Especies de cítricos asociadas al agroecosistema cafetalero, como fuente potencial de bioestimulantes húmicos

Autores/as

  • Lázaro M. Cotilla-Pelier Centro de Desarrollo de la Montaña Limonar de Monte Ruz El Salvador, Guantánamo
  • Arlei Abreu-Romero Centro de Desarrollo de la Montaña Limonar de Monte Ruz El Salvador, Guantánamo
  • Lissette Labadie-Pérez Centro de Desarrollo de la Montaña Limonar de Monte Ruz El Salvador, Guantánamo
  • Noralvis Díaz-Maresma Centro de Desarrollo de la Montaña Limonar de Monte Ruz El Salvador, Guantánamo

Palabras clave:

Sustancias húmicas, Fermentación, Cítricos

Resumen

Se obtuvieron fracciones de sustancias húmicas, a partir de residuos de tres especies de cítricos utilizadas como árboles de sombra, en agroecosistemas cafetaleros del municipio El Salvador, Guantánamo. Se partió de una mezcla de residuos de los frutos compuesta por albedos y material de desecho de la pulpa. Los materiales se trituraron y se sometieron a un proceso de fermentación (compostaje) durante 90 días, mediante una técnica de aireación pasiva con volteos periódicos. A partir de los composts obtenidos, se extrajeron las sustancias húmicas mediante un proceso de extracción secuencial con soluciones de hidróxido de sodio, pirofosfato de sodio y fluoruro de sodio. Se determinaron los contenidos de carbono, nitrógeno, la relación carbono nitrógeno y el contenido total de grupos funcionales. Los resultados mostraron que las fracciones obtenidas, poseen potencialidades para su utilización como bioestimulantes del crecimiento vegetal, como se evidencia por el contenido de grupos funcionales de los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Cotilla-Pelier, L. M. ., Abreu-Romero, A. ., Labadie-Pérez, L. ., & Díaz-Maresma, N. . (2025). Especies de cítricos asociadas al agroecosistema cafetalero, como fuente potencial de bioestimulantes húmicos. Hombre, Ciencia Y Tecnologí­a, 29(2), 91–99. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1510

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a