Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4

Efectividad del Labiomec (ivermectina 1%) para el control de parasitosis gastrointestinales y pulmonares en Ovinos

Effectiveness of Labiomec (ivermectin 1%) for the control of gastrointestinal and pulmonary parasitoids in sheep

Autores:

Ms.C. Nancy Noa-Lobaina, https ://orcid.org:/0000-0001-8335- 2068

Ms.C. Marisol Lafargue-Savón, http://orcid.org://orcid.org/0000-0001-6801- 5397

Lic. Annia Rivera-Hernández, http://orcid.org://orcid.org/0000-0001-7882- 5027

Téc. Lissette Labadie-Pérez. http://orcid.org.//orcid.org/0000-0003-4006- 8977

Ms.C. Lázaro Cotilla - Pelier, https://orcid.org/0000-0003-1922- 8753

Filiación: Centro de Desarrollo de la Montaña Limonar de Monte Ruz El Salvador, Guantánamo Cuba. E-mail: nancy@cdm.gtmo.inf.cu

Fecha de recibido: 5 oct. 202 3 Fecha de aprobado: 7 dic. 202 3

Resumen

Con el objetivo de evaluar la eficacia del antiparasitario Labiomec (ivermectina 1%) en dos rebaños de ovinos Pelibuey, en la

Abstract

With the objective of evaluating the effectiveness of the antiparasitic Labiomec (ivermectin 1%) in two flocks of Pelibuey

localidad de La Yaya provincia sheep, in the town of La Yaya,

Guantánamo se seleccionaron 75 ovinos en desarrollo, tomándose muestras de coprología al día cero, 15 y 30 días, enviándose al laboratorio quien confirma el diagnóstico, aplicando el método cualitativo

Guantánamo province, 75 developing sheep were selected, taking coprology samples at days zero, 15 and 30 days. Sending it to the laboratory who confirms the diagnosis, applying the qualitative

por la técnica de Flotación, method by the technique of Flotation,

Sedimentación, helminto larvocó spico, así como la interpretación de los

Sedimentation, larvocospic helminth as well as the interpretation of the results. The

resultados. Se reportaron las familias parasitic family was reported:

parasitarias: Strongyloides, Ascaridata, Strongylata, Dityocaulus, Mulleria, se

Strongyloides, Ascaridata, Strongylata, Dityocaulus, Mulleria, the antiparasitic

aplicó el antiparasitario Labiomec Labiomec (ivermectin 1%) was applied with

(ivermectina 1%) con dosificación en dosis de 0,2 mg/kg de peso corporal por ví a subcutánea con duración desde el 1er día hasta el 21, como resultados al día cero existía una infestación parasitaria intensa a los 15 días del tratamiento, el grado de infestación rea leve y al 30 día del tratamiento se había eliminado la parasitosis existente .

Palabras Clave: Labiomec; Pruebas de

a dosage of 0.2 mg/kg of body weight subcutaneously for a duration of 1 and on day 21, as results, on day zero, there was an intense parasitic infestation. On day 15 of treatment, the degree of infestation was mild, and on day 30 of treatment, the existing parasites had been eliminated.

Keywords: Labiomec; Parasitosis; Degree of infestation; Sheep

coprología; Parasitosis; Grado de

infestación; Ovinos

- 1 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4 Introducción

En Cuba, uno de los tratamientos antiparasitarios de uso veterinario más utilizado para el control de endo y ectoparásitos, en diferentes especies de animales, como bovinos, ovinos, cerdos, caninos y felinos es la Ivermectina al 1 %; su nombre comercial es Labiomec y está muy difundido en el país. A nivel mundial, las parasitosis en ovinos representan unos de los problemas sanitarios más importantes en los sistemas de producción, causando grandes pérdidas económicas (Ronquillo 2021) .

La parasitosis animal afecta negativamente la producción, por lo que el uso adecuado de antiparasitarios es un control eficiente (Luna, 2004; Sánchez; 2015 y Junquera 2017).

