Comportamiento agroindustrial y determinación de la curva de maduración de cultivares de caña de azúcar. Su impacto económico

Autores/as

  • Felipe Díaz Rodríguez Centro Universitario Municipal Manuel Tames, Guantánamo
  • Taimy Negrín Rodriguez Centro de información y Gestión Tecnológica (CIGET), Guantánamo. Cuba
  • Juan Evangelista Centeno Centro Universitario Municipal Manuel Tames, Guantánamo
  • Carmen Julia Márquez Masó Centro Universitario Municipal Manuel Tames, Guantánamo
  • Yulieva Vegué Ruiz Centro Universitario Municipal Manuel Tames, Guantánamo

Palabras clave:

Caña de azúcar; Curva de maduración; Rendimiento agroindustrial

Resumen

La caña de azúcar es clave para la agroindustria por su adaptabilidad y productividad. Este estudio evalúa el comportamiento agroindustrial de cultivares y su curva de maduración para optimizar la producción y rentabilidad. La interacción genotipo-ambiente determina la variabilidad del rendimiento, influenciada por factores como heterogeneidad de suelos, relieve y precipitaciones. Se analizaron cultivares con alto rendimiento en etapas tempranas. El objetivo fue establecer estrategias para maximizar beneficios económicos mediante una planificación eficiente de la cosecha, considerando la interacción entre genotipos, ambiente y manejo agronómico. Los resultados destacan la necesidad de seleccionar cultivares adaptados a las condiciones locales y ajustar los calendarios de cosecha para equilibrar rendimiento y calidad industrial. Este enfoque permitió reducir pérdidas económicas y mejorar la competitividad del sector azucarero en un contexto de cambio climático. El estudio aporta bases técnicas para la toma de decisiones en la agroindustria cañera cubana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Díaz Rodríguez, F. ., Negrín Rodriguez, T. ., Evangelista Centeno, J. ., Márquez Masó, C. J. ., & Vegué Ruiz, Y. . (2025). Comportamiento agroindustrial y determinación de la curva de maduración de cultivares de caña de azúcar. Su impacto económico. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 29(3), 151–157. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1538

Número

Sección

Artí­culos