Propuesta de rehabilitación del bosque de manglar de la Bahía de Caimanera
Palabras clave:
Bosque de manglar; Vulnerabilidad ecológica; Muestreo sistemáticoResumen
El estudio se realizó en bosque de manglar, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Silvícola Caimanera, con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad ecológica. Se establecieron 21 unidades de 100m2, con un muestreo sistemático con parcelas alineadas perpendiculares a la costa, se determinó el número de especies e individuos por especies y por estratos. Se caracterizó la estructura horizontal y vertical, el índice de Valor de Importancia Ecológica y el índice de Simpson. Los resultados evidenciaron que el análisis de la diversidad florística facilitó la valoración de la estructura y composición del bosque. El uso de los indicadores fue factible para la evaluación de la vulnerabilidad ecológica en las especies y su estructura. El bosque se caracterizó por presentar un solo estrato (inferior), con vulnerabilidad ecológica baja, las especies menos vulnerables fueron: Aviceniagerminans L, y Laguncularia racemosa L; y la más vulnerable fue: Rizophora mangle L.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Copyright. Ciget Guantánamo, bajo la licencia de: Creative Commons 4.0