Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 20 -
Digestibilidad de dietas para conejos de ceba, con inclusión de cáscara de cacao
(Theobroma cacao L.) fermentada
Digestibility of diets for fattening rabbits, including cocoa husk (Theobroma cacao L.)
fermented
Autores:
Suset Hechavarría - Riviaux, https://orcid.org/0000-0002-9700-343X
José Lescaille - Acosta, https://orcid.org/0000-0002-3582-0485
Abel Ortiz - Milán, https://orcid.org/0009-0004-1646-9433
Filiación institucional: Facultad Agroforestal de Universidad de Guantánamo; Guantánamo,
Cuba.
E-mail: susethr@cug.co.cu
Fecha de recibido: 20 mar. 2024
Fecha de aprobado: 24 may. 2024
Resumen
Con el objetivo de evaluar el coeficiente de
digestibilidad aparente (CDA) de los
nutrientes de dietas con inclusión de harina
de cáscara de cacao fermentada (HCCF)
en conejos de ceba, fueron elaboradas tres
dietas con niveles entre (0 %, 10 % y 20
%). Se realizó un estudio de digestibilidad
“In vivo” para lo cual se utilizaron 30
conejos machos de la raza Chinchilla, con
un diseño completamente aleatorizado. La
inclusión de HCCF en las dietas no afectó
los CDA de la MS y la PB, se encontraron
altos valores para este último (76,39 % y
76,91 %) para los niveles de inclusión 10
% y 20 %, los CDA de la Cz y la FB
aumentaron con la inclusión de HCCF.
Esto indica que la HCCF, presenta un buen
contenido de nutrientes digestibles para
conejos de ceba, con valores de CDA de la
PB por encima del 70 %.
Palabras clave: Harina de cáscara de
cacao; Coeficiente de digestibilidad;
Cunicultura
Abstract
With the objective of evaluating the
apparent digestibility coefficient (CDA) of
nutrients in diets including fermented cocoa
shell flour (HCCF) in fattening rabbits, three
diets were prepared with levels of this (0 %,
10 % and 20 %) An “In vivo” digestibility
study was carried out for which 30 male
rabbits of the Chinchilla breed were used
with a completely randomized design. The
inclusion of HCCF in the diets did not affect
the CDA of MS and PB, high values were
found for the latter (76.39 % and 76.91 %)
for inclusion levels 10 % and 20 %, the
CDAs of Cz and FB increased with the
inclusion of HCCF, with differences
between the diets. The results indicate that
HCCF has a good content of digestible
nutrients for fattening rabbits, with CDA
values of PB above 70%.
Keywords: Cocoa husk flour, Digestibility
coefficient, Cuniculture
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 21 -
Introducción
Para la producción de proteína de origen animal, la cunicultura en países tropicales
constituye una opción interesante para producir carne de elevado valor nutricional con
destino a la dieta humana (Herrera 2003). Para el sector campesino cubano e incluso, el
sector industrial, el uso de concentrados comerciales en la alimentación de conejos, es una
opción poco factible, determinado por los altos costos de estos alimentos (López y Montejo,
2005).
Dentro de la zona oriental de Cuba, Guantánamo, es la provincia que concentra las mayores
producciones de cacao, el cual se cosecha todo el año y alcanza una producción total en el
país de 2 058 t, del cual el 70 % es producido por el municipio Baracoa (ONEI, 2017) , sin
embargo, se pueden aprovechar todos los beneficios que brinda el cultivo, pues para la
producción de chocolate se utiliza solamente la almendra, que representa aproximadamente
el 20 % del fruto, el resto lo constituye la cáscara, principal subproducto de esta industria, el
cual está subutilizado para la alimentación animal.
La cáscara del fruto del cacao enriquecida en proteína microbiana obtenida por fermentación
en estado sólido, combinada con materias primas tradicionales constituye una alternativa en
la alimentación de la especie cunícola. El uso de subproductos de cosechas de las fincas,
para alimentación animal, implica disminución en los costos de producción por reducción en
la compra de alimentos comerciales que complementen la dieta, control en el impacto
medioambiental por desechos orgánicos y un gran beneficio a nivel nutricional para los
animales (Moyano, 2014).
Para una evaluación nutricional de las dietas, es necesario el conocimiento de la cantidad de
nutrientes presentes que serán utilizados por el animal, información que se obtiene a través
de ensayos de digestibilidad, según reconocen Coelho et al. (2008). Para obtener un mejor
aprovechamiento de los alimentos locales y alternativos se debe tener en cuenta la calidad
nutritiva que brinda la harina de cáscara de cacao fermentada en estado sólido (HCC- FES).
