Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 66-75, 2021

- 70 -

de inserción de la mazorca sea distinta entre los genotipos de maíz empleados (Cabrera- Toledo et al., 2019; Dávila, 2016).

El hibrido Emblema presentó mazorcas de menor longitud con 13.75 cm, mientras que las de mayor longitud las produjo el híbrido DAS 3383 con 16.55 cm, el cual es un excelente indicativo de la respuesta del hibrido ante las condiciones nutricionales del suelo y de la dosis de fertilización utilizada. Resultados similares consiguieron (Portillo et al., 2018; Molina y Isasi, 2018), quienes encontraron diferencias altamente significativas al evaluar las variables diámetro de la mazorca y longitud de la mazorca en distintos genotipos en semillas de maíz criollos. La longitud de la mazorca puede estar relacionada con el aporte de nitrógeno durante la fertilización (Tindall, 1983). La expresión de los rasgos genotípicos y fenotípicos, se ven afectadas por las variaciones de ambiente a la que es expuesta la planta, la misma que se adapta, favorablemente en diferentes ambientes, siendo así, dependiendo del medio agroecológico se puede manifestar la tolerancia al estrés que genera este, expresándose mediante su producción y rendimiento (Guamán, 2020). El hibrido Emblema presentó las mazorcas de menor diámetro con 4.61 cm, mientras que las de mayor diámetro las produjo el híbrido DK 7500 con 4.95 cm, muy importante considerar que el tamaño del grano influirá sobre el diámetro de la mazorca y a su vez en el rendimiento. El rendimiento del grano de maíz está ligado al efecto que ejerce la mazorca, existiendo una correlación altamente significativa y positiva que el rendimiento del grano aumente a conforme se incrementan las variables de la mazorca (Tucuch-Haas et al., 2017).

El híbrido DAS 3383 presentó las mazorcas con mayor número de hileras de granos 17.95, mientras que la variedad Emblema mostró un promedio de 14.75, presentando el menor número de hileras de granos, es muy evidente la diferencia de respuesta de los genotipos dentro de un mismo ambiente, reiterando que los genotipos responden independientemente bajo las condiciones nutritivas que encuentren en el terreno y de esto dependerá el desarrollo y producción de la planta.(Avilés et al., 2019) al evaluar el rendimiento de 10 genotipos de maíz encontró en la variable hilera de granos por mazorca un promedio general de 16 hileras, para el cual la fertilización tiene consecuencias positivas en la producción del grano de maíz, el resultado de los genotipos frente a la fertilización es significativa, por lo que los maíces hibrido fertilizados, contribuyen con un 52% más del ingreso promedio neto.

El híbrido DAS 3383 presentó el mayor peso de los 1000 granos con 340.25 gramos, mientras que la variedad RK 3014 mostró el menor peso de 1000 granos con 296.00 gramos, la nutrición de la planta tiene un impacto en el desarrollo de la planta y en particular en la polinización del grano teniendo una influencia directa sobre el peso y rendimiento del maíz. La fertilización, contribuye un mayor peso de la semilla (Virgen-Vargas et al., 2010). La manifestación del rendimiento del grano de maíz expresa el reflejo de las condiciones agroclimáticas que pasó el cultivo a través de su fase de desarrollo (Gamiño, Ceja y Ramírez, 2019).

El hibrido DAS 3383 registró un rendimiento por encima de los híbridos estudiados alcanzando un promedio de 9.67 Ton/ha, lo que indica que este genotipo responde de manera aceptable en el ambiente y condiciones nutricionales donde fue sometido a estudio. Conforme aumentan los niveles de fertilización se influye positiva y significativamente en las