Propuesta de rehabilitación del bosque de manglar de la Bahía de Caimanera

Autores/as

  • Yainet Viera - Durand Centro Universitario Municipal El Salvador, Cuba.
  • José Sánchez - Fonseca Universidad de Guantánamo, Cuba.

Palabras clave:

Bosque de manglar; Vulnerabilidad ecológica; Muestreo sistemático

Resumen

El estudio se realizó en bosque de manglar, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Silvícola Caimanera, con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad ecológica. Se establecieron 21 unidades de 100m2, con un muestreo sistemático con parcelas alineadas perpendiculares a la costa, se determinó el número de especies e individuos por especies y por estratos. Se caracterizó la estructura horizontal y vertical, el índice de Valor de Importancia Ecológica y el índice de Simpson. Los resultados evidenciaron que el análisis de la diversidad florística facilitó la valoración de la estructura y composición del bosque. El uso de los indicadores fue factible para la evaluación de la vulnerabilidad ecológica en las especies y su estructura. El bosque se caracterizó por presentar un solo estrato (inferior), con vulnerabilidad ecológica baja, las especies menos vulnerables fueron: Aviceniagerminans L, y Laguncularia racemosa L; y la más vulnerable fue: Rizophora mangle L.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Viera - Durand, Y., & Sánchez - Fonseca, J. . (2025). Propuesta de rehabilitación del bosque de manglar de la Bahía de Caimanera. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 29(2), 49–64. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1506

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a