De ahí que se identifica como objetivo la evaluación del coeficiente de digestibilidad de
nutrientes de dietas con inclusión de harina de cáscara de cacao fermentada en conejos de
ceba.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 22 -
Materiales y métodos
La investigación se realizó en la instalación cunícola del Polígono Docente Investigativo del
Centro de Estudio de Tecnologías Agroforestal (CETAF) perteneciente a la Facultad
Agroforestal de la Universidad de Guantánamo, en el período comprendido de febrero a
marzo de 2021.
Elaboración de la harina de cáscara de cacao: Las cáscaras se recolectaron en el
municipio Baracoa, provincia Guantánamo, estas se rebanaron en trozos pequeños no
mayores a 5 cm de largo y 1 cm de ancho. El secado se realizó de forma natural, las
rebanadas se esparcieron en bandejas de aluminio de tal manera que quedaron expuestas a
la acción directa de la energía solar, este proceso du72 horas aproximadamente (3 días
soleados), una vez secas se procedió al molinaje que se realizó en un molino de martillo de
fabricación artesanal hasta convertirlo en harina, con criba de 1 mm.
Proceso de fermentación en estado sólido. Una vez obtenida la harina de cáscara de
cacao, por cada 100 g de esta se mezclaron los ingredientes a continuación en la siguiente
proporción: urea (1,5 g), VITAFERT (5 ml, ver tabla 1) y agua (50 ml). Luego se depositó en
un tanque plástico, el que se utilizó como cámara de fermentación, a temperatura ambiente
(28±2 oC) durante 96 horas. Culminado el tiempo de fermentación, el producto se esparció en
una superficie asfaltada limpia con una altura de capa de 3-4 cm, se seal sol por 72 horas
y posteriormente se molinó (criba 2 mm), luego se envasó en sacos y almacenó en un lugar
fresco y seco para su posterior uso.
Tabla 1. Fórmula para la obtención del VITAFERT, (según metodología descrita por Elías et al.,
1990)
Componentes
%
Harina de maíz
4
Harina de soya
4
Urea
0,5
Sulfato de magnesio
0,25
Premezcla mineral
0,5
Azúcar crudo para consumo animal
15
Yogurt natural
1 L
Agua
Hasta 100 L
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 23 -
El estudio de digestibilidad aparente de las dietas se realizó In vivo para lo cual se
utilizaron 30 conejos machos de la raza chinchilla de 65 días de edad y peso promedio 1,5 kg
y se ubicaron en jaulas de metabolismo individuales, se empleó un diseño completamente
aleatorizado, con 3 tratamientos y 10 repeticiones constituidos por 0 %, 10 %, y 20 % de
inclusión de HCCF, en el fondo de las jaulas fueron colocados colectores de excretas
construidos con mallas plásticas. Las pruebas se realizaron durante 12 días, con 7 días de
adaptación a las dietas experimentales y cinco días de recolección de heces. Los alimentos
se ofrecieron en dos horarios (8:00 a.m. y 4:00 p.m.) en cantidad suficiente para que tuvieran
acceso a ellos las 24 horas del día. Se evaluó el consumo de alimentos, basado en las
diferencias entre la cantidad del alimento ofrecido y la cantidad que rechazaron. Las
muestras de heces fecales se recolectaron diariamente colocadas en bolsas de nylon
identificadas y se conservaron en congelación a -20 °C. Al finalizar el período de recolección,
se mezclaron para cada tratamiento y se determinó según la metodología descrita por la
AOAC (2000) la materia seca, proteína bruta, ceniza y materia orgánica, y la fibra bruta
según Van Soest et al. (1991) el coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca
(CDAMS), proteína bruta (CDAPB), fibra bruta (CDAFB) materia orgánica (CDAMO) y Cz
(CDACz) se determinó mediante la ecuación sugerida por Schneider y Flatt (1975) donde:
CD de Nutriente (%) = Nutriente ingerido (g) Nutriente de las heces (g) x100
Nutriente ingerido (g)
Las dietas fueron elaboradas según los requerimientos nutricionales establecidos por De
Blas y Mateo (2010) para esta especie, y las materias primas se mezclaron de forma manual
para cada dieta experimental para obtener una mezcla homogénea. Se utilizó la harina de
follajes de boniato (Ipomoea batata) por su disponibilidad en la localidad y cualidades
nutritivas según La O (2007). Los valores de la composición porcentual de las dietas se
presentan en la Tabla 2.
