Establecimiento de un sistema silvopastoril sostenible en ecosistema montañoso degradado del Municipio El Salvador, Guantánamo

Autores/as

  • Yamilé Veranes - Correa Facultad Agroforestal del Centro Universitario Municipal de El Salvador, Universidad de Guantánamo. Cuba
  • Omar Del Toro - Pileta Facultad Agroforestal del Centro Universitario Municipal de El Salvador, Universidad de Guantánamo. Cuba

Palabras clave:

Silvopastoreo; Suelo sialítico; Gliricidia sepium

Resumen

El estudio se realizó en la CCS Longino Riviaux perteneciente a la Empresa Agroforestal de El Salvador, Guantánamo, desde el año enero 2015 hasta junio del 2018. En un suelo sialítico (pardo con carbonato, medianamente lavado). Se estableció un sistema silvopastoril sostenible en un ecosistema montañoso deforestado en 3.00 ha con el objetivo de reducir la degradación del suelo y aumentar la producción de alimento animal. Se obtuvo que la especie Gliricidia sepium se comportó con una proteína bruta de 24.6 % y Morus alba con 24,9 % y El tratamiento 10 Gliricidia sepium con un marco de plantación de 1x1m fue el que mejor se comportó en diámetro 4,29 cm, altura 0.96 cm y una pérdida de suelo de 1.35 ts/ha. Con un costo total de $3355.00 para realizar la implementación del sistema silvopastoril.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Veranes - Correa, Y. ., & Del Toro - Pileta, O. . (2025). Establecimiento de un sistema silvopastoril sostenible en ecosistema montañoso degradado del Municipio El Salvador, Guantánamo. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 29(3), 32–43. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1528

Número

Sección

Artí­culos