Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 104-110, 2021
- 109 -
incrementan la producción de los cultivos y su protección, además conservan los recursos naturales, generan una agricultura y medio ambiente más sostenible y provocan el incremento de las variables productivas.
Estos resultados obtenidos por lo general se deben a las funciones que realizan los microorganismos eficientes en el suelo y en la planta al existir una estrecha relación entre estos.
Conclusiones
El efecto de los Microorganismos Eficientes en los parámetros morfológicos evaluados en el cultivo del fríjol fue superior cuando se aplicó el microorganismo eficiente a dosis del 5% de concentración, superando estadísticamente al testigo.
Referencias Bibliográficas
Abdellatif, KA, El S, El Ab, Zakaria A (2012) Drought stress tolerance of faba bean as studied by morphological traits and seed storage protein pattern. Journal of Plant Studies 1 (2):47-54.
Calero, A., & Olivera, D. (2014). Utilización de microorganismos eficientes y Azofert en el comportamiento agroproductivo de la variedad de frijol común (Phaseolus vulgaris, L.), Velazco largo. XI Congreso de SEAE:«Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava).
Calero, A., Pérez, Y., & Pérez, D. (2016). Efecto de diferentes biopreparados combinado con fitomas en el comportamiento agroproductivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Revista Científica Monfragüe Resiliente, 7(2). Recuperado de https://www.eweb . unex.es/eweb/monfragueresilente. /numero14/Art7.pdf
Callisaya Quispe, Y., & Fernández Chávez, C. M. (2017). Evaluación del efecto que tienen los microorganismos eficientes (EM), en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.), municipio de Achocalla. Apthapi, 3(3), 652-666.
Campos, GM, Garcia D, Perez Y, Ramis C (2011) Respuesta de 20 variedades de caraota (Phaseolus vulgaris L.) ante el estrés por NaCl durante la germinación y en fase plantular. Biagro 23(3): 215-224.
Correa, J. R., Reyes, J. J., Andérez, M., & Prieto, O. (2012). Alternativa de fertilización biológica y orgánica en el frijol (Phaseolus vulgaris, L.), variedad Guamá en Holguín. Recuperado de http://www.prinaagrotecnica . Esalternativa.
Cuba. Ministerio de la Agricultura. (2012). Indicaciones generales para el desarrollo de los cultivos varios en sus diferentes tecnologías. La Habana: MINAG.
Fernández-Larrea, O. (2013). Microorganismos eficientes, usos y posibilidades de producción. I Taller Nacional sobre Resultados del empleo de los microorganismos eficientes en Cuba. Sancti Spíritus.