Caracterización ecológica en la vegetación de ribera del río Toa

Autores/as

  • Ángela Ortiz - Alba Empresa Agroforestal Baracoa. Municipio Baracoa. CP: 95100-Guantánamo, Cuba.
  • José Sánchez - Fonseca Departamento de Ciencias Forestales. Universidad de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.
  • Karen Alvarado - Ruffo Universidad de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.
  • Dayami Viltrés - Barban Instituto de Investigaciones Agroforestales. Santiago de Cuba, Cuba
  • Benito Monroy - Reyes Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara, Camino Ing. Ramón Padilla Sánchez, 2100, Predio Las Agujas, Zapopan, Jalisco, México

Palabras clave:

Diversidad de especies; Estructura; Flora leñosa; Suelos ferralíticos

Resumen

El trabajo se desarrolló en la ribera del río Toa, en el período comprendido de enero a marzo del 2024. Se levantaron 10 parcelas de 500 m2 con un muestreo sistemático, el tamaño de la muestra fue validado mediante la curva área - especies. La caracterización se determinó a partir del estudio de diversidad alfa (α), demostrando que la vegetación de ribera es heterogénea. Se identificaron 66 familias, 24 géneros, 26 especies y 467 individuos en los estratos herbáceo, arbustivo y arbóreo. Moraceae fue la familia más representada con cinco especies y 121 individuos. Cecropia peltata L, Terminalia catappa L, Cedrela odorata L y Calophyllum antillanum Britt son los taxones que dominan el ecosistema de ribera, disminuyendo en su representación Jambosa vulgaris DC y Leucaena leucocephala L. Cecropia peltata L, Terminalia catappa y Calophyllum antillanum son las de mayor índice de importancia ecológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-01-18

Cómo citar

Ortiz - Alba, Ángela ., Sánchez - Fonseca, J. ., Alvarado - Ruffo, K. ., Viltrés - Barban, D. ., & Monroy - Reyes, B. (2025). Caracterización ecológica en la vegetación de ribera del río Toa. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 28(4), 14–24. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1451

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a