Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 1-10, 2019

- 6 -

Paisajes

I.- Llanuras muy baja (0 a 2 msnm) acumulativas – lacuno palustre pantanosas y aluvio – marinas húmedas. II.- Llanuras baja (2 a 20 msnm) acumulativas – aluvio – marinas húmedas III.- Llanuras media (20 a 80 msnm) erosivo denudativas húmedas. IV.- Llanuras alta (80 a 120 msnm) erosivo denudativas húmedas

BARLOVENTO

V. Colinas (120-300 m) erosivo- denudativas húmedas. VI. Alturas (300-500 m) erosivo- denudativas húmedas. VII. Montañas bajas (500-1000m) erosivas-denudativas y carsico- denudativashúmedas. VIII. Colinas altas (120-300 m) erosivo- denudativas muy húmedas. IX.- Alturas (300-500 m) erosivo-denudativas muy húmedas. X.- Montañas pequeñas (500-1000 m) erosivas-denudativasmuy húmedas. XI.- Montañas bajas (1000-1500 m) estructuro - denudativas, muy húmedas

SOTAVENTO

XII.- Montañas bajas (1000-1500 m) estructuro - denudativas, húmedas. XIII. Montañas pequeñas (500-1000 m) erosivas-denudativas y denudativas-carsico húmedas. XIV. Alturas (300-500 m) erosivo- denudativashúmedas. XV. Colinas (120-300 m) erosivo- denudativas húmedas. XVI. Llanuras de las depresiones estructuro fluviales y erosivas muy húmedas

Estructura Horizontal

El estudio de la imagen del paisaje y su organización espacial, arrojaron como resultado en función de las variables de la composición de la imagen, que las unidades con un mayor coeficiente de fraccionamiento paisajístico son: X y XIII, al poseer una mayor cantidad de componentes de la imagen y tener diseños más diversos; mientras que las de un menor nivel de fraccionamiento son: XI y XII; quedando: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, XIV, XVy XVI, con valores intermedios.

En el caso de la complejidad, las unidades más complejas resultaron ser X y XIII, las de menor complejidad: I, II, III, IV y V; mientras que con valores medios se encuentran VI, VII, VIII, IX, XIV, XV y XVI.