- IDICT
- CITMA
- CITMA-GTMO
- CUBADEBATE
- GRANMA
Política de sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Comprende trabajos de resultados originales de desarrollo, investigación y aplicación. Todas las propuestas de publicación deberán incluir título, resumen y palabras clave en español e inglés, incluye además, relación de autores, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones, y referencias bibliográficas. Las recomendaciones son opcionales.
- 1. Título: Conciso e informático, evite utilizar más de 15 palabras.
- 2. Autores: Consigne el nombre completo de cada uno de los autores. Por cada trabajo se aceptaran hasta tres autores. Señale al autor para correspondencia con un asterisco (*).
- 3. Afiliación: Asiente la relación de afiliaciones institucionales en un párrafo aparte debajo de la relación de autores, especificando el grado científico, títulos académicos y las categorías científicas y docentes. Indique el nombre completo de la institución, dirección postal incluyendo teléfono y correo electrónico. Utilice super índices numéricos al final de los nombres completos para distinguir autores con diferentes afiliaciones institucionales.
- 4. Resumen: Redactado en tercera persona, en español e inglés, debe incluir objetivo de la investigación, mencionar los métodos empleados, principales resultados y conclusiones, nunca excederá las 250 palabras.
- 5. Palabras clave: Al menos 4 y no más de 7, en idioma español e inglés, organizadas temáticamente de lo general a lo particular. Revisar Directorio para palabras clave: http://thes.cindoc.CSIC.es/indexSPINesp.php
- 6. Tablas y figuras: No deben exceder de tres, estar insertadas en el cuerpo del texto y optimizadas para su visualización, preferiblemente en formatos gif y jpg. El título de las tablas aparecerá en la parte superior, con numeración secuencial según el orden en que aparecen en el texto y en letra Verdana, a 10 puntos. De emplear notas aclaratorias al pie de la tabla, debe utilizarse Verdana a 9 puntos. El título de las figuras se colocará en la parte inferior utilizando Verdana a 10 puntos, con numeración secuencial según el orden en que aparecen en el trabajo.
- 7. Referencias bibliográficas: Aparecerán al final del texto ordenadas alfabéticamente, siguiendo también las indicaciones del Manual de Estilo Bibliográfico de la American Psychological Association (APA), en su versión 7.
Editores/as:
- Yuneisy Peña Arias
- Magrid Barrio Batista
![]() |
![]() |
![]() |
COMUNICACIONES CORTAS
Trabajos breves sobre resultados de investigaciones en marcha u otros aportes que merezcan una rápida divulgación.
Toda propuesta de comunicación corta deberán incluir título, resumen y palabras clave en español e inglés, incluye además, relación de autores, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones, y referencias bibliográficas. Las recomendaciones son opcionales.
Editores/as:
- Yuneisy Peña Arias
- Magrid Barrio Batista
![]() |
![]() |
![]() |
REVISIONES
Trabajos de síntesis y discusión de la información científica más actual con respecto a un tema relevante en el ámbito de la revista. La extensión máxima de los manuscritos será de 20 páginas, considerando todo su contenido. Para esta modalidad no se exige seguir la estructura indicada anteriormente. En todo caso, debe contener las secciones de título, autores, resumen, palabras clave, introducción, el desarrollo del trabajo adecuadamente dividido en capítulos, agradecimientos y referencias.
Editores/as:
- Yuneisy Peña Arias
- Magrid Barrio Batista
![]() |
![]() |
![]() |
EDITORIAL
Editores/as:
- Yuneisy Peña Arias
- Magrid Barrio Batista
![]() |
![]() |
![]() |