- IDICT
- CITMA
- CITMA-GTMO
- CUBADEBATE
- GRANMA
Archivos - Página 3
-
ABRIL - JUNIO
Vol. 17 Núm. 2 (2013)Esta vez la revista les propone artículos de investigadores cubanos, argentinos y venezolanos que comparten sus conocimientos sobre la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente cuyos resultados pueden ser utilizados para la toma de decisiones en el desenvolvimiento social y la participación ciudadana, además, para orientar la política científica y tecnológica. Se reconoce el valor del conocimiento popular, el arraigo de los productores al conocimiento ancestral, pero se constata la necesidad de la sistematización de algunos conocimientos y métodos científicos a las nuevas generaciones hacia la integración por un desarrollo sustentable y un mejor manejo de los ecosistemas para preservar la vida del hombre.
Â
-
ENERO - MARZO
Vol. 17 Núm. 1 (2013)Este nuevo número de la revista les propone quince artículos que reflejan la labor científica guantanamera, santiaguera y camagüeyana que cumpliendo con la política del país y respondiendo al llamado de dar una mayor contribución al proceso de recuperación de la economía, centran su trabajo en fortalecer el sector agropecuario con la visión de lograr un incremento en la producción, demostrando científicamente los problemas que afectan el desarrollo de la agricultura en dichos territorios y exponiendo métodos para lograr mejoras en los rendimientos de productos básicos para la alimentación del cubano como son: el frijol, la yuca, el boniato, la malanga, la cebolla; frutas como la guayaba y el mango así como el demandado café. -
OCTUBRE - DICIEMBRE
Vol. 16 Núm. 4 (2012)En este número se presentan interesantes artículos sobre cómo mitigar los efectos negativos provocados por el hombre al medio ambiente, como por ejemplo: el biodigestor, la auto-organización en agrosistemas, focos contaminantes en el municipio El Salvador y la Ecosofía como alternativa ante los problemas ecológicos, entre otros; además, usted podrá conocer los factores de virulencia en cepas de Vibrio cholerae no-O1 y el significativo uso de las plantas medicinales en algunas localidades donde se ha perdido este importante conocimiento. Se presenta una instructiva metodología para el desarrollo local, otra para evaluar la salinidad en Cuba y una última para la multiplicación in vitro de ñame Dioscorea sp. Le será provechoso apropiarse de conocimientos sobre producción de alimentos desde la perspectiva de la comunidad y la inclusión de harina en la dieta del conejo para el logro de una mayor eficiencia del sistema de crianza de este animal. Por último les ofrecemos dos de medicina: aspectos actualizados sobre manifestaciones neuroftalmológicas en los pacientes con adenoma de hipófisis, para su salud y estética bucal, implantes dentales desde un enfoque multidisciplinario de un caso. -
NÚMERO ESPECIAL, en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana.
2012Esta revista desea reverenciar a todos los galenos que con su labor diaria logran vencer las enfermedades que aquejan a la población, aquellos que diariamente investigan para dar solución a los problemas y deciden compartir el conocimiento con todo aquel que lo precise. Muchas felicidades para todos. En este número especial les invitamos a acceder a temas sobre Estomatología: la efectividad del Oleozón en el tratamiento de la Estomatitis Aftosa Recurrente y el comportamiento del dolor dentinario en la población mayor de 12 años, un impactante fibroma osificante maxilar; en Oftalmología: consideraciones sobre síndrome renal – coloboma, aspectos actualizados sobre glaucoma acolítico y multimedia para mejorar el cuidado del adulto mayor con glaucoma crónico simple; en Urología: consideración de un caso de priaspimo, actualización sobre el cáncer de uretra y bases clínicas de la Gangrena de Fournier. Por otra parte podrá leer interesantes escritos sobre: radiocirugía de Cérvix en adolescentes, Intervención capacitante referente a infecciones de transmisión sexual en adolescentes. tratamiento prescrito a pacientes con úlcera de pie diabético con el uso del Heberprot-P® y antimicrobianos, cómo realizar un efectivo auto examen de mamas, necesidad de preparación del profesional de enfermería en la Fenilcetonuria, algunas consideraciones teóricas sobre la taquicardia supraventricular en el medio prehospitalario, efectos del electromagnetismo en el dedo resorte, monografía acerca de la gasometría y su aplicación técnica, un artículo muy importante sobre enfermedades parasitarias y para cerrar con broche de oro una síntesis del pensamiento naturalista martiano para la medicina cubana. -
JULIO - SEPTIEMBRE
Vol. 16 Núm. 3 (2012)En este número, les brindamos a los lectores 14 artículos de diferentes temáticas. Entre los cuales contamos con contribuciones de agricultura, economía y salud pública, los mismos abordan aspectos relacionados con susceptibilidad antimicrobiana, diversificación de productores agrícolas, riego agrícola y entre otros producción de micorrizas, dentro de la temática de economía ponemos a su disposición un artículo concerniente a la estructura económica en el desarrollo local y en aras de contribuir con la divulgación científica de los resultados obtenidos en el territorio en cuanto al sector salud, en específico de oftalmología que serán de su interés por los aportes que contienen. Se realiza la promoción de un evento de calidad en la producción de bienes y servicios.
Si desea realizar alguna sugerencia no dude en contactar con nosotros.
-
ABRIL - JUNIO
Vol. 16 Núm. 2 (2012) -
ENERO - MARZO
Vol. 16 Núm. 1 (2012) -
OCTUBRE - DICIEMBRE
Vol. 15 Núm. 4 (2011) -
JULIO - SEPTIEMBRE
Vol. 15 Núm. 3 (2011) -
ABRIL - JUNIO
Vol. 15 Núm. 2 (2011) -
ENERO - MARZO
Vol. 15 Núm. 1 (2011) -
OCTUBRE - DICIEMBRE
Vol. 14 Núm. 4 (2010) -
JULIO - SEPTIEMBRE
Vol. 14 Núm. 3 (2010) -
ABRIL - JUNIO
Vol. 14 Núm. 2 (2010) -
ENERO - MARZO
Vol. 14 Núm. 1 (2010) -
OCTUBRE - DICIEMBRE
Vol. 13 Núm. 4 (2009) -
JULIO - SEPTIEMBRE
Vol. 13 Núm. 3 (2009) -
ABRIL - JUNIO
Vol. 13 Núm. 2 (2009) -
ENERO - MARZO
Vol. 13 Núm. 1 (2009) -
OCTUBRE - DICIEMBRE
Vol. 12 Núm. 4 (2008) -
JULIO - SEPTIEMBRE
Vol. 12 Núm. 3 (2008)Revista Número (47) Julio-Septiembre 2008
-
Número Especial por el 5 de Junio
2008Número Especial por el 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente
-
ABRIL - JUNIO
Vol. 12 Núm. 2 (2008) -
ENERO - MARZO
Vol. 12 Núm. 1 (2008)Revista Número (45) Enero-Marzo 2008
-
OCTUBRE - DICIEMBRE
Vol. 11 Núm. 4 (2007)Revista Número (44) Octubre-Diciembre 2007