Impacto de la degradación ambiental en la resistencia antimicrobiana

Autores/as

  • Mario Elieky Faure-Sanchez Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Cuba.
  • Mileydis Gainza-Rigondiaux Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Cuba.
  • Juana María Díaz-Cintra Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Cuba.
  • Yamil de la Caridad Fernández-Betancourt Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Cuba.
  • Marena Chapon-Leguén Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Cuba.

Palabras clave:

impacto; degradación medioambiental; ecosistemas frágiles; resistencia antimicrobiana

Resumen

Se realizó un estudio cualitativo centrado en el impacto de la degradación medioambiental, con énfasis de los ecosistemas frágiles, en el aumento de la resistencia antimicrobiana. De la indagación bibliográfica se obtuvo la información primaria para el estudio del problema científico cómo contribuir a la educación antimicrobiana asociada al cuidado medioambiental en la población, cuyos elementos conclusivos fueron utilizados para la fundamentación de una tesis de maestría en Enfermedades Infecciosas y el diseño de una política de acciones para la educación antimicrobiana centrada en la relación degradación medioambiental-aumento de resistencia antimicrobiana. Las acciones de promoción de salud que se sugieren, deben propiciar integralidad en el manejo de los antimicrobianos con una gestión en ecosistemas frágiles favorecedora de una mejor convivencia medioambiental en las comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-07-09

Cómo citar

Faure-Sanchez, M. E., Gainza-Rigondiaux, M., Díaz-Cintra, J. M., Fernández-Betancourt, Y. de la C., & Chapon-Leguén, M. (2021). Impacto de la degradación ambiental en la resistencia antimicrobiana. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 25(3), 76–85. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1172

Número

Sección

Artí­culos