Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021
- 130 -
Encuesta. La encuesta abarcó diferentes aspectos básicos, a partir de los cuales se evaluó la percepción del consumo y la cultura del cultivo; así como, el aprovechamiento de frutas en las comunidades de Costa Rica.
En la tabla 1 se presentan las variables del estudio incluidas en la base de datos conformada a partir de las encuestas realizadas.
Variable |
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 |
Género Edad ¿Tipo de actividad laboral que realiza? ¿Qué importancia le concede usted a la alimentación con frutas? ¿Tiene frutales en su casa? ¿Cuáles y para qué lo utiliza, para refrescos naturales, o como medicina para algunas enfermedades? ¿Qué enfermedad es más común en la su familia? ¿Le interesaría a usted participar en las investigaciones para el desarrollo de los frutales en su casa? ¿Participaría usted en la reproducción de los frutales en la comunidad para la mejora de las condiciones ambientales? ¿Conoce usted algunos frutales que ya no están abundantes y que formaban parte de las plantas de la localidad? ¿Conoce usted las mejores condiciones para el desarrollo de las frutas? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Con que frecuencia consume usted frutas y cuáles son las que más consume? ¿Está usted de acuerdo con la aplicación de tecnologías para la producción de frutales en la localidad? ¿De los frutales cuáles piensa usted que debería ser las plantas mayoritarias para la comunidad y por qué? ¿Cree usted que deberían participar en el proyecto personas de todas las edades? ¿Por qué? ¿Cuáles considera usted que sean los problemas que más afectarían el desarrollo de los frutales en la comunidad? ¿Cree que la coordinación debería hacerse entre el gobierno, CDR y otras organizaciones? ¿Por qué? |
Para el análisis de la información se estimaron las estadísticas descriptivas para las variables cuantitativas estudiadas y tablas de frecuencia para las de tipo cualitativo o categórico. Se creó una matriz de datos a partir de la cual se realizó un Análisis Múltiple de Variables, mediante el cual se realizaron correlaciones entre todas las variables.
Resultados y discusión
A continuación se muestra la descripción socio - económica de las personas encuestadas. Género. En el presente estudio la mayoría de las personas encuestadas pertenecían al género femenino (58.14%), mientras que el 41.86% pertenecían al género masculino ( figura. 1 ). Esto está dado ya que la mayor cantidad de encuestas se realizaron en las viviendas y en horario laboral y el personal que se encontraba en las mismas la mayoría era femenino.
Figura 1. Clasificación de los encuestados según género.
Edad. La figura 2, muestra la estructura de edades de las personas encuestadas en las seis comunidades del Consejo Popular de Costa Rica.