ríos. Revista Alfa, 1(3), 88- 97. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v1i3.30.

Chura Chuquija, J., y Tejada Soraluz, J. (2014). Comportamiento de híbridos de maíz amarillo duro en la localidad de La Molina, Perú. Idesia (Arica), 32(1), 113-118. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292014000100014.

Dávila Camacho, G. M. (2016). Evaluación agronómica de tres híbridos de maíz (Zea mays L.) en lotes comerciales en la zona de Mata de Cacao, provincia de Los Ríos. (Tesis). (Ecuador): Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. [citado 27 de marzo de 2021]. Disponible en: http://192.188.52.94/handle/3317/5404.

Escobar, E. A. V., Sánchez, J. E. V., y García, D. B. (2016). Análisis de estabilidad y adaptabilidad de híbridos de maíz de alta calidad proteica en diferentes zonas Agroecológicas de Colombia. Acta Agronómica, 65(1), 72-79. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n1.43417.

Gamiño, M. Á. M., Ceja, E, S, O., y Ramírez, M. E. (2019). Impacto acumulado de la agricultura de conservación en propiedades del suelo y rendimiento de maíz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(4), 765-778. Disponible en: https://doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1640.

García, J. R., y Díaz, J. A. (2018). Rendimiento de grano bajo régimen de temporal de materiales hibridos y avanzados de maíz en Yucatan. Investigaciones Científicas y Agrotecnológicas para la Seguridad Alimentaria, pp 80. Online: https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Herrera13/publication/330401807_Investiga

ciones_Cientificas_y_Agrotecnologicas_para_la_Seguridad_Alimentaria/links/5c3e792f

a6fdccd6b5b049ce/Investigaciones-Cientificas-y-Agrotecnologicas-para-la-Seguridad-

Alimentaria.pdf#page=93.

García, P. J., Pérez, A. A., Silva, R. J., Álvarez, R. M., Monasterio, P. P., y Taramona, L. A. (2020). Evaluación del potencial agronómico de híbridos de maíz amarillo basado en el análisis GGE biplot y el modelo AMMI. Bioagro, 32(2), 95-106. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/bioagro/article/view/2693.

García-Rodríguez, J. J., Ávila-Perches, M. A., Gámez-Vázquez, F. P., y Gámez-Vázquez, A. J. (2018). Calidad física y fisológica de semilla de maíz influenciada por el patrón de siembra de progenitores. Revista fitotecnia mexicana, 41(1), 31-37. Disponible en: https://doi.org/10.35196/rfm.2018.1.31-37.

Guamán, R. N. G., Vera, T. X. D., Abril, Á. F. V., Cortázar, S. M. U., y Salguero, E. J. R. (2020). Evaluación del desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L,) utilizando cuatro híbridos. Siembra, 7(2), 047-056. Disponible en: https://doi.org/10.29166/siembra.v7i2.2196.

Lagunes-Domínguez, A., Vilaboa-Arroniz, J., Platas-Rosado, D. E., López-Romero, G., y Alonso-López, A. (2018). Evaluación de diferentes niveles de composta como estrategia de fertilización en el cultivo de maíz (Zea mays L.). AGROProductividad, 11(1), 32-37. Disponible en: