Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-- 72 --
Actividad bioestimuladora de una mezcla de oligogalacturónidos sobre ecotipos de
cocoteros
Stimulatory activity of an oligogalacturonides mixture on coconut ecotypes
Autores:
Tec. Noralvis Díaz-Maresma, https://orcid.org/0009-0002-6052-0326
Lic. Lázaro Cotilla-Pelier, https://orcid.org/0000-0003-1922-8753
Lic. Arleis Abreu-Romero, https://orcid.org/0000-0002-0489-5943
MSc. Irliadis Urgelles - Cardoza: https://orcid.org/0000-0002-3387-2943
Filiación institucional: Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM), Limonar, El Salvador,
Guantánamo, Cuba
E-mail: katy@cdm.gtmo.inf.cu, lazaro@cdm.gtmo.inf.cu, arlei@cdm.gtmo.inf.cu,
Irliadis@cdm.gtmo.inf.cu
Fecha de recibido: 16 de ene. 2025
Fecha de aprobado: 27 de mar. 2025
Resumen
Se reali una investigación en el vivero
Playa Duaba, municipio de Baracoa,
provincia de Guantánamo, con el objetivo
de evaluar el efecto bioestimulador de una
mezcla de oligogalacturónidos, sobre 4
ecotipos de coco. Se utilizaron posturas de
coco de dos meses de brotadas, a las
cuales se les aplicó la mezcla de
oligogalacturónidos por aspersión foliar y al
suelo, a tres concentraciones: 5%, 10% y
20%. Al cabo de un mes y dos meses de la
aplicación del producto, se evaluó la
longitud de las posturas, el diámetro del
tallo y el número de hojas. Los resultados
mostraron un efecto bioestimulador del
producto, sobre el crecimiento y desarrollo
de las posturas de los cuatro ecotipos de
coco, al utilizarse concentraciones
intermedias o bajas del producto, y a partir
del segundo mes de la aplicación del
mismo.
Palabras clave: Oligogalacturonidos;
Coco; Ecotipos; Aspersión foliar
Abstract
A research was carried out in the Playa
Duaba nursery, municipality of Baracoa,
province of Guantánamo, with the objective
of evaluating the biostimulatory effect of a
mixture of Oligogalacturonides, on 4
coconut ecotypes. Two-month-old coconut
seedlings were used, to which the mixture
ofoligogalacturonides was applied by foliar
spray and to the soil, at three
concentrations: 5%, 10% and 20%. One
month and two months after application of
the product, the length of the postures, the
diameter of the stem and the number of
leaves were evaluated. The results showed
a biostimulatory effect of the product on the
growth and development of the postures of
the four coconut ecotypes, when using
intermediate or low concentrations, and
from the second month of its application.
Keywords: Oligogalacturonides; Coconut,
Ecotypes; Foliar spray
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-73-
Introducción
Uno de los métodos usados para incrementar los rendimientos y resistencia de muchos
cultivos, es la aplicación de sustancias naturales biodegradables que sean capaces de
estimular el crecimiento y el rendimiento de las plantas, y a la vez, protegerlas contra el
ataque de determinados patógenos.
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, desarrolló un producto conocido
comercialmente como PectiMorf® (Costales & Núñez, 2004)), una mezcla de
oligogalacturónidos bioactivos de origen péctico con grado de polimerización 7-16 (Cabrera,
1999), obtenido a partir de materias primas de la industria citrícola. Los estudios de varios
autores demuestran las potencialidades de este producto como enraizador y estimulador del
crecimiento de las plantas (Falcón & Cabrera, 2002; Borges et al., 2015; Posada et al., 2016;
Lara et al., 2019; García et al., 2021; Lara et al., 2023).
Barazarte, Sangronis y Unai (2008) demostraron la presencia de pectina en la corteza del
fruto del cacao, en cantidades comparables a las de otros frutos que constituyen fuentes
comerciales de pectinas (manzana y cítricos). Sin embargo, la investigación de estos autores
solo abordó la cuantificación y la propuesta de un esquema de extracción de la pectina
mediante hidrólisis ácida de la corteza de los frutos, no la degradación de la cadena péctica
para la obtención de fragmentos oligoméricos potencialmente bioactivos.
Sobre esta base, el presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar, aplicar y evaluar el efecto
de un producto bioestimulador (mezcla de oligogalacturónidos), desarrollado a partir de
residuos del cacao, en la obtención de posturas de cuatro ecotipos de coco en el vivero de
Duaba, adscripto a la Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa.
