Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 13 -
Tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista desde los contenidos de
Física Básica I
Teaching integrative tasks with focus environmental from Basic Física's I contentses
Autores:
Lic. Yamira Megret - Simón
,
https://orcid.org/: 0000-0002-1212 -804X
MSc.Yordanska Vicente - Sevillano, https://orcid.org./0000-0002-1053-0879
Esp. Jesús Durruthy - Ibert, https://orcid.org./0000-0002-1141-076
Filiación Institucional: Universidad de Guantánamo. Carretera Jamaica, Guantánamo,
Cuba.
E-mail: yamira@cug.co.cu, yordanska@cug.co.cu, jesusd@cug.co.cu
Fecha de recibido: 14 oct. 2024
Fecha de aprobado: 11 dic. 2024
Resumen
El presente trabajo propone un sistema de
tareas integradoras con enfoque
ambientalista que propician las relaciones
interdisciplinarias de los contenidos de las
Física Básica I, con otras ciencias que se
imparten en el nivel Superior. El mismo
constituye una a para incrementar la
motivación de los educandos por su
estudio, lo que facilita el desarrollo de la
interacción del conocimiento físico con
otras asignaturas y el cuidado y
preservación del medio ambiente, lo que
favorece el desarrollo del proceso docente-
educativo.
Palabras clave: Educación ambiental;
Física I; Interdisciplinariedad; Tarea
docente.
Abstract
The present work proposes a system of
integrative tasks with focus environmental
that they propitiate the contentses
interdisciplinary relations the Basic Physics
I, with other sciences that are given in the
Superior level. The same what the
development of the teaching educational
process favors constitutes a road to
increment the motivation of the pupils for its
study, the fact that you develop the
interaction of the physical knowledge with
another subjects of study and the care and
preservation of the ambient midway allows.
Keywords: Environmental education;
Física I; Interdisciplinary; Teachingtas
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 14 -
Introducción
La educación superior de la Universidad de Guantánamo ha estado orientada a formar
ciudadanos con una cultura general integral y con un pensamiento humanista, científico y
creador, que les permita adaptarse a los cambios y resolver problemas de interés social y
una actitud crítica y responsable, a tono con las necesidades de una sociedad que lucha por
el desarrollo. (VI Seminario Nacional, 2004)
En este sentido, la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, las diferentes
educaciones del Ministerio de Educación y las Universidades de Cuba realizan ingentes
esfuerzos en la contextualización del contenido ambiental de los currículos de todas las
educaciones, en correspondencia con lo orientado en los documentos rectores del Partido,
en la Estrategia Ambiental Nacional, el Programa Nacional de Educación Ambiental, el Plan
de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) y la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
En los análisis realizados de diferentes investigaciones relacionadas con la Educación
Ambiental, tales como: Addine (2001) y Hedesa (2015) son del criterio que en el currículo de
las asignaturas que se imparten en la Enseñanza Media se tiene en cuenta el estudio de
procesos y fenómenos naturales, así como de las transformaciones que desde el punto de
vista social el hombre provoca en el medio.
La necesidad de lograr un papel más dinámico del educando en el proceso de aprendizaje,
obliga al abandono de los métodos tradicionales de la instrucción, a favor de la didáctica
integradora, se tienen las tareas docentes que motivan al educando a despertar el interés por
las ciencias y a aplicar de manera inmediata el conocimiento con otras asignaturas, además
se contribuye al desarrollo del aspecto filosófico pues se hace ver cómo la Física Básica I se
desarrolla producto al avance de otras ciencias. El proceso de enseñanzaaprendizaje tiene
su centro en el educando y parte del diagnóstico integral de este sobre esta base se han
determinado sus principales dificultades (Amador, E. L. 2018).
La asignatura Física Básica I ayuda considerablemente a crear necesidades en el estudiante,
a motivarlo y a profundizar en la Educación Ambiental, por lo que se hace necesario
introducir un estudio riguroso de las tareas docentes integradoras con enfoque ambiental en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, la forma de actuar de los estudiantes de
primer año de la carrera de Física de la Universidad de Guantánamo, no es la deseada,
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 15 -
porque los conocimientos que poseen no son suficientes ya que no poseen el mayor cúmulo
de conocimientos acerca de las disciplinas a fines.
