Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
Diagnóstico de la cultura del consumo de frutas en comunidades del Consejo Popular  
de Costa Rica, Guantánamo, Cuba  
Diagnosis of the culture of fruit consumption in communities of the Costa Rica Popular  
Council, Guantanamo, Cuba  
Autores: MSc. Irliadis Urgelles-Cardoza, Lic. Arleis Abreu-Romero, Lic. Noryaysi Abreu-  
Romero, MSc. Amaury Díaz-Rodríguez  
Organismo: Centro de Desarrollo de la Montaña, Guantánamo, Cuba  
Fecha de recibido: 5 mar. 2021  
Fecha de aprobado: 13 may. 2021  
Resumen  
Abstract  
Se desarrolló un diagnóstico con el objetivo  
de conocer la cultura de los pobladores del  
consejo Popular de Costa Rica sobre el  
consumo de frutas en seis comunidades.  
Los resultados arrojaron que el 100% de los  
pobladores encuestados conceden gran  
importancia al consumo de frutas por  
diversas razones, donde expresan como  
criterio predominante es su valor como  
fuentes de vitaminas y sus beneficios para  
la salud humana. Existiendo un predominio  
de los pobladores que cultivan frutales en  
sus casas respecto a los que no lo hacen.  
Las especies más cultivadas el mango  
A diagnosis was developed with the  
objective of knowing the inhabitants of the  
Popular Council of Costa Rica’s culture on  
the fruits consumption in six communities.  
The results showed that 100% of the  
surveyed residents consider the fruits  
consumption very important for many  
reasons, where they express as the  
predominant criterion the fruits value as  
vitamins sources, and their benefits for  
human health. There is a predominance of  
residents who plant fruit trees in their homes  
over those who do not. The most cultivated  
species are mango (28%), guava (19%) and  
orange (12%). There is predominance in  
relation to the number of sick inhabitants  
compared to healthy ones and a close  
relationship between the consumption of  
fruits and the suffering diseases, arterial  
hypertension was the highest incidence  
pathology representing 54.0%, followed by  
Diabetes Mellitus, with 13.0%.  
(
(
28%), la guayaba (19%) y la naranja  
12%). Existe un predominio con relación al  
número de pobladores enfermos con  
respecto a los sanos y una relación  
estrecha consumo de fruta- padecimiento  
de enfermedades, la hipertensión arterial  
fue la patología de mayor incidencia que  
representó el 54,0 % seguido de la  
Diabetes Mellitus, con un 13,0%.  
Keywords: diagnosis, fruit trees, diseases,  
Palabras clave: diagnostico, frutales,  
pathology  
enfermedades, patología  
-
128 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
Introducción  
Los frutales ocupan un papel destacado en los agroecosistemas campesinos, ya que son  
utilizados para proveer sombra a las casas, además de presentar propiedades antioxidantes,  
riqueza en vitaminas, minerales y fibras. Por lo que deben formar parte de una dieta  
adecuada para la salud humana y debe ser imprescindible incrementar el surtido de estas  
especies por razones nutricionales, económicas y ambientales (Rodríguez. et al 2007).  
Dicho consumo es considerado un factor protector ante el riesgo de enfermedades crónico-  
degenerativas que en la actualidad que en gran medida parte generan más del 63 % de la  
mortalidad en el mundo. Con la finalidad de prevenirlas, la Organización Mundial de la Salud  
(OMS) recomienda un consumo mínimo de 400 gramos de frutas y verduras (esta categoría  
excluye a los tubérculos y las leguminosas). De consumirse en cantidades adecuadas,  
aportan suficiente fibra dietética, así como una gran cantidad de nutrientes esenciales y no  
esenciales, sin incrementar demasiado las calorías en la dieta (López &Alarcón 2018).  
De acuerdo con (Companioni. Rodríguez & Sardiñas 2017), en la última década se han  
producido en zonas urbanas y periurbanas en el marco del Programa, más de 15 millones de  
toneladas de alimentos sin el uso de productos químicos, dentro de las cuales ocupan un  
lugar importante los frutales. Se fomentan 15 Jardines Provinciales de Frutales, donde se  
desarrollan colecciones que comprenden entre 100 y 160 especies de estos cultivos, gran  
parte de ellas escasas o en peligro de extinción, lo cual impacta en la biodiversidad frutícola  
en los distintos territorios. Partiendo de la necesidad de profundizar en el consumo de  
frutales en el territorio el presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar la cultura del  
consumo de frutas en comunidades del Consejo Popular de Costa Rica.  