Materiales y métodos
Obtención de la mezcla de oligogalacturónidos.
Se obtuvo a partir de la degradación microbiana de las pectinas extraídas, mediante
tratamiento con Inoculante Microbiano Mixto y posterior precipitación selectiva de los
oligogalacturónidos en presencia de sales y etanol, esto último según el procedimiento
descrito por Lara, Costales y Falcón (2018).
Evaluación de actividad bioestimuladora sobre posturas de coco
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-74-
Los experimentos se desarrollaron en el vivero de coco situado en la localidad de Mabujabo,
Playa Duaba, municipio de Baracoa, provincia de Guantánamo.
Se utilizaron posturas de coco de dos meses de brotadas, lo que permitió la identificación de
los cuatro ecotipos que se reproducen en el vivero. A las posturas se les aplicó la mezcla de
oligogalacturónidos por aspersión foliar y al suelo, a tres concentraciones: 5mg.L-1,10 mg. L-1,
y 20mg.L-1. Al cabo de un mes y dos meses de la aplicación del producto, se evaluaron los
parámetros de crecimiento y desarrollo siguientes: longitud, diámetro del tallo y número de
hojas.
Se utilizó un diseño de Bloques al azar con 12 réplicas por tratamiento. En todos los casos los
resultados experimentales se sometieron a análisis de varianza de clasificación simple. Las
comparaciones de las medias se realizaron según la prueba de Duncan (p<0,05).
Resultados y discusión
La aplicación de la mezcla de oligogalacturónidos no tuvo influencia significativa sobre los
parámetros de crecimiento y desarrollo de las posturas de coco durante el primer mes (tabla
1).
Tabla 1. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre los parámetros de crecimiento y
desarrollo de las posturas de cocotero, ecotipo Indio Verde, durante el primer mes.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
mero de hojas
Testigo
30.00a
0.96b
2.50b
5mg.L-1
28.50b
1.37ª
2.50b
10mg.L-1
29.50ab
1.04b
2.83a
20mg.L-1
28.83b
1.12b
2.75a
Es
0.85
0.01
0.01
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
Sin embargo, al cabo de dos meses, se obserun incremento significativo de la altura de las
posturas, así como del diámetro y el número de hojas de las mismas, al aplicar la mezcla de
oligogalacturónidos a la concentración del 10 mg. L-1 (tabla 2).
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-75-
Tabla 2. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero, ecotipo Indio Verde, durante el segundo mes.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
Testigo
60.29b
1.99b
3.66b
5mg.L-1
58.66b
2.16b
3.66b
10mg.L-1
63.83a
2.28ª
4.50a
20mg.L-1
55.91c
2.25ª
4.33a
Es
0.11
0.04
0.03
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
De manera similar, la mezcla de oligogalacturónidos no provocó efecto alguno sobre los
parámetros de crecimiento y desarrollo de las posturas del ecotipo Amarillo, en el primer mes
de su aplicación (tabla 3); pero sí en el segundo mes en el cual, el producto a la concentración
del 10 mg. L-1 incrementó la altura de las posturas (tabla 4).
Tabla 3. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero ecotipo Amarillo durante el primer mes.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
Testigo
33.83a
1.03ª
2.66a
5mg.L-1
33.33a
1.03ª
2.66a
10mg.L-1
33.50a
1.11ª
2.75a
20mg.L-1
27.83b
0.94b
2.41b
Es
0.08
0.02
0.01
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
Tabla 4. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero ecotipo Amarillo durante el segundo mes.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
Testigo
63.75b
2.15ª
3.91a
5mg.L-1
65.58ab
2.09ª
4.00a
10mg.L-1
66.66a
2.20ª
3.75ab
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-76-
20mg.L-1
46.58c
1.91b
3.58b
Es
0.10
0.04
0.03
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
La aplicación del producto sobre posturas del ecotipo Café con leche no provocó efecto
alguno durante el primer mes (tabla 5); pero durante el segundo donde produjo un
incremento significativo de la altura de las posturas a la concentración del 5 mg. L-1, y del
número de hojas al aplicarse a la concentración del 10 mg. L-1 (tabla 6).
