Estudio de fenómenos gravitacionales en la provincia Guantánamo. Contribución a la gestión de riesgos de desastres.

Autores/as

  • M Sc. Guillermo Lemes-Mojena Unidad de Medio Ambiente, CITMA Guantánamo Cuba.
  • M Sc. Omar Cantillo Ferreiro Delegación del CITMA, Guantánamo, Cuba.
  • M Sc. Joel Fulgencio Gómez- Rodiles Unidad de Medio Ambiente, CITMA Guantánamo Cuba.
  • Dr. C. Fernando Guash-Echevarría Centro Nacional de investigaciones Sismológicas, CITMA. Santiago de Cuba, Cuba.

Palabras clave:

fenómenos gravitacionales, gestión de riesgos, desastres

Resumen

Los registros que se realizan en Cuba sobre los procesos y fenómenos gravitacionales carecen de sistematicidad, esto no permite evaluar de modo preciso sus impactos y consecuencias por lo que el objetivo principal de la investigación es elevar la percepción de riesgo de desastres por fenómenos gravitacionales en la población de la provincia Guantánamo. La metodología básica para el estudio de los movimientos gravitacionales fue la elaborada por los expertos convocados por la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, para los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo por deslizamiento con algunas modificaciones dadas por las peculiaridades geológicas y del relieve de este territorio. Se constató que la provincia muestra alta susceptibilidad a la ocurrencia de eventos gravitacionales que potencialmente pueden generar impactos importantes sobre las personas y la infraestructura. La alta susceptibilidad está relacionada con la geografía compleja, con relieve abrupto de grandes pendientes y por la complejidad litoestructural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-06

Cómo citar

Lemes-Mojena, M. S. G., Cantillo Ferreiro, M. S. O., Gómez- Rodiles, M. S. J. F., & Guash-Echevarría, D. C. F. (2014). Estudio de fenómenos gravitacionales en la provincia Guantánamo. Contribución a la gestión de riesgos de desastres. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 18(4), 60–67. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/591

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a