Materiales y métodos  
El estudio se desarrolló en el periodo comprendido de enero  mayo del 2018. Se  
seleccionaron 6 comunidades del Consejo Popular de Costa Rica, (Corralillo, Confianza,  
Egipto, La Dora, Santa Rita y Ermita) en el municipio El Salvador, provincia Guantánamo.  
Las mismas se dedican en la actualidad al cultivo de la caña de azúcar, cultivos varios,  
frutales, forestales y ganadería en pequeñas cantidades.  
Selección de la muestra. La unidad de muestreo fueron todas las personas que se  
encontraban en la comunidad mayores de 20 años. Para estimar el tamaño de la muestra a  
encuestar por comunidad, se utilizó la fórmula propuesta por Poate y Daplyn (1993), la cual  
es útil cuando se desconoce el número total de individuos que constituyen la población  
(fórmula 1).  
Fórmula 1.  
Donde:  
n = Número de personas a encuestar (tamaño de la muestra)  
Za =1,96. El cual corresponde al cuartil de la distribución normal equivalente a una  
confiabilidad del 95%  
X = 0,05. Equivale a la precisión o error máximo permisible.  
C = Coeficiente de variación de la variable (Cuáles frutas consume frecuentemente).  
El coeficiente de variación de la variable (Cuáles frutas se consumen), se tomó con base a  
un estudio exploratorio, donde se encontró que el coeficiente de variación para la variable  
mencionada fue del 0.29%). De esta forma, al reemplazar estos valores en la fórmula se  
estimó que el tamaño de la muestra debía ser de 129 personas pertenecientes a las seis  
comunidades.  
-
129 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
Encuesta. La encuesta abarcó diferentes aspectos básicos, a partir de los cuales se evaluó  
la percepción del consumo y la cultura del cultivo; así como, el aprovechamiento de frutas en  
las comunidades de Costa Rica.  
En la tabla 1 se presentan las variables del estudio incluidas en la base de datos conformada  
a partir de las encuestas realizadas.  
Variable  
1
Género  
2
3
4
5
6
Edad  
¿Tipo de actividad laboral que realiza?  
¿Qué importancia le concede usted a la alimentación con frutas?  
¿Tiene frutales en su casa?  
¿Cuáles y para qué lo utiliza, para refrescos naturales, o como medicina para algunas  
enfermedades?  
7
8
¿Qué enfermedad es más común en la su familia?  
¿Le interesaría a usted participar en las investigaciones para el desarrollo de los frutales en  
su casa?  
9
1
¿Participaría usted en la reproducción de los frutales en la comunidad para la mejora de las  
condiciones ambientales?  
¿Conoce usted algunos frutales que ya no están abundantes y que formaban parte de las  
plantas de la localidad?  
0
11  
12  
13  
¿Conoce usted las mejores condiciones para el desarrollo de las frutas? ¿Cuáles? ¿Por qué?  
¿Con que frecuencia consume usted frutas y cuáles son las que más consume?  
¿Está usted de acuerdo con la aplicación de tecnologías para la producción de frutales en la  
localidad?  
14  
15  
16  
17  
¿De los frutales cuáles piensa usted que debería ser las plantas mayoritarias para la  
comunidad y por qué?  
¿Cree usted que deberían participar en el proyecto personas de todas las edades? ¿Por  
qué?  
¿Cuáles considera usted que sean los problemas que más afectarían el desarrollo de los  
frutales en la comunidad?  
¿Cree que la coordinación debería hacerse entre el gobierno, CDR y otras organizaciones?  
¿
Por qué?  
Para el análisis de la información se estimaron las estadísticas descriptivas para las variables  
cuantitativas estudiadas y tablas de frecuencia para las de tipo cualitativo o categórico. Se  
creó una matriz de datos a partir de la cual se realizó un Análisis Múltiple de Variables,  
mediante el cual se realizaron correlaciones entre todas las variables.  
Resultados y discusión  
A continuación se muestra la descripción socio - económica de las personas encuestadas.  
Género. En el presente estudio la mayoría de las personas encuestadas pertenecían al  
género femenino (58.14%), mientras que el 41.86% pertenecían al género masculino (figura.  
1
). Esto está dado ya que la mayor cantidad de encuestas se realizaron en las viviendas y  
en horario laboral y el personal que se encontraba en las mismas la mayoría era femenino.  
