- 61 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 60-68, 2019 Introducción.

A partir de los “Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución ”, el estado cubano estableció como directiva el impulso de la Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local, que demanda de los territorios la capacidad para la confección de proyectos de desarrollo local, conducidos por los gobiernos municipales, en especial los referidos a la producción de alimentos y disminución de las importaciones, favoreciendo el desarrollo de las mini-industrias y centros de servicios, donde el principio de la sustentabilidad financiera será el elemento esencial de este esfuerzo, armónicamente compatibilizado con los objetivos del plan de la economía nacional y de los municipios.

El objetivo del presente trabajo es: Evaluar la situación del proceso inversionista en materia energética realizado entre los años 2012 - 2018, a partir de los Planes de Desarrollo Integral de los municipios El Salvador y San Antonio del Sur que respalden la producción de alimentos y el consumo energético con Energías Renovables para transformar la matriz energética actual y alcanzar un desarrollo sostenible para el 2020.

Desarrollo.

Materiales y Métodos.

Criterios de Evaluación y Cálculos para Fuentes de Energía.

Para emprender la tarea de realizar una evaluación energética y de los impactos medioambientales de un territorio, región o país, por su carácter multidisciplinario requiere de las siguientes premisas técnico – organizativas:

Crear una base de datos por medios informáticos con las producciones de energía, importaciones de portadores energéticos, consumos energéticos y exportaciones o partidas de salida de portadores energéticos. Este trabajo se realizó tomando en consideración los datos que ofrece el sistema estadístico territorial y de los principales organismos relacionados con la actividad energética y consumidores.

Establecer un banco de información lo más completo posible sobre principales equivalencias de los diferentes portadores energéticos, valores calóricos y composición elemental de los diferentes portadores energéticos que participan en la economía energética territorial.

Conocer y determinar los diagramas de flujo y etapas de los diferentes procesos relacionados con los consumos energéticos de las principales actividades socio – económicas, de forma que permitan tener una idea lo más exacta posible de la cadena o diferentes niveles (energía primaria, etapas de transformación y usos finales) por lo que transcurre la energía hasta su total degradación.

Definir el grado de desagregación en el análisis y la partida de años de información en dependencia de los objetivos que se proponga el trabajo y de su destino final.

Resultados y Discusión.

En este contexto se adoptaron un conjunto de acciones para el manejo de la economía, que sin duda introducen una dinámica diferente en el proceso de desarrollo de los territorios, entre las principales medidas se encuentran.