Especies de cítricos asociadas al agroecosistema cafetalero, como fuente potencial de bioestimulantes húmicos
Palabras clave:
Sustancias húmicas, Fermentación, CítricosResumen
Se obtuvieron fracciones de sustancias húmicas, a partir de residuos de tres especies de cítricos utilizadas como árboles de sombra, en agroecosistemas cafetaleros del municipio El Salvador, Guantánamo. Se partió de una mezcla de residuos de los frutos compuesta por albedos y material de desecho de la pulpa. Los materiales se trituraron y se sometieron a un proceso de fermentación (compostaje) durante 90 días, mediante una técnica de aireación pasiva con volteos periódicos. A partir de los composts obtenidos, se extrajeron las sustancias húmicas mediante un proceso de extracción secuencial con soluciones de hidróxido de sodio, pirofosfato de sodio y fluoruro de sodio. Se determinaron los contenidos de carbono, nitrógeno, la relación carbono nitrógeno y el contenido total de grupos funcionales. Los resultados mostraron que las fracciones obtenidas, poseen potencialidades para su utilización como bioestimulantes del crecimiento vegetal, como se evidencia por el contenido de grupos funcionales de los mismos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Copyright. Ciget Guantánamo, bajo la licencia de: Creative Commons 4.0