- 134 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021 Enfermedades más comunes en la familia
Figura 9. Enfermedades más comunes en la familia
En la categoría otros se incluyen Gastritis, Alcoholismo, Epilepsia, Bronquitis, Reuma y enfermedades nefróticas y psiquiátricas.Se pudo observar según la Figura 9 que la enfermedad más frecuente en la familia es la hipertensión arterial, que representó el 54,0 % seguido de la Diabetes mellitus, con un 13,0 %; con menos incidencia se encuentran: Asma Bronquial, Artrosis y Cardiopatías, otras enfermedades representan el 12 %. Esto puede estar dado por el no conocimiento de las utilidades de las frutas como uso medicinal.
Frutales que abundaban anteriormente
Figura 10. Frutales que no abundan en la actualidad.
En la categoría otros se incluyen Piña, Guanábana, Cañadonga, Zapote, Amón, Melocotón y Aguacate. La figura 10 muestra los frutales que abundaban en la comunidad y que en estos momentos existen de manera no representativa. En este caso se encuentran la Fruta bomba con el 16 %; el Níspero con 13 % y la Naranja y el Marañón con 11%, esto puede estar dado por el no cuido y conservación de las frutas en la localidad y por la pérdida de semillas de calidad que puedan permitir la repoblación de las mismas.
Frecuencia de consumo de frutas
Figura 11. Frecuencia de consumo de frutas.
Aquí se puede observar la frecuencia con que los pobladores consumen frutas donde el 81.82 % lo hacen en época y el 12.12 % lo hacen en ocasiones, en sentido general se puede señalar que aunque hay variedad de especies presentes en la región en estudio se deben trazar