Figura 1. Clasificación de los encuestados según género.  
Edad. La figura 2, muestra la estructura de edades de las personas encuestadas en las seis  
comunidades del Consejo Popular de Costa Rica.  
-
130 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
Figura 2. Clasificación de los encuestados según edad.  
Allí se muestra que las personas en su mayoría, 31.01%, se ubican en el rango entre 31 y 40  
años de edad, seguidos por las personas de la tercera edad (24.03%). En general, el  
personal que menos conocimiento tiene sobre la actividad de la fruticultura son los jóvenes,  
ya que el 56.58% de ellos fueron mayores de 41 años, y sólo el 12.4% están comprendidos  
en el rango de 20 a 30 años. Esto demuestra que las acciones de capacitación deben de  
estar dirigida a las personas más jóvenes de la comunidad hasta 30 años de edad.  
Tipo de actividad laboral que realizan.  
Figura 3. Composición de los encuestados según actividad que desempeña.  
Se muestra que 38.76% de encuestados eran obreros, seguido por las amas de casa que  
representan un 23.25 %, los jubilados que representan un 20.93%. En sentido general, el  
personal que menos fue encuestado fueron las personas que se encontraban sin vínculo  
laboral.  
Importancia que le conceden a la alimentación con frutas  
Figura 4. Importancia de los frutales.  
La figura 4 muestra que los pobladores de las comunidades en estudio le conceden la  
mayor importancia a la alimentación con frutas, lo que está dado por la consideración de su  
aporte de vitaminas al organismo y su beneficio general para la salud humana, con un  
4
0.59% y 25.88%. En el caso del aporte de minerales y el valor nutritivo están representados  
en menor porcentaje, esto puede estar dado por el desconocimiento que tienen algunos  
pobladores sobre la importancia de las frutas.  
Cultivan frutales en casa  
-
131 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
2
3
No Cultivan Frutales  
Cultivan Frutales  
2
89  
0
100  
200  
300  
Figura 5. Relación entre productores de frutales y no productores.  
Como se observa en la figura 5 la mayoría de las personas encuestadas (289) cultiva frutas  
en sus casas y solo 23 no las cultiva. Estos últimos alegaron la no disponibilidad de espacio  
para el cultivo de frutales.  
Frutales cultivados en casa  
Mango  
3
%
5%  
Guayaba  
Naranja  
3
%
3
%
%
Ciruela  
4
Aguacate  
Guanabana  
Limón  
Coco  
Zapote  
Naranja Agria  
Anón de Manteca  
Otros  
4
%
%
27%  
9%  
5
1
8
%
7
%
1
2%  
Figura 6. Frutales cultivados en casa  
En la categoría otros se incluyen las especies Fruta Bomba, Cereza, Mamoncillo, Mandarina,  
Amón de Ojo, Cañandonga, Noni, Piña, Caimito, Plátano fruta y Maracuyá. La figura muestra  
que los frutales que más se cultivan en las comunidades encuestadas son el mango, la  
guayaba y la naranja, que representaron el 28; 19 y 12 %, los que se cultivan en menor  
cuantía son Anón manteca, naranja agria, limón, coco y zapote que representan el 3%. En  
sentido general, se cultivan varias especies de frutales pero en menor cantidad.  
Salazar-Barrientos et al. (2017), de igual manera reportan a cítricos como naranja agria,  
naranja dulce, limón mexicano, limón persa, mango y mandarina como las principales  
especies cultivadas en huertos familiares. Lo anterior muestra que los árboles y otras plantas  
de porte alto son parte fundamental de los huertos familiares, pues incrementan la diversidad  
y abundancia de especies y cumplen funciones ambientales, como dar sombra a otras  
plantas, como por ejemplo los cafetales. Asimismo forman parte del proceso de reciclaje de  
nutrimentos y sus hojas son materia para elaborar composta, además de servir como refugio  
para algunos animales, entre otros servicios ambientales (White et al., 2017)  
Utilización de los frutales  
Figura 7. Empleo que le dan de los frutales.  
