Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 3, jul-sep. pp. 37- 46, 2021

- 39 -

Figura 1. Unidad Empresarial de Base Silvícola 13 de Agosto (Lotes enumerados). Características edafoclimáticas del área de estudio

Las condiciones naturales son óptimas para que la Economía Forestal se desarrolle. La humedad relativa del aire está por encima del 80% durante todo el año. Debido a la extensión del territorio de la empresa, esta presenta gran variabilidad de relieve. Las pendientes son ligeramente suaves hacia el Sur-Suroeste y asimilan la mecanización. Sin embargo, son más fuertes hacia el Norte-Noreste, donde la mecanización se dificulta. El sistema hidrográfico lo constituye, además del Río Miguel que es su río principal, los ríos: Levisa, y Manzano, entre otros afluentes y arroyos.

En el territorio de la UEB “13 de Agosto ” o en sus proximidades se encuentran los asentamientos poblacionales fundamentales: Tumba Siete, Jagüeyes, El Jobo, Moreiro y Corea (Pérez y Rodríguez 2005).

Trabajo de campo

El estudio fue realizado en 8 943,3 hectáreas de bosques pertenecientes a las categorías de productores y protectores de aguas y suelos en la UEBS 13 de Agosto perteneciente a la Empresa Agroforestal Sierra Cristal de II Frente. Santiago de Cuba, donde se establecieron parcelas de 500 m al azar levantando entre 2 y 5 parcelas por cada rodal en toda el área. Los datos del inventario se procesaron mediante el programa SIFOMAP 4.1, programa validado por la agricultura para procesar los resultados del proyecto de organización y desarrollo de la economía forestal, mediante el cual se diseñaron los nuevos rodales por cada lote para la planificación de los manejos recomendados del decenio 21-30.

Resultados y discusión

Toda el área de la UEB se distribuye en dos categorías de bosques, o sea: Bosques Protectores de las Aguas y los Suelos (BPAS) con 3 547 hectáreas y Bosques Productores (BPr) con una superficie de 5 210,7 hectáreas. El 99,2 % es área boscosa, o sea, 8 867,7 hectáreas, de las cuales 1 748,9 hectáreas son de plantaciones y 7008,8 hectáreas son de bosques naturales que representan respectivamente el 19,6 % y el 78,4 % de la superficie