- 122 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 118-127, 2021 De la revisión de planes y programas de superación, no se hallaron diseños que encausen la
solución a las insuficiencias mencionadas, fuente originaria de los vacíos percibidos en su aprendizaje y entrenamiento para su instrumentación en la práctica profesional de salud, algo que problematiza la integralidad que se espera de ellos, como promotores de bienestar general en las comunidades según Lin. 6, 103, 149, 155, 156, 157, 158, según PCC (2016).
En lo práctico, se ofrece una política de acciones sobre la gestión de la información ambiental en contribución al desarrollo de la educación ambiental sostenible; con programas de superación y una guía de observación y evaluación cualitativa a profesionales de la salud en el desempeño, como continuidad a las acciones de aprendizaje, facilitadora de mejoras continuas en el diseño de las actividades de preparación para la gestión de la información ambiental; un producto informático con las concepciones más actuales sobre la gestión de la información ambiental, útiles referentes teóricos que acompañen el actuar responsable en una gestión sostenible, con un sistema de materiales didácticos informáticos y audiovisuales para la autogestión de saberes y el entrenamiento en su aplicación, de fácil manejo por ser concebido a modo de sistema de ayuda instalable en cualquiera de los soportes técnicos disponibles por la población y las instituciones de salud.
El diseño del programa lo refleja el cuadro siguiente:
Título: La gestión de la información ambiental en los profesionales de la salud. Objetivo: explicar las más actuales concepciones acerca de la gestión de la información
ambiental y su trascendencia en la evaluación de las consecuencias físicas, económicas, profesionales y sociales que tienen los daños medioambientales en las personas.
Sistema de conocimientos, habilidades, virtudes y valores