- 8 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 1-10, 2019 Estructura en cuencas

En el territorio de estudio queda evidentemente clara la existencia de un predominio de estructuras funcionales en cuencas de formación paragenéticas. Esta estructura se asocia con el proceso evolutivo del territorio, que conformó mediante el transporte de materiales, las llanuras de las depresiones acumulativas y erosivo-acumulativas, donde se acumularon gran parte de los materiales acarreados fundamentalmente por los ríos y arroyos desde las partes altas, mediante el hidro funcionamiento, dando como resultado un predominio del intercambio de sustancia y energía en el sentido del movimiento hídrico, es decir, desde zonas con niveles hipsométricos altos: alturas y montañas, hasta zonas con niveles bajos como valles y llanuras.

Análisis histórico – antropogénico de los paisajes

Dentro de Cuba, la Reserva de Biosfera Cuchillas del Toa presenta sectores considerables en su zona de amortiguamiento con afectaciones humanas por cultivos, ganadería, talas forestales y especies vegetales introducidas en el país como algunas gramíneas, otras especies como la casuarina (Casuarina equisetifolia) afectan la zona costera y otras. En el caso de la fauna, al igual que casi todo el territorio nacional, algunas especies se han naturalizado, específicamente el perro (Canisfamiliaris), gato (Feliscatus) y el cerdo (Sus scrofa).

En base al valor del Kan (coeficiente de transformación antropogénica), obtenido para cada unidad de paisaje, las unidades a las que se debe prestar mayor atención en las medidas a transformar racionalmente las funciones paisajísticas es la I, no obstante, en las que se encuentran con una evaluación de media II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X, deben ser implementadas mediante planes de manejo, acciones a corto, mediano y largo plazo, encaminadas a superar las modificaciones existentes.