Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 53-59, 2019
- 58 -
Tabla 2. Las calles más ruidosas, según los vecinos y según las mediciones.
No se observan coincidencias entre las elecciones subjetivas de los vecinos y los datos objetivos que arrojan las mediciones respecto de las calles más ruidosas.
Propuesta de acciones:
• Sensibilizar y educar a la población, en torno a la problemática de la contaminación sonora
• Pactar compromisos sectoriales y metas para la reducción de la contaminación por ruido. • Realizar seguimiento a los puntos de mayor contaminación por ruido, de acuerdo con los
sectores establecidos (monitoreo)
• Evaluar el éxito del proyecto en relación con la reducción y control de los niveles de emisión sonora en el casco urbano de la ciudad.
• Resaltar acciones de la Educación Ambiental en el trabajo político ideológico
• Capacitar a los profesores, en conceptos sobre relación interdisciplinaria mediante reuniones metodológicas, conferencias, talleres, mesas redondas y la propia auto preparación
• El taller metodológico, y su vínculo con otras asignaturas,
• Clases Demostrativas
• Clase Abierta
• La Preparación de la Asignatura
• Realizar campañas de sensibilización en fechas de conmemoración ambiental con potencialidades para abordar temas educativos sobre contaminación sonora.
• Realizar jornadas científicas y eventos sobre M.A. donde se aborden las líneas temáticas • Confeccionar propagandas informativas sobre contaminación sonora, donde se reflejen
las líneas temáticas básicas que aborda la investigación
AVENIDA |
ELEGIDA POR |
INDICE DE RUIDO DE TRÁFICO |
Calle 5 Reparto: Cultura |
216 personas |
79,81 db |
Calle 22 Parque Central |
134 personas |
80,73 db |
Calle Central Edificio “Lajas de Caujerí) |
92 personas |
78,24 db |
Calle 15 Reparto: Oquendo |
85 personas |
82,23 db |
Calle Central Puriales |
61 personas |
66,45 db |
Calle 22 Terminal de Ómnibus Nacionales |
56 personas |
131,03 db |
Calle 5 Reparto: MINCIN |
40 personas |
96,18 db |