Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 86-95, 2021
- 92 -
San Antonio |
44 |
30 |
74 |
|
59.5% |
40.5% |
100.0% |
||
Yateras |
30 |
24 |
54 |
|
55.6% |
44.4% |
100.0% |
||
Total |
417 |
599 |
1016 |
|
41.0% |
59.0% |
100.0% |
||
No informado |
10 0.10% |
Tabla 1: Clasificación de la percepción según resultados de la encuesta.
Un grupo de 212 de los participantes (23.3%) indicó que ha realizado entre 5 y 6 tareas para reducir el impacto de la inundación, referentes a mantener la limpieza de ríos, zanjas y canales, cumplir con poda y tala de árboles, construir viviendas lejos del cauce en zonas altas y con fácil drenaje, destupir tragantes y mantener la limpieza de calles y alcantarillas.
Se demostró que la mayoría de esta población ha estado expuesta a un solo tipo de afectación por inundación, en la mayoría de los casos a la inundación de la vivienda o humedad del piso y las paredes y que la mayor parte de la población considera que la principal causa de las inundaciones está dada por los eventos de origen natural sin tener en cuenta sus acciones negativas que inciden en la intensidad del peligro.
Es evidente que la población participa en las tareas de reducción del impacto de la inundación, aunque todavía para un segmento considerable deben diversificarse y que, aunque la población tiene conocimiento de las áreas que se inundan en la comunidad, tiene limitaciones para identificarlas. Es fácil reconocer que la población es consciente de las medidas a adoptar para minimizar el impacto de las inundaciones por intensas lluvias, no obstante, es evidente que una parte de ella tiene conocimientos limitados al respecto y particularmente acerca de las fuentes de información institucionales o personales que puedan brindar orientación sobre el riesgo de inundación; no obstante, un segmento reconoce que es orientada por el Consejo de Defensa Provincial y Municipal, las organizaciones de la comunidad, así como por familiares, amigos y vecinos. Se evidencia que en más de la mitad de la población existe confianza hacia familiares, amigos y vecinos que pueden ofrecer información oportuna para mitigar el riesgo de inundación por intensas lluvias.
En el análisis se demuestra que la población colabora en su comunidad para minimizar las afectaciones producto de las inundaciones, no obstante, es evidente que una parte de ella debe involucrarse más en este sentido, pero que la mayoría de la población reconoce que tanto hombres como mujeres cooperan ante este peligro, pero se reconoce que las mujeres brindaron más cooperación ante la inundación por intensas lluvias. Fueron cuantificados datos en cuanto a la confianza en familiares, amigos y vecinos; según el sexo identifica que sienten mayor confianza por vecinos del sexo masculino.
Se valoró la realización de algunas acciones negativas por determinadas personas que contribuyen al aumento de las afectaciones que provoca la inundación, aunque cabe señalar que esta fue la pregunta con menor cantidad de respuestas aportadas, lo que indica que a pesar de que en su vida cotidiana las personas desarrollan actividades de este tipo, no son