Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 96-103, 2021

- 102 -

Cultura ecológica ambiental: la MNT tiene un impacto directo en la cultura ecológica comunitaria como una eficiente vía de saneamiento ambiental, que viabiliza la recuperación y el uso beneficioso de los recursos ambientales y genera prácticas ornamentales que embellecen con su colorido y frescura, lo que juega un papel importante desde el punto de vista espiritual para las comunidades y las personas que las habitan.

De las encuestas, los juicios de los profesionales que constituyeron la muestra arrojaron que en un 80% aceptaron su baja preparación al respecto y la necesidad de aprendizajes interactivos en cursos y entrenamientos; un 100% valoró de positiva la incidencia de las reflexiones propuestas para su preparación ambiental en general. El 100% consideró necesaria su difusión en las áreas para su socialización con la participación de líderes comunitarios y personas ejemplos en la percepción sobre las potencialidades que tiene la MNT para contribuir a la utilidad de los ecosistemas frágiles.

El 100% valoró de muy útil el enfoque ciencia-tecnología-innovación-sociedad en el manejo de los ecosistemas frágiles y la significación de las potencialidades que tiene la MNT para contribuir a la utilidad de los ecosistemas frágiles. El 95% admitió cambios trascendentes en su modo de pensar y actuar con respecto a las potencialidades que tiene la MNT para contribuir a la utilidad de los ecosistemas frágiles. El 100% consideró necesaria su generalización en las investigaciones en las áreas de atención de salud, no restringidas a la investigación del desarrollo sociohumanista.

De la muestra se tomó al 70% para la entrevista, donde se obtuvo que el 92% considera necesaria adecuaciones en los protocolos de investigación y la búsqueda de articulaciones investigativas entre los diferentes servicios profesionales, donde refieren la primacía del empirismo neopositivista en las investigaciones y la existencia de barreras funcionales para la preparación investigativa de los profesionales de la salud respecto a las potencialidades que tiene la MNT para contribuir a la utilidad de los ecosistemas frágiles.

El 95% opinó sentirse mejor preparados con las reflexiones propuestas sobre las potencialidades que tiene la MNT para contribuir a la utilidad de los ecosistemas frágiles. El 100% aceptó haber potenciado lo profesional en la investigación, el 100% apreció pertrecharse con una nueva lógica en la preparación ambiental y valoró la propuesta de reflexiones presentada tal innovadora social con la visión integradora de la investigación científica de los profesionales de la salud centrada en las potencialidades de la MNT para contribuir a la utilidad de los ecosistemas frágiles a partir de las reflexiones propuestas.

Conclusiones

Se ofrece un sistema de reflexiones acerca de la utilidad de la MNT en los ecosistemas frágiles, cuya implementación en actividades educativas comunitarias demostró fiabilidad a modo de una alternativa viable, económicamente sustentable y eficiente por los resultados de impacto que arrojó en las áreas identificadas para su aplicación.

Referencias bibliográficas

Acosta de la Luz L. (2012). Plantas medicinales en un proyecto de desarrollo humano. Rev. Cubana Plantas Medicinales. Vol.17 no.4 La Habana: Editorial Infomed