Para establecer el estado actual del empleo de tareas docentes integradoras con enfoque
ambientalista se observaron las clases de Física Básica I en el primer año de la carrera de
Física, así como se revisaron varios planes de clases, colectivos de disciplinas de Física
General, se visitaron las preparaciones metodológicas, del análisis de las mismas se
pudieron inferir las siguientes regularidades:
- Insuficiente vinculación de los conocimientos ambientales de la asignatura Física
Básica I con los conocimientos cotidianos del estudiante.
- Insuficientes conocimientos sobre los problemas ambientales locales en su relación
con los problemas nacionales y globales.
- Pobre aprovechamiento de los conocimientos físicos para la interpretación y actuación
antes los problemas ambientales.
- Escasa sistematización de los contenidos de la educación ambiental en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la Física Básica I.
Por lo que la investigación tiene como objetivo elaborar tareas docentes integradoras con
enfoque ambientalista, fortaleciendo la interacción dialéctico materialista del conocimiento
entre las diferentes disciplinas, de manera que potencie en los estudiantes una actitud
responsable ante el cuidado y protección del medio ambiente.
Materiales y métodos
En este trabajo tuvo en cuenta una revisión bibliográfica con el objetivo de esclarecer el
papel de las tareas docentes dentro de la estructura de la actividad de enseñanza y destacar
algunas regularidades que faciliten su diseño, con un enfoque ambientalista, vinculación de
la enseñanza con la vida y la atención a la sistematización del aprendizaje de los contenidos
medioambientales en los estudiantes.
El estudio se realizó con 10 profesores del departamento de Física de la Universidad de
Guantánamo”. Para determinar el grado de aplicación de las tareas docentes integradoras
con enfoque ambientalista, se realizó un diagnóstico inicial donde se aplicaron los siguientes
instrumentos:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 16 -
- Entrevista individual
- Revisión documental
- Encuesta a los profesores del área de conocimiento.
El cuestionario fue aplicado en dos etapas.
Primera etapa (Inicio del curso): en esta etapa los cuestionamientos estuvieron dirigidos a
determinar los contenidos con enfoque ambientalista y sus potencialidades para vincularlos
con otras asignaturas, vinculación de los contenidos ambientalistas desde su asignatura con
otras ciencias y definición de las tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista.
Segunda etapa (Al finalizar el curso): en esta etapa los cuestionamientos se dirigieron a
comprobar el impacto de la aplicación de las tareas docentes integradores con enfoque
ambientalista y la posibilidad de que las tareas docentes integradores con enfoque
ambientalista propicien la solidez de los conocimientos Físico.
Además, se utilizaron métodos empíricos como una encuesta a 8 estudiantes, perteneciente
a la carrera de Física de la Universidad de Guantánamo, con el propósito de conocer sus
conocimientos y modo de actuación en correspondencia con la educación ambiental que
estos deben poseer.
Resultados y discusión
Propuesta de tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista.
Fundamentación
La propuesta de tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista tiene como
antecedentes científicos los trabajos realizados por, Álvarez (1999), García (2001), Addine
(2001), Fiallo, J. (2004) y Perera (2016) acerca del enfoque interdisciplinario en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la Física, la Química, la Biología y la formación del profesional de
perfil amplio.
Además, Álvarez, (1999) aceptan el principio interdisciplinario como hilo conductor que
permite mantener siempre el rumbo, la orientación y la guía durante todo el proceso de
elaboración.
Por su lado, se proporciona tratamiento a las exigencias generales para la dirección del
proceso de enseñanza-aprendizaje mediante las tareas docentes integradoras propuesto por
Sagó, D. (2019), en la cual hace referencia a:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 17 -
- La interdisciplinariedad entre el contenido de las asignaturas del currículo
- El dominio de las disciplinas por los profesores e interés por desarrollar las tareas
integradoras con un enfoque ambientalista
- El enfoque interdisciplinario del trabajo metodológico
- Dominio de los objetivos generales del año
- Garantizar que en el diagnóstico del aprendizaje se determine el dominio que poseen
los educandos sobre otros contenidos que se relacionan con otras asignaturas que se
imparten en el año y la carrera y su carácter ambientalista.
Estructura para elaborar las tareas docentes integradores con enfoque ambientalista
Cada una de las tareas está estructurada así:
Tema de la tarea: debe ser preciso y relacionado con las potencialidades de las asignaturas
a integrar y su relación con el medio ambiente.
