- 88 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 86-95, 2021 Materiales y métodos

Se aplicó un instrumento para la recopilación de información, una encuesta, donde las preguntas se calificaron teniendo en cuenta una escala que permita clasificarlas en tres niveles de percepción según la puntuación total obtenida.

Grupo I : Percepción adecuada del peligro y de las maneras de enfrentarlo (ALTA) .

Grupo II: Percepción cercana a la realidad, pero insuficiente (MEDIA) .

Grupo III: Percepción errónea o nula del peligro y las maneras de enfrentarlo (BAJA) . Fueron seleccionados 51 Consejos Populares, con representación en los 10 municipios de la

provincia Guantánamo y una muestra poblacional de 1026 individuos, de ellos 513 mujeres (50 %) y 513 hombres (50 %); sobre la base de estudios de percepción precedentes. Se tuvieron en cuenta los tres grupos etáreos: jóvenes (15-39 años), adultos (40-65 años) y mayores (más de 65 años), los niveles de instrucción vencidos: nivel 1 (hasta primaria), nivel 2 (media o media superior) y nivel 3 (universitario), así como estado civil, situación ocupacional y niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

Para la introducción de los datos fue utilizado el paquete computarizado SPSS Data Entry versión 4.0 y para el procesamiento el paquete SPSS 25 para Windows. Se realizó un análisis de frecuencia de cada escala por grupo, en cada Consejo Popular encuestado de la provincia Guantánamo y también fueron utilizadas hojas de cálculo de los programas Excel de Microsoft Office 2010 para el manejo de datos.

Caracterización de la provincia Guantánamo.

La provincia Guantánamo, antes del año 1976, era una región de la antigua provincia de Oriente y, como resultado de la división político- administrativa realizada en ese mismo año, surge la actual provincia integrada por 10 municipios con asentamientos poblacionales de interés nacional, como son las ciudades de Guantánamo, capital provincial, y Baracoa, segunda en importancia.

Figura 2. Mapa de la provincia Guantánamo. Localización y relación de sus municipios. Adquiere su nombre del municipio cabecera, que en lengua aborigen significa “tierra entre

ríos ”, ocupa el 5,58 % del archipiélago cubano, su extensión territorial es de 6 186,5 kilómetros cuadrados (Km2), el 7% del relieve está representado por montañas, y en menor