Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 66-75, 2021

- 72 -

zona, dado que demanda menores gastos y genera mayor rentabilidad por unidad de producción. Además, en el presente trabajo se pueden encontrar resultados similares encontrados por (Rodríguez et al., 2020) quien estudio la variedad de maíz DAS 3383 bajo fertilización convencional obteniendo efectos favorables en el comportamiento agronómico y económico del cultivo.

Referencias bibliográficas

Aguilar-Carpio, C., Escalante-Estrada, J. A. S., Aguilar-Mariscal, I., Mejía-Contreras, J. A., Conde-Martínez, V. F. y Trinidad-Santos, A. (2015). Rendimiento y rentabilidad de maíz en función del genotipo, biofertilizante y nitrógeno, en clima cálido. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 18(2), 151-163. Disponible en: https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/1953/970.

Aguilar Carpio, C., Salvador Escalante Estrada, J. A., Aguilar Mariscal, I., Mejía Contreras, J. A., Conde Martínez, V. F., y Trinidad Santos, A. (2016). Eficiencia agronómica, rendimiento y rentabilidad de genotipos de maíz en función del nitrógeno. Terra Latinoamericana. 34(4), 419-429. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

57792016000400419.

Aguilar-Carpio, C., Escalante-Estrada, J. A. S., Aguilar-Mariscal, I. y Pérez-Ramírez, A. (2017). Crecimiento, rendimiento y rentabilidad del maíz VS-535 en función del biofertilizante y nitrógeno. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 4(12), 475-483. Disponible en: https://doi.org/10.19136/era.a4n12.1000.

Aviles, D. V., Delfini, G. L., Montiel, L. G., Ocampo, E. D., Ávila, F. S., Fiallos, F. G. y Bone, G. M. (2013). Análisis de estabilidad para el rendimiento de híbridos de maíz (Zea mays) en la Región Central del Litoral Ecuatoriano. Scientia Agropecuaria 4(3), 211- 218. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357633706007.

Barrios, M., Yzquierdo, G. A. R. y Escobar, M. G. Á. (2019). Efecto de la fertilización nitroazufrada sobre el rendimiento y calidad de tres genotipos de maíz con diferentes texturas de endospermo. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 20(3), 551-563. Disponible en: https://doi.org/10.21930/rcta.vol20_num3_art:1591.

Borroel García, V. J., Salas Pérez, L., Ramírez Aragón, M. G., López Martínez, J. D., y Luna Anguiano, J. (2018). Rendimiento y componentes de producción de híbridos de maíz en la Comarca Lagunera. Terra Latinoamericana, 36(4), 423-429. Disponible en: https://doi.org/10.28940/terra.v36i4.281.

Cabrera-Toledo, J, M., Carballo-Carballo, A., Mejía-Contreras, J, A., y Vaquera-Huerta, H. (2019). Caracterización de poblaciones sobresalientes de maíz de la raza Zapalote Chico. Revista fitotecnia mexicana, 42(3), 269-279. Disponible en: https://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/42-3/10a.pdf.

Castellanos-Reyes, M, A., Valdés-Carmenate, R., Guridi-Izquierdo, F., y López-Gómez, A. (2017). Evaluación de formas de aplicación de fertilizante en híbrido de maíz (Zea mays L,) Espinal-Colombia. Revista Ingeniería Agrícola, 7(3), 45-50. Disponible en: https://www.rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/771.