- 62 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 60-68, 2019 Transformaciones estructurales y el funcionamiento de la base productiva en los territorios

para producir bienes materiales.

Inicio de un importante grupo de inversiones industriales de carácter estratégico en cuanto al desarrollo futuro del país que involucran a varios municipios.

Potenciación durante el año 2010 del trabajo por cuenta propia, lo cual hace que se incrementen los actores asociados a esta forma no estatal de gestión económica.

Impulso a la Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local, que demanda de estos territorios la capacidad para “El desarrollo de proyectos locales, conducidos por los Gobiernos municipales ”.

Incremento de la construcción de viviendas por esfuerzo propio, asociado a la liberación de la venta de materiales de construcción, otorgamiento de subsidios y créditos para la construcción de viviendas.

Los Planes Generales de Ordenamiento Territorial y Urbano apoyan lo establecido por los Lineamientos y resultan la indiscutible plataforma de partida para su implementación. Estos planes tienen como funciones fundamentales:

1. La coordinación del Plan de la economía y los programas sectoriales.

2. Facilitar y regular la gestión del proceso inversionista con una ordenación eficiente dirigida al desarrollo socio-económico del territorio

3. Proveer las determinaciones necesarias para el desarrollo integrado de los planes (en todos sus niveles), facilitando establecer prioridades en las acciones y optimizar el uso de los recursos del territorio para su desarrollo.

En el caso de la provincia Guantánamo, se decidió implementar la experiencia de los Planes de Desarrollos integrales en varios municipios, entre los que se encuentran San Antonio del Sur, el cual constituyó una experiencia piloto en todo el país y El Salvador, en ambos se ha estado trabajando en el fomento de las capacidades necesarias para asimilar la dinámica de cambios que se producen, como resultado de las transformaciones que acomete el país, favorecido por las siguientes acciones.

La existencia de centros universitarios y científicos de desarrollo de las montañas, que agrupan a profesionales y técnicos de alta calificación comprometidos con el desarrollo.

La ejecución de programas de colaboración internacional que implementan programas de capacitación y formación a técnicos, directivos y productores en temas integrales de desarrollo local.

La inserción de los municipios en varios sistemas de monitoreo que acomete el país

La elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de los Municipios, actualizada y aprobada por los gobiernos municipales.

En virtud de lo anterior se confeccionaron los planes generales de ordenamiento territorial, como primera fase para la elaboración del programa de acciones de organismos de alto impacto en el territorio y los posteriores procesos de gestión e implementación del Proyecto de Desarrollo Integral de estos municipios, tomando como oportunidad el apoyo estatal para el desarrollo económico del municipio y la alta participación empresarial y ciudadana.