Determinar el eje integrador: se refiere a delimitar la asignatura rectora y las asignaturas que
se integran a través de ella.
Objetivos propuestos: direccionan a la tarea docente integradora con enfoque ambientalista.
Situaciones de aprendizaje: deben ser reales o muy próximas a la realidad, que motiven al
estudiante a resolverlas, que tengan relación con el medio que los rodea, analizando su
solución a partir de la aplicación sistemática de las relaciones interdisciplinarias entre las
ciencias.
La educación ambiental como proceso educativo, no puede por sola lograr la protección
del medio ambiente, sino, buscar una respuesta efectiva mediante un sistema de acciones
centrado en los conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores que permitan
comprender el carácter logístico de la realidad y explotar su capacidad creativa para dar
solución a los problemas de protección y cuidado del medio ambiente y transformar la cultura
ambiental del país. Amador, E. L. (2018).
Acciones metodológicas para la implementación de las tareas docentes con enfoque
ambientalista:
Insertar en las preparaciones metodológicas temas relacionados con las tareas docentes
integradoras con enfoque ambientalista, la educación ambiental, estructura de la tarea
docente con mayor incidencia en las asignaturas del área de Ciencias Naturales.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 18 -
Confeccionar un mural informativo en el departamento de Física donde queden plasmados
los objetivos de la Educación Ambiental y actividades encaminadas a su desarrollo:
concursos, juegos deportivos, exposiciones resaltando los problemas locales.
Elaborar mensajes donde expreses qué esfuerzos son necesarios realizar para
contrarrestar la contaminación de ríos, mares y océanos por el vertimiento irracional que se
hace en ellos de sustancias tóxicas y nocivas, causas y consecuencias.
Elaborar tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista para contribuir a la
formación y modo de actuación de los educandos con el medio ambiente. Promover en la
carrera la creación de círculos de interés.
Promover en la carrera de Física la creación de grupos patrulleros del medio ambiente,
encaminados a realizar excursiones que permitan de manera crítica denunciar los riesgos
ambientales. (auto focal, brigada contra incendios, y otros).
Presentación tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista
Tarea 1
Tema: Formas de Energía.
Objetivo: identificar las diferentes formas de Energía que se manifiesta en cada proceso de la
vida cotidiana.
Procedimiento: el profesor a partir de una visita a una minihidroeléctrica puede elaborar un
ejercicio donde logre integrar el contenido de la unidad con el medio ambiental. Permite ser
empleada en diferentes momentos de la clase, tanto en la introducción de la misma, como
trabajo independiente.
Actividades:
La Central Minihidroeléctrica es un proyecto de energía renovable
Los estudiantes de la carrera de Física del 1er año de la Universidad de Guantánamo fueron
de visita a una minihidroeléctrica en el municipio Manuel Tames, donde se le explicó el
funcionamiento y el consumo de energía eléctrica. De la situación anterior, pueden surgir las
siguientes:
1) ¿Qué fuentes de energía eléctrica renovable es la que se manifiesta en el proceso?
2) ¿Cómo se clasifican las diferentes formas de Energía renovable?
3) Explique la necesidad de proteger las energías renovables para el cuidado del medio
ambiente y la salud del hombre.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 19 -
Tarea 2
Tema: Ley de Pascal
Objetivo: identificar situaciones de la vida práctica donde se pone de manifiesto la Ley de
Pascal, así como fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del medio ambiente.
Procedimiento: el profesor a partir de una visita con los estudiantes del 1er año de la carrera
de Física a la playa de Cajobabo en Imías, Provincia Guantánamo, puede elaborar un
ejercicio donde logre integrar el contenido de la unidad con la protección del medio ambiente.
Permite ser empleada en diferentes momentos de la clase, tanto en la introducción de la
misma, como en una clase práctica.
Actividades:
Durante las vacaciones los estudiantes del 1er año de la carrera de Física de la Universidad
de Guantánamo observan a pescadores en la playa de Cajobabo en Imías, Provincia
Guantánamo. Analice y responda.
a) Pedro baja a una profundidad de 4m y Jorge a 6m en busca de peces y langostas ¿Sobre
cuál de los pescadores se ejerce mayor presión por parte del líquido? ¿Explique por qué?
b) Diga en qué dirección o direcciones se ejerce la presión del líquido sobre los pescadores.
c) ¿En qué ley se basó para dar la respuesta? Enúnciela.
d) Esta captura se realiza de forma frecuente, para el consumo de platos típicos en los
hogares. ¿Qué recomendarías para eliminar tal ilegalidad y contribuir a la protección de estos
mariscos?
e) Exprese algunas medidas a tener en cuenta para mantener el entorno sin contaminación
ambiental.
