- 31 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 26-34, 2019 ambiental de cada sistema evaluado, donde se identificaron los siguientes elementos:
indicadores productivos; indicadores reproductivos; indicadores sanitarios e indicadores ambientales. En el Anexo 1, se muestra un modelo de encuesta a una finca ganadera.
A partir de los datos obtenidos se elaboró el diagnóstico de la situación actual de la producción ganadera, que se utilizó como instrumento de trabajo para la implementación de los procedimientos tecnológicos para el ordenamiento de la producción, donde se consideró los detalles referidos a: actualidad y perspectiva de la producción ganadera, impacto ambiental, eficiencia del control sanitario del territorio. Se utilizó para el estudio de impacto de la ganadería en el entorno, la guía de evaluación de impacto ambiental de los sistemas ganaderos y la resolución 27/2000, descrita por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Se incluyeron además las bases de datos de tenencia de tierra y caracterización de las fincas de las diferentes formas de producción con tenencia de ganado en el municipio, con el objetivo de definir las áreas en uso ganadero compatibles con el pastoreo y establecer la regionalización de los pastos para la región acorde a las particularidades del ecosistema.
Para el diseño del manejo y la alimentación del ovino pelibuey se escogieron fincas que se encontraban en áreas para pastoreo y en áreas no propias para el pastoreo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Área de la finca.
2. Capacidad de carga para el sistema.
3. Área de pasto y de compensación, teniendo en cuenta tamaño y estructura del rebaño. 4. El número de reproductora y sus descendencias a mantener.
5. Alternativa de producción adecuada.
Definir el manejo reproductivo (tipo de rebaño y estructura del mismo).
Sistema de alimentación (si es pastoreo o estabulado, para el caso de pastoreo se debe definir el número de cuartones que se necesitan, tipo de pasto, intensidad de pastoreo que no afecte el entorno y horario de pastoreo).
Sistema reproductivo (manejo de los machos, definir el momento del reemplazo y venta), el control sanitario, y las medidas de protección del entorno.
Programa de producción.
Resultados y Discusión.
En San Antonio del Sur se dedican 3228.5 ha a la producción ganadera. En tabla 1 se muestra el uso de la tierra en la ganadería, la tenencia, el tamaño del rebaño y la carga, para cada forma de producción existente en el territorio. En esta zona se mantienen 3021 cabezas de ganado; de las que 24.85% son bovinos, 6.25% équidos y 65.67 ovinos, equivalentes a 1326 UGM bovinas, lo que representa una carga global de 0.41 UGM/ha.
Tabla 1. Tenencia y tamaño de rebaño por sectores para cada forma de producción en el municipio San Antonio del Sur.
Indicadores |
Formas de Producción |
|||
UBPC |
CCS |
CPA |
Total |