Dietas formuladas:
Dieta1. Control. Con 0 % de inclusión de harina de cáscara de cacao fermentada
(alimentación convencional)
Dieta 2. Con 10 % de inclusión de harina de cáscara de cacao fermentada
Dieta 3. Con 20 % de inclusión de harina de cáscara de cacao fermentada
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 24 -
Tabla 2. Composición de las dietas empleadas.
Ingredientes
Niveles de inclusión de HCCF
0 %
10 %
20 %
Harina maíz
7,00
6,00
7,00
H. de follajes de boniato
38,00
33,00
20,00
Harina de soya
24,00
21,00
20,00
Harina de HCCF
0,00
10,00
20,00
Afrecho de trigo
15,00
14,00
15,00
fosfato di cálcico
0,20
0,20
0,20
Carbonato calcio
0,30
0,30
0,30
Sal común
0,25
0,25
0,25
Premezcla mineral
0,25
0,25
0,25
Miel final
15
15
17
Total
100,00
100,00
100,00
Análisis estastico
Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple, los valores de las medias se
compararon según Duncan (1955) para (p≤0,05). Los datos experimentales se procesaron
con el paquete estadístico SPSS 15.1 sobre Windows.
Resultados y discusión
En las tablas 3 y 4 se muestran los resultados del análisis químico realizado a la harina de
cáscara de cacao fermentada en estado sólido (HCC- FES) utilizada y a las dietas
establecidas para la experimentación respectivamente
Tabla.3. Composición química de las HCCF
Indicadores
%
Materia seca
91,00
Proteína Bruta
19,31
Fibra Bruta
41,81
Ceniza
11,40
Materia Orgánica
88,6
fósforo
0,12
calcio
0,78
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 25 -
Tabla.4. Composición química de las dietas experimentales
Niveles de inclusión de HCC-FES
0 %
10 %
20 %
90,34
91,12
90,65
17,79
17,38
17,17
13,62
14,61
14,45
11,85
11,98
12,03
88,15
88,02
87,97
0,72
0,68
0,63
0,38
0,34
0,28
2667
2743
2767
Como se observa en la tabla 3, la HCCF posee características químicas aceptables para ser
utilizado en la alimentación de la especie cunícola, con elevado contenido fibroso y proteico.
En la Tabla 4 se aprecia el contenido nutritivo de las dietas elaboradas con la inclusión de la
harina de cáscara de cacao fermentada como materia prima; la materia seca (MS) mantuvo
valores superiores al 90 %, lo cual sugiere una adecuada concentración de nutrientes. El
contenido de PB fue alrededor de 17 %, y el de FB de 14 %; ambos nutrientes en la dieta
están en correspondencia con las recomendaciones para esta especie informadas por De
Blas y Mateos (2010), quienes recomiendan PB entre 14,2 % y 17 % y FB de 13,5 % y 15,0
%, Las dietas elaboradas mostraron un alto contenido de Czs, con rango de 11,85 -12,03 %,
lo cual sugiere que un adecuado balance de minerales, capaz de suplir las exigencias de los
conejos para estos componentes.
El consumo de alimentos no mostró diferencias entre las dietas en estudio, este está en
correspondencia con la edad y peso de los animales. Se observó que la inclusión de 10 % y
20 % de HCCF en las dietas promovió un aumento de este indicador alcanzando valores de
167,51 g y 166,85 g, respectivamente. (Figura 1). En este sentido Acosta et al. (2018)
observaron que la inclusión de 10 % y 20 % de harina de coco desgrasada en las dietas de
esta especie, promovió un incremento del consumo de alimentos significativamente superior
al del grupo de animales alimentados con la dieta con 0 % de inclusión.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 26 -
Figura 1. Promedio de consumo diario de alimentos de las dietas
Estos resultados de consumo coinciden con Nieves et al. (2011) al incluir forraje de árnica
(Thitonia diversifolia) en dietas para conejos de engorde, en niveles de 0 %; 9 % y 18 %, el
consumo de alimento fue similar entre las dietas en estudio, alcanzando valores de 115,30;
118,57 y 113,77 g/día, respectivamente y plantean además que la utilización de
subproductos agrícolas puede contribuir a mejorar la alimentación de esta especie.
