- 87 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 86-95, 2021 Introducción

A nivel global cada año las inundaciones representan alrededor del 40 % de los cataclismos que afectan a grandes territorios ocasionando algunas decenas de muertes (Roche, 1989). Las inundaciones que se presentan generalmente por lluvias torrenciales que acompañan a los ciclones y fenómenos meteorológicos extremos constituyen la causa principal de catástrofes en algunas zonas. Generalmente son provocadas por intensas lluvias, asociadas a otros problemas, tales como: modificaciones del terreno producidas por prácticas agrícolas inadecuadas, tala de árboles, incendios, urbanización y otras intervenciones impropias en el medio ambiente o las combinaciones de ellas, las mismas constituyen los acontecimientos catastróficos más frecuentes y aumentan más rápidamente que otros desastres

En el caso de los grandes centros poblados debe haber una labor periódica de mantenimiento a los sistemas de alcantarillados y remoción de los áridos, escombros y otros materiales que puedan obstaculizar la entrada del agua pluvial a las alcantarillas en su arrastre mecánico por el flujo de agua. En lo que se refiere a las zonas costeras el nivel del mar podría elevarse y agravar las inundaciones en los territorios litorales; para las condiciones específicas de Cuba en algunas áreas existen penetraciones del mar debido a la conjunción de la dirección y velocidad del viento -con relación a la línea de la costa- y la situación de las mareas o por la influencia de ciclones o fenómenos meteorológicos extremos.

El régimen de precipitaciones en Cuba posibilita la formación de inundaciones, sobre todo durante el período lluvioso (mayo a octubre), aunque se han producido inundaciones importantes en la época menos lluviosa (noviembre a abril) debido a la influencia de frentes fríos. En ocasiones tienen lugar lluvias súbitas con una alta intensidad que producen la abrupta crecida de pequeños arroyos y ríos con la consecuente inundación y destrucción de todo lo que encuentran a su paso en la llanura o plano de inundación y primeras terrazas de las corrientes fluviales.

Estudios precedentes evidencian que en la provincia Guantánamo existen zonas que se han visto afectadas por las inundaciones, como consecuencia de las intensas lluvias y las penetraciones del mar, incidiendo esta última en mayor medida en los municipios de Baracoa, San Antonio del Sur, Imías y Maisí.

En general se considera que el conocimiento que tiene la población sobre el riesgo de inundación es aún insuficiente, pues aspectos puntuales como las conductas a adoptar, así como las características propias de los pobladores (edad, nivel de instrucción, y otras) limitan la percepción del riesgo ante la ocurrencia de este evento.

Por lo anteriormente expuesto se hace necesario realizar un estudio de percepción ante el riesgo de inundación por intensas lluvias, el cual tendrá en cuenta la Acción Estratégica no.5 de la Tarea Vida que refiere: Planificar en los plazos determinados los procesos de reordenamiento urbano de los asentamientos e infraestructuras amenazadas en correspondencia con las condiciones económicas del país ( …) así como las Tareas no. 1, 2 y 7 .