Establecimiento de un sistema silvopastoril sostenible en ecosistema montañoso degradado del Municipio El Salvador, Guantánamo
Palabras clave:
Silvopastoreo; Suelo sialítico; Gliricidia sepiumResumen
El estudio se realizó en la CCS Longino Riviaux perteneciente a la Empresa Agroforestal de El Salvador, Guantánamo, desde el año enero 2015 hasta junio del 2018. En un suelo sialítico (pardo con carbonato, medianamente lavado). Se estableció un sistema silvopastoril sostenible en un ecosistema montañoso deforestado en 3.00 ha con el objetivo de reducir la degradación del suelo y aumentar la producción de alimento animal. Se obtuvo que la especie Gliricidia sepium se comportó con una proteína bruta de 24.6 % y Morus alba con 24,9 % y El tratamiento 10 Gliricidia sepium con un marco de plantación de 1x1m fue el que mejor se comportó en diámetro 4,29 cm, altura 0.96 cm y una pérdida de suelo de 1.35 ts/ha. Con un costo total de $3355.00 para realizar la implementación del sistema silvopastoril.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Copyright. Ciget Guantánamo, bajo la licencia de: Creative Commons 4.0