En la tabla 5 se observan los coeficientes de digestibilidad aparente de la materia seca
(CDAMS), proteína bruta (CDAPB), fibra detergente neutra (CDAFB), extracto etéreo
(CDAEE) y energía bruta (CDAEB) de las dietas (%).
Tabla. 5. CDA de los nutrientes de dietas con inclusión de HCCF
Dietas %
CDAMS
CDAPB
CDAFB
CDACz
CDAMO
0 HCCF
66,23ns
77,22ns
50,16 c
65,00 c
72,73a
10 HCCF
65,55ns
76,39ns
55,50 b
71,15 b
70,55 b
20 HCCF
65,84ns
76,91ns
62,07 a
72,45 a
70,43 b
EE±
1,66
1,10
1,92
1,05
0,54
Signif.
P=0,964
P=0,185
P=0,002
P=0,866
P=0,005
a, b, c letras distintas en cada columna indican diferencias a P< 0,05 según Duncan (1955)
No hubo diferencias entre las dietas para los CDAMS y CDAPB, estos valores fueron
inferiores a los encontrados por Caro (2014) al utilizar harina de forraje de Moringa oleífera
en dietas para conejos y superiores a los que informa Nieves et al. (2001) para dietas en
forma de harina que incluían niveles análogos de follaje de Trichanthera gigantea y Leucaena
leucocephala.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 27 -
Gonzalvo et al. (2001); Hernández et al. (2005) y La O, (2007) obtuvieron valores de
coeficientes de digestibilidad de la MS, inferiores (55,60; 56,53 y 54,63 %) a los que se
obtuvo en este estudio, al utilizar follajes de Leucaena, leucocephala, Trichanthera gigantea y
Ipomoea batata, respectivamente. Resultados similares encontraron Scapinello et al. (2000)
al evaluar heno de leucaena, lograron digestibilidades de MS, MO y PB inferiores a los del
presente estudio (57,36; 57,15; 56,35 y 62,90 %), correspondientemente.
Por su parte Adejinmy et al. (2000) al utilizar un 30 % de inclusión de harina de cáscara de
cacao fermentada en esta especie obtuvieron CDA de MS, PB, FB y Cz, similares a los de
esta investigación, (60,05; 75,80; 78,17 y 76,96 %), respectivamente.
Resultados semejantes fueron encontrados por Brea (2015) y Acosta et al. (2018) al incluir
niveles de harina fermentada de frutos del pan (20 %) y harina de coco desgrasada (10, 20,
30 y 40 %), respectivamente en conejos en crecimiento. Los CDA de la PB se encontraron
altos para los niveles de inclusión de la harina de cáscara de cacao en las dietas; sus valores
oscilaron entre 76,39 % y 77,22 %, resultados similares encontró Vasconcelos (2007), con
CDA de la PB del 80,65 %. La elevada digestibilidad de la PB que se obtuvo se pudiera
atribuir al tamaño de partículas, que proporcionó mayor ataque microbiano (Dihigo, 2007)
Lui et al. (2005), trabajaron con conejos Nueva Zelanda Blanco y encontraron valores de
digestibilidad de PB semejantes (76,06 %) al presente estudio y de MS y EB inferiores (53,56
y 59,17 %), respectivamente al utilizar una dieta que contenía heno de alfalfa. En el mismo
trabajo estos autores encontraron coeficiente de digestibilidades de MS y PB inferiores
(55,24 y 62,22 %), a los que se encontró en el presente estudio, en una dieta que contenía
maíz molido.
Los conejos mostraron un buen aprovechamiento del contenido de cenizas, el CDACz
incrementó conforme al por ciento de inclusión de HCCF con valor máximo en la dieta 3(20
%) con valor de 72,45 %. De Blas y Mateos (1998) señalan que la absorción de estos
compuestos por los conejos es muy eficiente, independientemente de la necesidad del
animal.
El coeficiente de digestibilidad aparente de la FB fue mayor (p0,05) en las dietas que
incluyeron HCCF, con diferencias entre ellas, resultado similar a lo encontrado por Brea
(2015), en dietas con niveles de harina de frutos del pan fermentada y sin fermentar, donde
el coeficiente de digestibilidad de la fibra fue superior (p≤0,05) con respecto al control.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 28 -
El aumento en la digestibilidad de la fibra en las dietas que contenían HCCF en sus dos
variantes, pudiera determinarse por un mayor tiempo de retención de la digesta en el ciego,
lo que generaría incremento en la actividad fermentativa García et al. (1999). Según Gidenne
et al. (2000), al incrementar la fibra en la dieta de la especie cunícola se mejora su
digestibilidad por un aumento tanto en cantidad como en calidad de la actividad
microbiológica cecal.
