- 47 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 45-52, 2019 Se utilizó el área que se encuentra ubicado el aserrío pueblo nuevo, Imías. Se tomaron 6
muestras al azar, con la compasión de aserrín y otra donde contiene aserrín y suelo. Generación de las muestras de aserrín y suelo
A partir del experimento original se generaron 42 nuevos conjuntos de datos, que contemplan cada muestras tomadas se determinó la compasión química de pH, Si, Mg, Ca, Na y el K. Teniendo en cuenta que el pH está entre los valores de 9,54 y 7,77; el Si tiene como mezcla componente entre los parámetros entre 17,68 y la menor 4,04; el Mg los resultados varían entre 2,22 y 0,37;el contenido de Ca están entre los valores 8 y 6,79; el Na se encuentra entre 24,5 y 5,4 y por último el K que se encuentra entre los valores de 10,5 y 2,93
Análisis de la Normalidad:
Se distribuyeron en un diseño completamente aleatorio en dos lugares diferentes del lugar estudiado. Las muestras fueron recogidas con una cuchara de jardinería, depositadas en bolsas de laboratorio de nylon negro, con un peso promedio de 1 a 2 libras de las muestras tomadas.
Resultados y Discusión
Ajuste de los datos originales
La acumulación de gran contenido residuos de la madera en los alrededores de los aserríos puede tener los siguientes efectos ambientales negativos, Berriz, (1999):
Cualquier materia orgánica amontonada (además de ser un medio ideal para la propagación de plagas y enfermedades), que esté expuesta al medio ambiente, sometida a los efectos de la humedad y la radiación solar, puede experimentar un proceso de descomposición o transformación (fermentación, biodigestión), de la cual se pueden generar fundamentalmente etanol, dióxido de carbono (CO 2 ) y metano (CH 4 ).
Los residuos acumulados en los depósitos presuponen un peligro de incendios, su combustión incontrolada eleva la temperatura ambiente, favoreciendo el efecto invernadero y generando gases tóxicos, CO 2 , monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NO x ) fundamentalmente.
Durante la combustión de los residuos amontonados las capas medias e inferiores de las pilas pueden estar sometidos a procesos de gasificación y pirólisis, generándose CO 2 , CO, CH 4 , hidrógeno (H 2 ), y líquidos (alquitrán y ácido piroleñoso) que contienen sustancias tóxicas.
Cuando se tiene un material sólido amontonado o se combustiona a la intemperie se pueden emitir partículas de diferentes tamaños que por la acción del viento pueden viajar a kilómetros de distancias afectando comunidades cercanas.
Considerando la composición macro de la biomasa, podemos expresarla en función de agua, materia orgánica y cenizas. La parte orgánica de la biomasa contiene toda la energía química, y durante la torrefacción par te de la energía se retira como productos de reacción, Vinces Guillén.R, Johanna Poggi. D. (2014).
El CO es un gas altamente tóxico que afecta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, éste gas reacciona con la hemoglobina de la sangre, obteniéndose como resultado un compuesto denominado carboxihemoglobina.