Propuesta de rehabilitación en fragmentos de bosque pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico, Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Palabras clave:
Pluvisilvas de baja altitud; Fragmentado; Complejo metamórficoResumen
Se realizó un estudio en la Sub Cuenca Hidrográfica del río Jaguaní en el departamento de conservación la Melba, del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, con el objetivo de proponer la restauración en el Bosque Pluvisilva de Baja Altitud Sobre Complejo Metamórfico. Se establecieron 11 unidades de muestreo en el bosque conservado y en el poco conservado 30 de 20x25m2 en 30 ha, con un muestreo aleatorio simple. Se determinó la riqueza, composición, estructura, diversidad, abundancia y el índice de valor de importancia ecológica. El procesamiento estadístico se realizó con el software BioDiversity Pro. Se identificaron 74 especies de plantas espermatofitas leñosas, agrupadas en 32 familias pertenecientes a 63 géneros, siendo las familias de mayor riqueza de especies: Rubiaceae, Melastomataceae, Sapotaceae, Lauraceae, Arecaceae, Moraceae, lo que sugirió la propuesta de acciones de restauración en el área objeto de estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Copyright. Ciget Guantánamo, bajo la licencia de: Creative Commons 4.0