Tabla 5. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero ecotipo Café con leche durante el primer mes.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
Testigo
30.83a
1.03ab
2.41b
5mg.L-1
29.5a
1.18ª
2.58b
10mg.L-1
23.25b
1.18ª
2.75a
20mg.L-1
29.33a
0.96b
2.75a
Es
0.08
0.02
0.02
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
Tabla 6. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero ecotipo Café con leche durante el segundo mes.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
Testigo
63.66b
1.88ª
3.50b
5mg.L-1
68.08a
2.13ª
3.66b
10mg.L-1
68.58a
1.90ª
4.00a
20mg.L-1
56.96c
1.76b
3.33b
Es
0.11
0.03
0.02
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
Por otra parte, las posturas del ecotipo Cobrizo mostraron un incremento significativo de su
altura durante el primer mes, al aplicar la mezcla de oligogalacturónidos a la concentración del
20 mg. L-1 (tabla 7).
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-77-
Tabla 7. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero ecotipo Cobrizo durante el primer mes de aplicación.
Tratamientos
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
Testigo
32.91b
1.19ª
2.41a
5mg.L-1
32.33b
1.14ab
2.50a
10mg.L-1
29.66c
1.02b
2.16b
20mg.L-1
34.83a
1.02b
2.50a
Es
0.10
0.03
0.02
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
Así mismo, durante el segundo mes, se observó un incremento significativo de la altura, el
diámetro y el número de hojas de las posturas tratadas con el producto al 5 mg. L-1 (tabla 8).
Tabla 8. Efecto de la mezcla de oligogalacturónidos sobre parámetros de crecimiento y
desarrollo de posturas de cocotero ecotipo Cobrizo durante el segundo mes de aplicación.
Altura (cm)
Diámetro (cm)
Número de hojas
58.00b
1.95b
3.16c
60.06a
2.27ª
3.75a
53.41d
1.96b
3.58b
56.16c
1.91b
3.50b
0.08
0.04
0.03
Medias con letras diferentes difieren significativamente según prueba de Tukey para p<0.05.
Los oligogalacturónidos, como el resto de las oligosacarinas de importancia agrícola,
funcionan como mensajeros químicos hormonales, que suelen regular los mecanismos de
defensa, crecimiento, diferenciación, morfogénesis y reproductivo en plantas (Acosta,
Menéndez & Rodríguez, 2018). Se originan por hidrólisis enzimática de la pared celular y son
reconocidas en la superficie celular por diferentes receptores, lo que resulta en la estimulación
de distintas vías metabólicas y un incremento de la resistencia sistémica adquirida (RSA), aun
cuando la planta no posea genes determinantes de la resistencia específica a cierto patógeno.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-78-
Numerosos estudios indican que los oligogalacturónidos actúan por un mecanismo espefico
de alta afinidad, de manera similar a las hormonas clásicas en las plantas; sin embargo, no se
ha demostrado que los oligogalacturónidos activos de tamaño adecuado (grado de
polimerización) estén presentes de forma natural en las plantas (Jiménez, 2016).
Algunos autores plantean que una mezcla de oligogalacturónidos con grado de polimerización
entre 9 y 16, desencadena a nivel celular una reacción en forma de cascada lo cual provoca
que se incremente la actividad enzimática y favorece, de esta manera, el crecimiento y
desarrollo vegetal (Álvarez, Escobar& Zoilo, 2011).
Por ejemplo, González et al. (2012) informaron que los oligogalacturónidos de cadena corta
aumentan la producción de etileno y la expresión de la enzima ácido carboxílico-1-
aminociclopropano oxidasa (ACO) en plantas de tomate, donde los pentasacáridos son los
más activos.
De manera general, se observó una tendencia a la bioestimulación al utilizar la concentración
intermedia o baja del producto, lo cual coincide con el comportamiento más frecuente de los
bioestimuladores de esta naturaleza los cuales suelen expresar su actividad bioestimulante a
concentraciones intermedias o bajas (Nápoles et al. 2017).
En el caso específico del cultivo del cocotero no se encuentran informes de estudios
realizados con oligogalacturónidos como bioestimuladores, por los que los resultados
obtenidos en la presente investigación constituyen una novedad en esta área del
conocimiento.
Conclusiones
La mezcla de oligogalacturónidos obtenida a partir de cortezas de bellotas de cacao, mostró
un efecto bioestimulador sobre los parámetros de crecimiento y desarrollo de las posturas de
los cuatro ecotipos de coco evaluados.