-
132 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
En la figura 7 se muestra el empleo que le dan los pobladores a las frutas encontrando que  
los mayores usos se le conceden a la alimentación y a la medicina lo que representó un  
5
6.57% y 37.37%. El 6.06 % del personal encuestado desconoce los usos de las frutas, que  
aunque constituye un porcentaje bajo, es una indicación de que se debe trabajar con estas  
personas para elevar su cultura general en este campo. No obstante a lo expresado por los  
números, se debe trabajar de manera general, por elevar el conocimiento sobre esta  
importante temática pues, aunque conocen algunos aspectos sobre la misma, se debe  
diversificar y ampliar más, en lo referido a los aportes específicos de cada uno de los frutales  
y como insertarlos en la dieta diaria de los pobladores.  
Relación entre personas enfermas y sanas en la comunidad  
1
50  
00  
1
50  
0
Enfermos  
No Enfermos  
Figura 8. Relación entre personas enfermas y sanas en la comunidad.  
En la figura 8 se puede observar que en el Consejo Popular existe un predominio de  
personas con algún tipo de padecimiento, lo que constituye un punto de partida importante  
para la elevación del consumo de frutas. Se conoce que determinadas especies de frutales  
combaten algunas de estas enfermedades y al formar parte de las dietas para una  
alimentación sana influyen en la mejora de la calidad de vida de las personas.  
-
133 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
Enfermedades más comunes en la familia  
Figura 9. Enfermedades más comunes en la familia  
En la categoría otros se incluyen Gastritis, Alcoholismo, Epilepsia, Bronquitis, Reuma y  
enfermedades nefróticas y psiquiátricas.Se pudo observar según la Figura 9 que la  
enfermedad más frecuente en la familia es la hipertensión arterial, que representó el 54,0  
%
seguido de la Diabetes mellitus, con un 13,0 %; con menos incidencia se encuentran:  
Asma Bronquial, Artrosis y Cardiopatías, otras enfermedades representan el 12 %. Esto  
puede estar dado por el no conocimiento de las utilidades de las frutas como uso medicinal.  
Frutales que abundaban anteriormente  
Figura 10. Frutales que no abundan en la actualidad.  
En la categoría otros se incluyen Piña, Guanábana, Cañadonga, Zapote, Amón, Melocotón y  
Aguacate. La figura 10 muestra los frutales que abundaban en la comunidad y que en estos  
momentos existen de manera no representativa. En este caso se encuentran la Fruta bomba  
con el 16 %; el Níspero con 13 % y la Naranja y el Marañón con 11%, esto puede estar dado  
por el no cuido y conservación de las frutas en la localidad y por la pérdida de semillas de  
calidad que puedan permitir la repoblación de las mismas.  
Frecuencia de consumo de frutas  
Figura 11. Frecuencia de consumo de frutas.  
Aquí se puede observar la frecuencia con que los pobladores consumen frutas donde el 81.82  
%
lo hacen en época y el 12.12 % lo hacen en ocasiones, en sentido general se puede señalar  
que aunque hay variedad de especies presentes en la región en estudio se deben trazar  
134 -  
-
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
estrategias que permitan contar con cantidades suficientes de frutos para el consumo  
comunitario durante las diferentes épocas del año por los aportes nutricionales de cada uno de  
ellos, de manera tal que permitan la formulación de dietas sanas.  
Frutas que con mayor frecuencia se consumen  
4
%
Mango  
Guayaba  
Fruta  
4%  
5
%
5%  
30%  
Bomba  
18%  
Naranja  
29%  
Aguacate  
Zapote  
5%  
Figura 12. Frutas que con mayor frecuencia se consumen.  
Esta figura muestra las frutas con que mayor frecuencia se consume en las comunidades  
donde se destaca que el mango y la guayaba son las de mayor preferencia (29 %) seguido  
de la naranja (18 %). Se observó que los porcentaje  
más bajos lo manifiestan la Fruta bomba, Aguacate, Zapote, Plátano frutas y otros, lo que  
está en relación estrecha con los frutales predominantes en la comunidad y el conocimiento  
que sobre los mismos poseen.  
Condiciones que favorecen el desarrollo del cultivo  
Figura 13. Condiciones que favorecen el desarrollo del cultivo.  
La figura 13 muestra las condiciones que favorecen el desarrollo del cultivo de los frutales.  
Se señaló que el riego, la fertilización y las atenciones culturales son las de mayor  
importancia, y representaron el 29.28, 26.62 y 23.95 %.  
-
135 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
Frutales con mayor predominancia  
11%  
%
Guayaba  
Mango  
Fruta  
5
%
4
2
8%  
1
1%  
1
1
9%  
bomba  
Naranja  
7%  
5
%
Figura 14. Frutales con mayor predominancia.  