La infestación parasitaria causa efectos devastadores en el bienestar de los animales presentando síntomas como anemia (mucosas pálidas), especialmente las del ojo, edema (abultamiento) de papada y abdomen diarreas, inapetencia, deshidratación, oscurecimiento de heces (Villarroel 2018).Por lo ante expuesto el objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia del antiparasitario Labiomec (Ivermectina a 1 %), frente a parasitosis gastrointestinales y pulmonares en ovinos Pelibuey en dos rebaños perteneciente al Municipio Niceto Pérez de la Provincia de Guantánamo .

Materiales y métodos

La investigación se realizó en un periodo de marzo a septiembre del 2022, entrevistándose a productores decisores y personal dedicado al manejo de los ovinos Pelibuey en la localidad de la Yaya, Municipio Niceto Pérez, provincia Guantánamo, Cuba .

Se seleccionaron 75 ovinos de la raza Pelibuey perteneciente a dos productores de CCS Gabriel Valiente, en la localidad de la Yaya, Municipio Niceto Pérez; y se formaron tres grupos de 25 animales por finca, en la categoría de macho en desarrollo y hembra en desarrollo. Se comprobó que no se habían desparasitados, tomándose muestras de coprológica, directamente del recto, al día cero antes de aplicar el tratamiento, Tablas 1y 2; a los 14 días, Tablas3 y 4;y a los 28 días, Tablas 5 y6.Las muestras se envasaron en bolsas de polietileno, identificadas individualmente, trasladándose en valija, refrigeradas al Laboratorio de Parasitología del Centro de Desarrollo de la Montaña para realizar el diagnó stico confirmativo por el método cualitativo helminto ovóspico por la técnica de Flotación, para la identificación de parasitosis gastrointestinales, Sedimentación de hígado y helminto larvocóspico para identificar parásitos pulmonares según la metodología de Rodríguez D. (1987);Fiel (2011) y Famacha ( 2017).

La interpretación de los resultados se realizó de forma cualitativa .

Se examinan varios campos señalando el de mayor cantidad de huevos, donde:

1a 5 huevos por campo…Grado de infestación débil ( X)

1 a 20 huevos por campo......Grado de infestación media (XX)

Más de 20 huevos por campo…Grado de infestación intensa (XXX)

Posteriormente se aplicó el tratamiento con Labiomec (ivermectina al 1%), en dosis de 0,2 mg/kg de peso vivo por vía subcutánea con un intervalo de cero y 21 días por vía subcutánea .

Resultados y d iscusión

En la entrevista realiza a productores decisores plantean que aplican el antiparasitario Labiomec (ivermectina al 1%), sin tener en cuenta la procedencia del mismo, no tener en cuenta la dosificación y el modo de empleo del mismo y desconocen qué parasitosis poseen

- 2 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4

los ovinos en su previo, En cuanto al diagnóstico, no se envían muestras coprológicas al laboratorio para confirmar dicho diagnóstico .

En las tablas 1 y 2 se emite el resultado del laboratorio de las muestras de coprología de ovinos Pelibuey de los tres grupos por finca .

Tabla # 1. Diagnóstico de las parasitosis en ovinos Pelibuey al cero tratamiento Labiomec (ivermectina al 1%)

Finca # 1 La Yaya

Categoría

Tipo parásito

de

Interpretación de los resultados

Grado de infestación

Macho en desarrollo (10)

Áscaris Dityocaulus Strongylata

XXX

5 larvas XXX

Intensa media Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Hembra en desarrollo (15)

Strongylata Dityocaulus Áscaris

XXX

5 y7 larvas XXX

Intensa media Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Finca #2 La Yaya

Macho en desarrollo (10)

Áscaris Dityocaulus Strongyloides

XXX

5 larvas XXX

Intensa media Intensa

Hembra Strongylata XXX Intensa

en desarrollo (15)

Áscaris

XXX

Intensa

Dityocaulus 5 y7 larvas media

Tabla # 2. Diagnóstico de las parasitosis en ovinos Pelibuey al día cero tratamientos control Solución Salina.

