Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 45-52, 2019

- 48 -

Un 5% de carboxihemoglobina en la sangre provoca disturbios nerviosos y de comportamiento, así como problemas de metabolismo del miocardio, todo lo anterior depende del tiempo de exposición de las personas al gas.

El CH4 es un gas que contribuye al efecto invernadero y tóxico, produce asfixia y el NOx es un gas cancerígeno.

Algunos autores plantean que la combustión de la biomasa no provoca un incremento neto en el contenido de dióxido de carbono (CO2). Esto es debido a que el CO2 liberado durante su transformación energética fue recientemente tomado por la planta de la atmósfera a través del proceso de fotosíntesis. Pero la combustión se realiza a temperaturas elevadas contribuyendo elevación de la temperatura ambiental.

Las altas temperaturas son las causantes del incremento global de la temperatura en el planeta y la aparición con mayor frecuencia de desastres naturales.

Una situación que resulta muy común a cualquier unidad de producción lo constituye la generación de volumen de astillas, desechos de madera, cortezas y aserrín como se muestra en la Figura 1.

Figura 1: Acumulación de residuos forestales, aserrío pueblo nuevo.

Generalmente, estos residuos son empleados como materia prima para otras industrias (madera aglomerada, calderas, etc.) y en algunos casos se aprovechan para la generación de calor y eventualmente de energía eléctrica, Gil Zambrano, (2016).

Teniendo en cuenta lo relacionado anteriormente y la ubicación del aserrío pueblo nuevo de Imías, Guantánamo se considera el depósito de residuos como un área ambientalmente sensible con las siguientes acciones impactantes como se muestra en la Tabla 1. En relación al manejo de residuos existen tres grandes alternativas de gestión ambiental para la industria, habiéndose demostrado en la práctica, que hay una clara jerarquización respecto del orden en que éstas deben aplicarse, de acuerdo a sus ventajas y desventajas, R. R. F. Concepción, R. A. Chonillo, A. F. Lorenzo, S. C. Morales, (2016).

Tabla 1. Acciones potencialmente impactantes y factores afectados en el Aserrío por la deposición de residuos.

Acciones Potencialmente

Impactantes.

Actividades Específicas.

Factores Ambientales

Afectados.

Manejo de residuos.

Generación de polvos.

Calidad de aire.

Condiciones de vida.