- 33 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 26-34, 2019 explotación del ganado ovino teniendo en cuenta que esta especie constituye la de mayor
diversificación.
Variante 1: diseño para el manejo y alimentación en las fincas 17 de mayo, CPA Domingo Hernández y UBPC 28 de Enero con el sistema semi-estabulado.
Para el diseño de la finca se escogió como patrón 1ha, la cual debe llevar 10 animales de ellos 4 reproductora, 1 semental y 5 desarrollo con una carga aproximada de 0.5 UGM/ha. Para complementar la alimentación de esta cantidad de animales se debe sembrar 0,1 ha de caña (Saccharum officinarum L.) , 0,27 ha de King grass (Peninsetum purpureum Schum) y un área de pastoreo de 0,63 ha de pasto natural o mejorado Buffel (Cenchrus ciliaris L.) con 20 cuartones de 0,03 ha, con 2 días de ocupación y 38 de reposo.
Variante 2: diseño para el manejo y alimentación de la finca Armando Barrero con el sistema estabulado.
En estas áreas se propone la estabulación de los animales para producir para producir la comida en las áreas de mayor pendiente. El forraje se cortará para ser suministrado a los animales. Se emplearán cultivos con probadas propiedades nutricionales para la especie en estudio como la Leucaena ( Leucaena leucocephala ), Nacedero ( Trichanthera gigantea ) y la Morera ( Morus alba ), además de las plantas que tradicionalmente son empleadas en la localidad.
Para el diseño de la finca se escogió como patrón 1ha con 18 animales, de ellos 6 reproductora, 1 semental y 11 desarrollo con una carga no superior 1 UGM/ha. Para alimentar esta cantidad de animales se propone sembrar 0,06 ha de caña (Saccharum officinarum L.) , 0,28 ha de King grass (Peninsetum purpureum Schum) y 0, 66 ha de Leucaena ( Leucaena leucocephala ).
El Nacedero, la Morera y la Tithonia se sembrarán como cerca viva, para el uso del forraje en la alimentación, utilizando para su propagación material vegetativo (estacas). Las características más favorables para propagarla son: longitud 20 cm, diámetro: 2,2-2,8, número de yemas 3. Sembradas a distancia de 0,5 m entre plantas, coincidiendo con, Jaramillo y Rivera, 2016, que plantean similares características para la propagación del Nacedero.
Conclusiones.
1. Los componentes que limitan en mayor medida la producción de ovinos en el municipio San Antonio resultaron ser: la organización de la producción, tamaño del rebaño, área de compensación, manejo de la reproductora y nivel de producción en estos sistemas ganaderos.
2. Las variantes de diseño para el manejo y alimentación de fincas ganaderas que se basan en la crianza con el sistema semi-estabulado y estabulado deben ser aplicada según las características productivas y las condiciones ambientales del área.