- 4 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 1-10, 2019 La sensibilidad se caracterizó por la combinación del comportamiento de la estabilidad natural, y
la estabilidad tecnogénica o fragilidad del paisaje según Sigarreta, (2000), a partir de la idea de que a mayor grado de inestabilidad potencial y a mayor grado de inestabilidad tecnogénica los paisajes deben ser más sensibles. Para su determinación se realizó una matriz de análisis de sensibilidad
Resultado y discusión
La Reserva de la Biosferas Cuchillas del Toa, se ubica en la región más oriental de Cuba, entre las provincias de Guantánamo (Municipios de Baracoa, Imias, San Antonio del Sur, Manuel Tames y Yateras) y Holguín (Sagua de Tanamo y Moa), con una extensión total de 208 000 ha, (2 080 Km2) de las cuales 6 013 ha pertenecen a la franja marina, posee en su interior 5 áreas protegidas con diferentes categorías de manejo.
Según el mapa geológico de Cuba, en el área se destacan 12 formaciones geológicas que se describen a continuación en su orden cronológico.
Formación Farola (far): forma el complejo litológico vulcanógeno más antiguo, es una secuencia vulcanógena sedimentaria, metamorfizada compuesta por esquistos verdes y metavulcanitas. De edad Precampaniano.
Formación Miranda (mir): afloran tobas con intercalaciones de tufitas, areniscas tobaceas, calizas, conglomerados, limolitos, margas, gravelitas y conglomerados vulcanomícticos. Ofiolitas: Es el complejo litológico más extendido en la reserva, están constituidas por rocas magmaticas, representada por peridotitas y serpentinitas. De edad Mesozoica.
Geomorfología
Geomorfológicamente la topografía del área es montañosa con aislados tramos llanos coincidiendo con terrazas aluviales, valles intramontanos, alturas tectónico – erosivos de horst y bloques diseccionados
De acuerdo a la génesis fuer:on descritos y clasificados cuatro complejos o unidades geomorfológicas, a continuación se explicó las más significativas:
Montañas estructuro – cársica denudativa: se extiende en forma de faja estrecha paralela a la llanura colinosa denudativa – erosiva.
Montañas bajas estructuro – denudativa: constituido por montañas bajas con alturas máximas de 676 m s. n. m.m. en esta región son comunes las crestas alargadas y afiladas (cuchillas).
Valle estructuro – fluvia: el río Toa ha diseñado su curso a través de una depresión tectónica, la cual sirve como límite a la cuchilla del mismo nombre con la Cuchillas de Baracoa.
Llanura fluviomarina – deltaica Toa: La elevación de este relieve oscila entre los 0 – 5 m, paralelo al litoral y manteniendo cierto nivel de represamiento en el curso inferior del rio, incorporándose a estas cañadas que por no tener suficiente energía para vencer esta barrera se represan, de ahí que esta llanura sea lacuno – palustre.
Altura pre montañosa estructuro – erosivo: La diferencia de resistencia de los cuerpos litológicos son los que definen los rasgos esenciales del relieve general de la zona.