Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 104-110, 2021

- 107 -

Estos resultados coinciden con los obtenidos por García (2016), al evaluar el efecto de dos biopreparados (ME-50 y ME-UCf) sobre la altura de las plantas en la variedad CUL-156 en Aguada y con Calero & Olivera (2014), donde el empleo de ME y Azofert en la producción de frijol común en época de siembra tardía, incrementó la altura de las plantas, con respecto al control en la variedad Velazco largo.

Por su parte, Correa, et al. (2012), al evaluar el comportamiento de la altura de las plantas con el empleo de ME en el frijol, variedad Guamá en Holguín, obtuvieron resultados similares.

En cuanto al parámetro número de hojas se pudo observar que el tratamiento 2 (5%) mostró el mejor resultado con respecto al resto de los tratamientos, difiriendo significativamente entre ellos en la primera evaluación, no siendo así en la segunda evaluación, donde no hubo diferencias entre los tratamientos 1 y 2 con respecto a este parámetro, pero si con relación el resto de los tratamientos, evidenciándose que los mejores valores numéricos lo obtuvo este parámetro T1(19.4) y T2( 19.1), lo que demuestra que hubo un incremento en el follaje cuando se aplicaron microorganismos eficientes y esto permite que la planta realice una mejor fotosíntesis. El PH tiene una gran influencia en la disponibilidad de los nutrimentos para ser absorbidos por las hojas; las condiciones ideales de absorción de nutrimentos se dan cuando el valor del pH se mantiene en un rango ligeramente ácido, de 5,5 a 6,5.

Otra cuestión a considerar en el caso específico del bioproducto (ME), es que la naturaleza química de la mayoría de las sustancias producidas por los grupos microbianos presentes es ácida, por lo que el pH resultante del producto se encuentra en el rango de 3.2 a 3.8 (que es por demás, el correspondiente al producto con la calidad requerida). Como consecuencia de esto, la aplicación del producto a altas concentraciones produce quemaduras y otros daños en el tejido vegetal, cuyos efectos sobrepasan y anulan los efectos beneficiosos de bioestimulación inherentes al mismo.

Tratamientos

Primera evaluación 10/6/19

Segunda evaluación 26/10/19

Altura

Diámetro

del tallo

No. de

hojas

No. de

vainas

Altura

Diámetro

del tallo

No. de

hojas

No. de

vainas

T1: sin aplicar

28.4b

0.40a

2.6c

2.6c

37.0b

0.38b

13.6c

5.7d

T2: 5%

30.8a

0.42a

8.7a

6.6a

42.7a

0.42a

19.4a

12.0a

T3: 10%

30.4a

0.40a

4.1b

4.8b

41.3a

0.40a

19.1a

7.6c

T4: 20%

28.9b

0.38b

4.0b

4.0b

41.2a

0.40a

16.2b

11.2b

Ex

0.5628

0.00873

0.4172

0.3048

0.768

0.0087

0.6379

0.6024