Comportamiento de la respiración basal en un suelo bajo bosque restaurado, en Guantánamo

Autores/as

  • Roberto González - Balladares Instituto de Suelos, UCTB Guantánamo, Ciudad Deportiva, Guantánamo – Cuba
  • Illovis Fernández - Betancourt Instituto de Suelos, UCTB Guantánamo, Ciudad Deportiva, Guantánamo – Cuba
  • Álvaro Blanco - Imbert Instituto de Suelos, UCTB Guantánamo, Ciudad Deportiva, Guantánamo – Cuba
  • Marianela Cintra - Arencibia Instituto de Suelos, UCTB Guantánamo, Ciudad Deportiva, Guantánamo – Cuba

Palabras clave:

Indicador biológico; Bosque restaurado; Suelo; Respiración

Resumen

En un bosque restaurado existen factores que inciden en la salud de un suelo, tales como los biológicos y la respiración basal. La investigación se realizó en el periodo comprendido de abril 2021 a abril 2023, en un área de la finca Veriade, de la UEB forestal de Cajobabo, municipio Imías, provincia Guantánamo, sobre un suelo Aluvial, del bosque de galería siempre verde. Se determinó la respiración basal mediante el método de incubación en medio cerrado descrito por Anderson (1993).Se tomaron muestras del suelo de forma aleatoria en los años 2021, 2022 y 2023. Los resultados obtenidos mostraron una tendencia al aumento del flujo de dióxido de carbono (CO2) en el suelo, disminución del pH de ácido a neutro, el aumento de la materia orgánica (MO) e incremento de la actividad respiratoria, evidenciándose en el área la presencia de microorganismos que favorecen el crecimiento de las plantas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-01-18

Cómo citar

González - Balladares, R. ., Fernández - Betancourt, I. ., Blanco - Imbert, Álvaro ., & Cintra - Arencibia, M. (2025). Comportamiento de la respiración basal en un suelo bajo bosque restaurado, en Guantánamo. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 28(4), 105–112. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1460

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a