Tarea 3
Tema: Las formas de propagación del calor
Objetivo: identificar las formas de propagación del calor a través de situaciones dadas donde
se pone de manifiesto la Ley de conservación y transformación de la energía.
Procedimiento: consulte en el texto de sica, 8
vo
grado, Unidad 5 lo relacionado con la
propagación del calor y elabore un resumen en forma de cuadro de las diferentes formas de
propagación del calor. Puede consultar, además, libro Física 10 grado, en la biblioteca de la
escuela donde realiza la práctica laboral.
Actividades:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 20 -
En investigaciones realizadas por guardabosques, se comprobó que algunos de los
incendios ocurridos dentro de la reserva de la biosfera en la provincia Guantánamo, han sido
causados por personas irresponsables, realizando fuegos para asados de cerdos en los
alrededores de los ríos. Analice y responda:
a) Durante el funcionamiento del horno rústico se desprenden sustancias a la atmósfera
dentro de las que se encuentran el dióxido de carbono. Escribe la fórmula química de la
sustancia mencionada.
b) ¿Qué forma de propagación de calor se manifiesta cuando algunos de los árboles que
están alrededor son marchitados? Explique en qué consiste la misma.
c) Explique algunas medidas para mantener el entorno sin contaminación ambiental por
incendios forestales.
Conclusiones
El estudio teórico - práctico de las tareas integradoras con enfoque ambientalista es una
necesidad de la enseñanza, y resulta efectivo para el desarrollo del proceso docente
educativo en la carrera de Física a partir de la asignatura de Física Básica I y la correcta
orientación de las mismas y su empleo en el estudio de los contenidos.
La aplicación práctica de la propuesta demanda de garantizar un espacio en las
preparaciones metodológicas, para el tratamiento de la didáctica integradora y determinar
cuáles son los nexos comunes entre las diferentes asignaturas y su aplicación práctica.
Bibliografía
Addine, F. (2001). Un modelo para el diseño de las relaciones interdisciplinarias en la
formación del profesional de perfil amplio. Ciudad de La Habana: Proyecto de impresión.
Aguilera, A. L. (2009). La educación ambiental de los profesionales en formación de la
carrera Licenciatura en Educación, especialidad: Mecánica. (Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Holguín, Instituto Superior Pedagógico
“José de la Luz y Caballero”.
Álvarez, M. (1999). La interdisciplinariedad en los departamentos de Ciencias Exactas de la
educación media. Resúmenes del Primer Congreso Internacional Didáctica de las
Ciencias. La Habana.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 29, No.1, ene-mar, pp.13-21, 2025
- 21 -
Amador, E. L. (2018). Estrategia metodológica para integrar la educación ambiental en la
formación permanente del Profesor General Integral habilitado de secundaria básica. La
Habana, Instituto Superior Pedagógico “Rubén Martínez Villena”.
Fiallo, J. (2004). La interdisciplinariedad: un concepto “muy conocido”. En M. Álvarez
(Comp.), Interdisciplinariedad: una aproximación desde la enseñanza- aprendizaje de las
ciencias (pp. 20-33). La Habana: Pueblo y Educación.
García, J. (2001). Metodología para un enfoque interdisciplinario desde la matemática
destinada a fortalecer la preparación profesoral del contador ´´. La Habana: Tesis
Doctoral.
Hedesa, Y. (2015). Didáctica de la Química. Una experiencia cubana. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana.
MINED. VI Seminario nacional para educadores. (2006). Ciudad Habana: Editorial Académica
Perera, F. (2016). Las relaciones interdisciplinarias de la física en las carreras de química y de
biología de la licenciatura en educacn. La Habana: Ponencia a la Reunión Científica de
Profesores de la Facultad de Ciencias Naturales.
Sagó, D. (2019) Una metodología para la evaluación del aprendizaje con enfoque integrador
en la disciplina Química General en la formación de profesores Licenciados en la
educación Química. La Habana: Tesis de Doctorado Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas.