Arribazón de Sargazos en el extremo oriental de la provincia Guantánamo en el período 2021 – 2024

Autores/as

  • Rodelkys Hernández - Turcás Centro Meteorológico Provincial Guantánamo, Cuba
  • Rosemary López - Lee Centro Nacional de Pronósticos del Tiempo, Insmet, Cuba.
  • Maisnoldis Fernández - Áreas
  • Rachel Martínez - Rodríguez
  • Enrique Perigó - Román Centro Meteorológico Provincial Guantánamo, Cuba

Palabras clave:

Sargazos; Algas; Arribazón; fotosíntesis

Resumen

La presencia de Sargazos en el Caribe se ha acentuado en los últimos tiempos. En Cuba el arribo, incrementó desde el primer reporte (2011), principalmente desde 2015 hasta la fecha. Guantánamo reporta acumulación masiva desde el 2021. El proyecto PT211GT002-014 “Sistema de vigilancia del impacto de gases resultantes de la descomposición de algas Sargassum en la salud de la población” aportó datos de gran interés, los que fueron recopilados, asentados y procesados con Excel 2010. El estudio señala los meses con mayor cantidad de arribos y su relación con el régimen de viento predominante. Los meses con más variación son enero y julio, en presencia de vientos del primer cuadrante, con frecuencia del Este (E). Los resultados potencian la percepción de riesgo que posee la población en cuanto a las afectaciones que provoca el alga, además un instrumento para la toma de decisiones y el enfrentamiento territorial al cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Hernández - Turcás, R. ., López - Lee, R. ., Fernández - Áreas, M. ., Martínez - Rodríguez, R. ., & Perigó - Román, E. . (2025). Arribazón de Sargazos en el extremo oriental de la provincia Guantánamo en el período 2021 – 2024. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 29(2), 136–143. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1515

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a