De manera general, se observó un predominio de la tendencia a la actividad bioestimuladora,
al utilizarse concentraciones intermedias o bajas del producto, y a partir del segundo mes de
la aplicación del mismo.
Bibliografía
Acosta, D. L., Menéndez, D. C., & Rodríguez, A. F. (2018). Los oligogalacturónidos en el
crecimiento y desarrollo de las plantas. Cultivos Tropicales, 39, 127-134.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-79-
Álvarez, B., Escobar, I. &Zoilo, T. (2011). Efecto de una mezcla de oligogalacturónidos en la
morfología de hortalizas de importancia económica. Cultivos Tropicales,32, 23-29.
Barazarte, H.,Sangronis, E. &Unai, E. (2008). La cáscara de cacao (Theobroma cacao L.) una
posible fuente comercial de pectinas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58, 634-70.
Borges, M., Reyes, Diana, M.,Zayas, J.M. &Destrade, R. (2015). Efecto de PectiMorf® en el
enraizamiento in vitro de plantas de ‘FHIA-18(Musa AAAB). Biotecnología Vegetal, 15,
227- 232.
Cabrera, J.C. (1999). Obtención de (1-4)-α-D-Oligogalacturónidos bioactivos a partir de
subproductos de la industria citrícola. Universidad de la Habana. Tesis para optar al Título
en Ciencias Químicas.
Costales, D. & Núñez, M. (2004). El uso de productos bioactivos en el crecimiento de posturas
de tomate (Lycopersicon Esculentum.). En: XIV Congreso Científico del INCA. (nov. 9-12,
La Habana). Memorias. CD-ROM. ISBN 959-7023-27-X. Instituto Nacional de Ciencias
Agrícolas.
Falcón, A. y Cabrera, J.C. (2002). Actividad auxínica del Pectimorf como inductor del
enraizamiento en pecíolos de violeta africana. En: I Taller Internacional de Oligosacarinas.
II Taller de Productos Bioactivos. En: Memorias del XIII Congreso Científico del INCA,
noviembre 12-15.
García, Victoria, Borges, M., Reyes, Diana M.& García, Leyanes. (2021). Utilización del
PectiMorf® en el desarrollo de plantas in vitro procedentes de embriones somáticos de
banano cv. ‘FHIA 01’ (Musa AAAB).Biotecnología Vegetal, 21, 220-228.
González, L., Vázquez, A. Perrotta, L., Acosta, A.,Scriven, S.A. & Herbert R. (2012).
Oligosaccharins and Pectimor stimulate root elongation and shorten the cell cycle in
higher plants. PlantGrowth Regulat, 68, 211-21.
Jiménez, María I, (2016). Análisis de fragmentos de ramnogalacturonano I como inductores
del mecanismo de defensa del tomate. Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo, A.C. Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Hermosillo,
Sonora. Tesis presentada en opción al título de Maestro en Ciencias Agrícolas.
Lara, D., Costales, D. & Falcón, A. (2018). Los oligogalacturónidos en el crecimiento y
desarrollo de las plantas. Cultivos Tropicales, 39, 18-25.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No. 2, abr - jun, pp. 72-80, 2025
-80-
Lara, Danurys, Costales, Daimy, Nápoles, María C. & Falcón, A. (2019). PectiMorf® y Azofert-
F® en el crecimiento de plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L). CultivosTropicales, 40, 2-
13.
Lara, Danurys, Ramírez, M. Leija, A., Hernández, Georgina, Nápoles, María C. & Falcón, A.B.
(2023). Oligogalacturónidos como alternativa para incrementar la nutrición nitrogenada y
el crecimiento en frijol común (Phaseolus vulgaris L.).Agron. Mesoam., 34, 2-18.
Nápoles, Sucleidi,Medina, V.M., Serra,M., Orberá, Teresa, Reynaldo, Inés M. &Ferrera, J.A,
(2017). Impacto de los productos naturales PECTIMORF® y biopreparado bacteriano
rizosférico en la producción de Moringa oleífera Lam en vivero. Ciencia en su PC, 3, 53-
65.
Posada, L., Padrón, Yenny, González, J., Rodríguez, R., Barbón, R., Norman, O., Rodríguez,
R.C. & Gómez, R. (2016). Efecto del PectiMorf® en el enraizamiento y la aclimatización in
vitro de brotes de papaya (Carica papaya L.) cultivar Maradol Roja. Cultivos Tropicales,
37, 50-59.