- 62 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 56-65, 2021 Procedimiento

Se pela la calabaza se abre en bandas para extraer toda la masa o tejido que envuelve a las semillas. Posteriormente de las bandas se procede a cortar en rebanadas finas de tamaño estándar. Las rebanadas se fríen en aceite vegetal, nunca deben tostarse demasiado, la tendencia es que sean fritas de vueltas y vueltas para evitar el endurecimiento del producto. Después de fritas las rebanadas de calabaza. Se añaden al almíbar. Se inicia la cocción final entre 15-20 minutos. Pasado ese tiempo se deja enfriar al ambiente y queda listo el dulce de calabaza rebanada frita.

Aportadora del saber:

Urbeydis Bient Reyes (Blanqui)

Localidad: Ciudad de Moa, Holguín

Extracto natural de naranja agria.

Familia botánica: Rutaceae

Género: Citrus

Especie: Citrus aurantium Linneo

Nombre común: naranja agria

Ingredientes: Naranja agria y otros frutos cítricos sazones y maduros, nunca el fruto nuevo. Procedimiento:

Recolección de la naranja agria sazona y madura. Se lavan bien los frutos para eliminar cualquier impureza adherida en la corteza, una vez lavados se cortan en dos bandas. Se exprimen de forma manual o en un exprimidor. Se cuela el jugo para eliminar semillas y otros remanentes. Se envasan en recipientes de cristal (botellas o botellones), se tapa la boca con una gaza o tela para evitar que se fermenten. Se ponen estos recipientes de cristal en un sitio tranquilo a sol y sereno por espacio de 7-10 días. Pasado ese tiempo el producto final se reenvasa por lo que ha quedado el extracto concentrado de naranja agria.

Este producto es multiuso, puede usarse para hacer refresco con el sabor natural del cítrico, ya que no usa ningún ingrediente artificial, se puede usar para echarle a ensaladas verdes, darles sabor a algunas carnes, algunos dulces caseros que llevan pizca de jugo de limón. Este procedimiento encierra poderosas ventajas, como es el mejor aprovechamiento de la postrimería de la cosecha, cuando muchos frutos, ya excesivamente maduros pudieran podrirse, garantiza conservar el zumo para el momento que no hay producción de ellos, etc.

Aportadora del saber:

María Yenis Baró Silot

Localidad: La Vuelta, Manuel Tames Guerra, Guantánamo

Batido de guapén o mapén.

Familia botánica: Moraceae

Género: Artocarpus

Especie: Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg.