- 22 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 18-25, 2019 Tabla 3. Comportamiento de los factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular en la
población de Yateras, 2017.
Factores de Riesgos |
No |
% |
Diabetes Mellitus |
380 |
2 |
Hipertensión Arterial |
2153 |
11.2 |
Hipercolesterolemia |
25 |
0.1 |
Cardiopatía Isquémica |
182 |
0.9 |
Obesidad |
234 |
1.2 |
Sedentarismo |
70 |
0.4 |
Consumo de alcohol |
680 |
3.5 |
Tabaquismo |
1841 |
9.5 |
Fuente: Departamento de estadística provincial
Los factores de riesgos que predominan en la población de Yateras se muestran en la tabla 3. En este estudio se observó que existe mayor porcentaje de pacientes con hipertensión arterial representado por el 11.2% de la población del municipio, seguida del tabaquismo con el 9.5% y los enfermos por consumo de alcohol y con el 3.5% respectivamente. El 2% corresponde a la diabetes mellitus y el 1.2% a la obesidad, en menor número se describen la cardiopatía isquémica, el sedentarismo y el hipercolesterolemia con 0.9%, 0.4% y el 0.1% respectivamente.
Tabla 4. Pacientes con enfermedad cerebrovascular ingresados en el servicio de rehabilitación. Yateras 2017.
Enfermedad cerebrovascular |
No |
% |
Ingresos |
24 |
29.3 |
Servicio de Rehabilitación |
12 |
14.6 |
Domicilio |
12 |
14.6 |
Fuente: Departamento de estadística provincial
La tabla 4. muestra los pacientes con enfermedad cerebrovascular en el servicio de rehabilitación, el 29.3% de los pacientes con esta enfermedad ingresaron para la terapia, el 14.6% realizó tratamiento en el propio servicio e igual porcentaje lo recibió en el domicilio.
Discusión.
En el trabajo se demuestra la distribución de los pacientes con enfermedad cerebrovascular en el 2017 según población dispensarizada y según sexo; se observa que existe un predominio del sexo masculino y el grupo etario de más de 65 años.
Resulta evidente que esta afección se incrementa con la edad y la investigación coincide con otros estudios en los cuales predominan en personas mayores de 55 años y se acentúa en las personas de la tercera edad, aunque puede ocurrir a cualquier edad. La probabilidad de morir por ECV se duplica con cada década. (Rodríguez Flores 2018)
La edad avanzada es un factor de riesgo no modificable tanto para la incidencia como para la mortalidad por infarto cerebral. La incidencia del ictus isquémico aumenta con la edad; el sexo es