Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 96-103, 2021

- 103 -

Álvarez, M.R. (2014). Ensayo de ética y educación ambiental para el desarrollo sostenible. Recuperado de https://es.slideshare.net/bcarolinato/ensayo-etica-y-educacion-

ambiental-para- el-desarrollo-sostenible

Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental (CIDEA, 1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: Editora Política.

Fagundo Castillo J R. (2011). Caracterización y evaluación de los yacimientos de aguas minerales y peloides de Cuba. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ rehabilitacion-bal/informe_ final_minsap_1.pdf

Fuerzas Armadas Revolucionarias. (FAR, 2010). Cumplimiento de la Directiva 26/95 del Ministro de las FAR y Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en los Servicios Médicos. Recuperado de Infomed.sld.cu. //scholar. google. com.cu/scholar.

Mahler H. (2009). El sentido de "la salud para todos en el año 2000 Rev Cubana Salud Pública v.35 n.4 La Habana: Editorial Infomed

Morón Rodríguez F. (2009). La medicina Natural y tradicional en el sistema nacional de salud en Cuba. Rev Cubana Plant Med. 14(4) (Editorial). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102847962009000400001&Ing=e

s&nrm=iso&

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Agricultura y la Alimentación, FAO, (2019) el estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra las pérdidas y los desperdicios de alimentos. Recuperado de http://www.fao.org

Organización Mundial de la Salud. (1978). Recomendaciones de la OMS para gobiernos y consumidores acerca del uso de los tratamientos tradicionales. Rev. Panam. Salud Pública. 16(3) Recuperado de http://journal.paho.org/?a_ID=378

Partido Comunista de Cuba. (2021). Actualización de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, aprobados por el VIII Congreso del PCC. Tabloide Especial. La Habana: Editora Política.

Ramis Andalia RM y Sotolongo Codina PL. (2009). Aportes del pensamiento y las ciencias de la Complejidad al estudio de los determinantes de la salud. Revista Cubana de Salud Pública. v.35 n.4 La Habana: Edit. Infomed

Robinson F, Ramos D, Hinojosa D, Casanova AL Y Legrá N. (2020). Fundamentos teóricos para la observancia de las virtudes y los valores éticos ambientales . Revista “Hombre, Ciencia y Tecnología ”. En el Vol. 24 No. 4. ISSN: 1028 -0871.