Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 96-103, 2021

- 101 -

locales y bajo costo. Pueden constituir además modelos para una reorientación estratégica de producciones orgánicas, mayor vinculación de las personas a la tierra a través de pequeños espacios (patios, jardines, macetas, pasillos) trabajados por la familia o la comunidad, por el fortalecimiento de las relaciones familiares y comunitarias y la promoción de un desarrollo agroecológico sostenible para la seguridad alimentaria y la recuperación de la medicina natural con respeto a la cultura y costumbres locales, según FAO (2019).

En coherencia con Álvarez (2014) se argumenta que la educación ambiental de la población centrada en la utilidad de la MNT en ecosistemas frágiles propiciaría el aprendizaje sobre la importancia de convivir armónicamente con los ecosistemas naturales, contactar directamente las bondades de las plantas medicinales, la aprehensión de diferentes formas de reutilizar y reciclar los desechos generados en la comunidad, adquirir hábitos de vida sana y conocer cómo se pueden contribuir al saneamiento ambiental de su barrio con un impacto positivo a corto plazo

Con la sistematización teórica resultante de la revisión bibliográfica, se confeccionó una carpeta digital utilizada en las audiencias sanitarias, las intervenciones de salud comunitarias, las charlas educativas, conjuntamente con materiales didácticos y medios auxiliares (poster, mini plegables y medios audiovisuales e informáticos) en la socialización del sistema de reflexiones a modo de base teórica orientadora para la fundamentación de utilidad de la MNT en los ecosistemas frágiles.

Valorando los elementos naturales posibles de utilizar en el territorio guantanamero y las indiscutibles ventajas que su aplicación reporta, fue posible delinear varias áreas de impacto de la MNT en la utilidad en la explotación de los ecosistemas en beneficio social comunitario y la contribución a su saneamiento en plena armonía con el medio natural.

Económica: ahorro de recursos, sustitución de importaciones, creación de empleos, desarrollo de actividades productivas en las comunidades, Esta actividad comunitaria propicia, en la mayoría de los casos, hacerlos productivos con plantas medicinales, de condimentos, vegetales, alimenticias, frutales, lo que contribuye al mejoramiento de la salud y de la economía familiar al disminuir los gastos en la compra de productos en el mercado, así como por las ventas de excedentes de las cosechas. De igual modo, la cría ecológica de animales menores en algunos patios y terrenos propicios con recursos propios ha proporcionado mejoras en la calidad alimentaria y en lo económico.

Educativa ambiental: poderoso medio de educación ambiental personal, comunitario y social, pues el contacto directo del hombre con las beneficiosas propiedades de los elementos naturales propicia una sabiduría comprensiva de lo vital que resultan los recursos naturales de los ecosistemas donde vivimos y de los que nos beneficiamos, propiciadora de un respeto y cuidado asentado en conocimientos hacia la naturaleza con lo que se cumple el principio de educar desde la instrucción.

Científica tecnológica: las tradicionales prácticas de la MNT hoy se sustentan en sólidos sistemas de conocimientos científicos, apoyados en las ciencias contemporáneas, los cuales generan eficientes tecnologías y sofisticados soportes técnicos en la terapéutica de disimiles afecciones y enfermedades, útiles para el rescate de tradiciones, costumbres, hábitos de uso y consumo de productos naturales en detrimento de los productos químicos y otros con efectos negativos para la salud humana.