En la categoría otros se incluyen Aguacate, Maracuyá, Marañón, Noni, Guanábana, Anón,  
Limón, Níspero, Caimito, Plátano fruta y Mamoncillo.  
En esta figura están representados los frutales con mayor predominancia donde las especies  
que mayor incidencia presentaron fueron la Guayaba con un 27 %, el mango con un 19% y la  
naranja con un 17%. Esto indica que se debe de trabajar en la introducción de otros frutales  
para lograr más diversificación y aumentar la cultura de su consumo.  
Problemas que afectan el desarrollo de frutales en la comunidad  
Figura 16. Problemas que afectan el desarrollo de frutales en la comunidad.  
Dentro de los problemas que se consideran que más afectarían el cultivo de frutales se  
encontraron la sequía y los animales sueltos, aspectos sobre los que deben estar dirigidas  
las acciones de capacitación y en lo esencial la búsqueda de soluciones con alternativas  
propias de la comunidad.  
Correlaciones  
Según el resultado de la matriz de correlaciones lineales totales, las variables más  
significativas se muestran en la tabla 1.  
Tabla 1. Matriz de correlaciones de las variables  
Variables  
1
2
3
6
7
1
2
3
6
7
1.0000  
0.7756*  
-0.4105*  
0.5303*  
0.9122*  
1.0000  
-0.3518*  
0.4851*  
0.8888*  
1.0000  
-0.4254*  
-0.3127*  
1.0000  
0.5418*  
1.0000  
*
Correlación significativa con probabilidad de error del 5%.  
Variables: 1-  
¿
Cuáles frutas consume frecuentemente?  
2
3
6
- ¿Cuáles frutales cultiva?  
- ¿Frecuencia con que consume frutas?  
- ¿Enfermedades comunes en la familia?  
-
136 -  
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 128-137, 2021  
7- ¿Frutales que predominan?  
La relación lineal más interesante es la que se produjo entre la variable 6 y la variable 3, ya  
que se observa una relación lineal inversa entre la frecuencia con que se consume frutas y  
las enfermedades que con frecuencia padecen las familias. Ello significa, que en la medida  
en que se consuman frutas con menor frecuencia se incrementa el riesgo de padecer alguna  
enfermedad. Lo anterior denota la importancia que se le debe conceder a las frutas en el  
balance alimentario, al desarrollar una alimentación sana, que mejora la calidad de vida de  
las personas.  
Conclusiones  
El 100% de los pobladores encuestados concede importancia al consumo de frutales por  
diversas razones siendo el criterio predominante su valor como fuentes de vitaminas y sus  
beneficios para la salud humana. Existe un predominio de los pobladores que cultivan  
frutales en sus casas respecto a los que no lo hacen, siendo las especies más cultivadas el  
mango (28%), la guayaba (19%) y la naranja (12%), afectando el desarrollo de los mismos la  
sequía y los animales sueltos en las áreas. Existe un predominio del número de pobladores  
enfermos con respecto a los sanos y una relación estrecha entre el consumo de frutas y el  
padecimiento de enfermedades, siendo la hipertensión arterial la patología de mayor  
incidencia. Se observa una relación inversa entre la incidencia de enfermedades y el  
consumo de frutas por parte de los pobladores.  
Referencias bibliográficas  
Companioni, N. (2017). Curso de agricultura urbana, suburbana y familiar en Cuba. III  
Congreso Internacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar. La Habana:  
INIFAT. [ Links ].  
Companioni, N., Rodríguez, A., & Sardiñas, J. (2017). Avances de la agricultura urbana,  
Recuperado  
de  
López, F., & Alarcón, M. A. (2018). Cambio generacional en el consumo de frutas y verduras  
en México a través de un análisis de edad-período-cohorte 1994-2014. Población y  
Recuperado  
de  
Rodríguez-Nodals, A.; Sánchez, P.; Rodríguez, A. y Rodríguez-Manzano, A. (2007). Los  
huertos caseros urbanos de Cuba: un rico reservorio de recursos fitogenéticos de  
frutales. Revista Agrotecnia de Cuba, vol. 31, no. 1.  
White, Laura; Chávez, María, y Mondragón, David (2017). “Análisis del estrato arbóreo de  
agroecosistemas en una zona de transición ecológica”. Ecosistemas Recursos  
Agropecuarios, 4(11), pp. 255-264. doi: http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n11.882.  
-
137 -