- 93 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 86-95, 2021 conscientes de ello o sencillamente las consideran normales, pero más de la mitad de la
población reconoce la posibilidad real de verse afectada por este peligro en el futuro.
Se valora que la población tiene limitado conocimiento con respecto a los factores que tienen mayor influencia en las inundaciones por intensas lluvias; no obstante, en el análisis se destacan factores tales como: ubicación de la vivienda en zona baja (relieve), la comunidad no coopera en la higienización y estado de las redes de drenaje pluvial y alcantarillado (inexistentes, insuficientes y tupidas). Aunque el análisis de las repuestas refleja que la población actuaría de manera activa y consciente para mitigar el impacto de este peligro, también evidencia que la población en su mayoría no posee las condiciones necesarias que le permitan tomas las medidas adecuadas para enfrentarse al peligro de inundación por intensas lluvias.
La mayor parte de la población considera que deben evacuarse fundamentalmente para proteger su vida y la de sus familiares. Mayoritariamente la población reconoce que la evacuación de su familia está prevista, ante el peligro de inundación por intensas lluvias y se demostró que la población cumple con la evacuación de su familia, ante el peligro de inundación por intensas lluvias. Se reconoció la existencia de un plan de evacuación de la comunidad, un total de 748 encuestados (72.9%) seleccionó que sí se cuenta con un plan de evacuación. Esto demuestra que la población tiene conocimiento del plan de evacuación de su localidad. También fue posible identificar las principales medidas que deben tomarse ante la evacuación por un evento de intensas lluvias.
Resultados de la percepción general.
De forma general, la muestra estuvo conformada por 51 Consejos Populares de la provincia Guantánamo, con representación en sus 10 municipios. Fueron encuestadas un total de 1026 personas teniendo en cuenta grupos de edades, sexo y nivel de escolaridad, nivel de instrucción vencido y ocupación. Del total, 513 encuestados (50%) fueron del sexo masculino y 513 (50%) del sexo femenino.
Los resultados han permitido ubicar a 285 entrevistados (27.7%) en el grupo I de Alta percepción, 631 (61.5%) en el grupo II de Media Percepción y 110 (10.7%) en el grupo III de Baja Percepción. Esto indica que la mayor parte de la población estudiada tiene una percepción cercana a la realidad, pero insuficiente, encontrándose en un nivel intermedio de elaboración de los juicios y valores ante los peligros de origen natural.
Escala General |
Total |
||||
Grupo I |
Grupo II |
Grupo III |
|||
Sexo |
Masculino |
70 |
367 |
76 |
513 |
Femenino |
51 |
397 |
65 |
513 |
|
Grupo Edad |
15 a 39 años |
38 |
259 |
74 |
371 |
40 a 65 años |
43 |
313 |
38 |
394 |