Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 118-127, 2021
- 123 -
Escenarios, materiales y medios: en la sede central de la Facultad de Ciencias Médicas y los escenarios de la educación en el trabajo, con los materiales didácticos, informáticos y audiovisuales disponibles: libros de textos, PC, TV, teléfonos móviles, videos, documentales, prensa y otros posibles. Sistema de evaluación: parcial mediante ejercicio integrador de los contenidos y debate grupal final.
Se diseñaron un programa de 62 horas y otro de entrenamiento de 30 horas sobre la gestión de la información ambiental, válido para la promoción de interpretaciones interprofesionales sobre las relaciones gestión de la información ambiental-valor ético responsabilidad ambiental-cuidado del medioambiente, favorecedoras de la educación ambiental y la aprehensión de posiciones científicas ambientalistas por los profesionales de la salud. Su ejecución se propuso a modo de investigación-acción con la lógica de las ciencias educativas, considerando la preparación teórica-metodológica a manera de guía para la aceptación y convivencia medioambiental, fiable cuando se logra dentro de la educación ambiental en las personas e impacte con acciones intencionadas al logro de una actividad sostenible y ecológica en sus escenarios de vida sociocultural.
En el diseño de los programas se abarcó la significación de las condiciones naturales en la existencia del hombre y la sociedad. Se manejan conceptos actuales sobre gestión de la información ambiental y valores éticos ambientales, según González (2019) el amor, la conciencia, iniciativa, conservación, sensibilidad, convivencia, responsabilidad y el respeto ambiental; la determinación de sus probables tendencias y de su contribución a posibles soluciones de problemas y dilemas en la relaciones del hombre y el medioambiente, con énfasis en un cambio en la actitud respecto al mismo, por cuanto una educada actitud reflexiva favorece alejarse de la inacción ante la depredación medioambiental.