En este sentido Savón (2010) observó que la digestibilidad de FDN mejoró con la presencia
de la harina de mucuna en la dieta (10, 20 y 30 %), aunque no existieron diferencias entre el
20 % y el control (harina de forraje de alfalfa). Por otra parte, Albert (2006) encontró valores
de digestibilidad de la FDN hasta un 70 % en dietas que contenían 35 % de harina de forraje
de morera en cuyes, especie que posee características fisiológicas similares a las del conejo.
Adejinmy et al. (2008) plantean que utilizar la cáscara de cacao fermentada como alimento,
mejora la digestibilidad de nutrientes e incrementa el rendimiento en peso de los conejos
hasta un nivel de reemplazo del 40 % para el maíz. Los conejos alimentados con cáscara de
cacao fermentado tuvieron un mejor rendimiento general en la ingesta de alimento, aumento
de peso, y mejor digestibilidad de los nutrientes.
Conclusiones
La HCC-FES presenta un buen contenido de nutrientes digestibles para conejos de ceba,
con valores de CDA por encima del 65 %, por lo que constituye una alternativa para la
alimentación de esta especie.
Bibliografía
Acosta, Y., La-O A. L., Valdivié, M. I., Cantalapiedra J. 2018. Digestibilidad de dietas con
niveles crecientes de harina de coco desgrasada en conejos en crecimiento. Rev. Cien.
Agri.; 15 (1): 45-51.
Albert, A. 2006. Evaluación biofisiológica de las especies Trichanthera gigantea; Morus
alba y Erythrina poeppigiana en cuyes, en la región de Topes de Collantes. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor en Medicina Veterinaria. Instituto de
Ciencia Animal, La Habana, Cuba. p. 40-53.
Brea, O. 2015. Obtención de un alimento energético-proteico a partir de la fermentación en
estado sólido de la harina de frutos del árbol del pan (Artocarpus altilis) y su empleo en
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 3, jul-sept, pp. 20-29, 2024
- 29 -
dietas para conejos y cerdos. Tesis en opción a grado científico de doctorado. Instituto.
Ciencia Animal. Cuba.
Caro, Y. 2014. Uso de la harina de forraje de Moringa (Moringa oleífera var. Supergenius) en
la alimentación de conejos de ceba Nueva Zelanda Blanco. Tesis en opción al Título de
Máster en Ciencias en Producción Animal. ICA. La Habana. Cuba. p. 29-32.
Dihigo, L. E. 2007. Caracterización físico-química de productos tropicales y su impacto en la
morfofisiología digestiva del conejo. Tesis presentada en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. p.146
Elías, A.; Lezcano, O.; Lezcano, P.; Cordero, J. & Quintana, L. Una reseña descriptiva sobre
el desarrollo de una tecnología de enriquecimiento proteico de la caña de azúcar a
través de fermentación en estado sólido. Saccharina. Rev. Cubana de Cienc. Agríc.
1990; 24:1.
Gonzalvo, S., Nieves, D., Ly J., Macías, M., Carón M. & Martínez, V. 2001. Algunos aspectos
del valor nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales monogástricos.
Livestock Research for Rural Development 13:2.
La O, A. L. 2007. Alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus) con follajes, caña de
azúcar y semillas de girasol. Tesis de Doctor en Ciencias. Instituto de Ciencia Animal.
La Habana, Cuba López, O. Montejo, I. L. 2005. Evolución de indicadores productivos
en conejos alimentados con morera y otros forrajes. Rev. Pastos y Forrajes 28:45.
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), 2017, Agricultura, Ganadería,
Silvicultura y Pesca, p 230. Disponible en: www.onei.cu
Savón, L. 2010. Harinas de forrajes tropicales. Fuentes potenciales para la alimentación de
especies monogástricas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias. ICA. p.251.
Vasconcelos C. A. 2007. Utilização do Farelo de Côco em dietas para coelhos destinados ao
abate. Dissertação de Mestrado. Fortaleza-Ceará. Universidade Federal do Ceará
Centro de Ciências Agrárias.