Finca # 1 La Yaya

Categoría

Tipo parásito

de

Interpretación de los resultados

Grado de infestación

Macho en desarrollo

(5 )

Áscaris Dityocaulus Strongylata

XXX

5 larvas XXX

Intensa media Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Hembra en desarrollo

( 5)

Strongylata Dityocaulus Áscaris

XXX

5 y7 larvas XXX

Intensa media Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Finca #2 La Yaya

Macho en desarrollo

(5 )

Áscaris Dityocaulus Strongyloides

XXX

5 larvas XXX

Intensa media Intensa

Hembra Strongylata XXX Intensa

en desarrollo ( 5)

Áscaris

XXX

Intensa

Dityocaulus 5 y7 larvas media

- 3 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4

Como se puede observar, en las tablas 1 y 2 se representa la clasificación parasitaria existente y grado de infestación intensa por cada familia de parásitos gastrointestinales; no siendo así, los parásitos pulmonares al día cero, que presenta un grado medio.

Tabla # 3. Diagnóstico de las parasitosis en ovinos Pelibuey a los 14 días del tratamiento Labiomec (ivermectina al 1%)

Finca # 1 La Yaya

Categoría

Tipo parásito

de

Interpretación de los resultados

Grado de infestación

Macho en desarrollo (10)

Áscaris Dityocaulus Strongylata

X

X

X

Leve leve Leve

Strongyloides 1 y 2 larvas Leve

Hembra en desarrollo (15)

Strongylata Dityocaulus Áscaris

X

X

1 y 2 larvas

Leve Leve Leve

Strongyloides X Leve

Finca #2 La Yaya

Macho en desarrollo (10)

Áscaris Dityocaulus Strongyloides

Strongylata, Strongyloides Dityocaulus

X

X

1 y 2 larvas

Hembra Strongylata Ascaridata X

en desarrollo (15)

Áscaris

Strongylata,

X

Dityocaulus Dityocaulus 1 y 2 larvas

Como se puede observar, en la tabla tres se presenta un grado de infestación leve por cada familia de parásitos gastrointestinales Ascaridata, Strongylata, Strongyloides y pulmonar Dityocaulus a los (14 días) pos tratado.

Tabla # 4. Diagnóstico de las parasitosis en ovinos Pelibuey a los 14 día tratamiento control Solución Salina.

Finca # 1 La Yaya

Categoría

Tipo parásito

de

Interpretación de los resultados

Grado de infestación

Macho en desarrollo

(5 )

Áscaris Dityocaulus Strongylata

XXX

5 larvas XXX

Intensa media Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Hembra en desarrollo

( 5)

Strongylata Dityocaulus Áscaris

XXX

5 y7 larvas XXX

Intensa M edia Intensa

Strongyloides XXX Intensa

finca #2 La Yaya

Macho en desarrollo

(5 )

Áscaris Dityocaulus Strongyloides

XXX

5 larvas XXX

Intensa M edia Intensa

Hembra Strongylata XXX Intensa

en desarrollo ( 5)

Áscaris

XXX

Intensa

- 4 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4

Dityocaulus 5 y7 larvas M edia

Como se puede observar, en la tabla 4, grado de infestación intensa por cada familia de parásitos gastrointestinales, no siendo así los parásitos pulmonares al día cero que presenta un grado medio a los (14 días) pos tratado, siendo el tratamiento control.

Tabla # 5. Diagnóstico de las parasitosis en ovinos Pelibuey a los 28 días del tratamiento Labiomec (ivermectina al 1%)

Finca # 1 La Yaya

Categoría

Tipo parásito

de

Interpretación de los resultados

Grado de infestación

Macho en desarrollo (10)

Áscaris Dityocaulus Strongylata

-

-

---

Negativo Negativo Negativo

Strongyloides --- Negativo

Hembra en desarrollo (15)

Strongylata Dityocaulus Áscaris

---

---

---

Negativo Negativo Negativo

Strongyloides - Negativo

Finca #2 La Yaya

Macho en desarrollo (10)

Áscaris Dityocaulus Strongyloides

-

-

---

Negativo Negativo Negativo

Hembra Strongylata --- Negativo

en desarrollo (15)

Áscaris

---

Negativo

Dityocaulus --- Negativo

Como se puede observar, en la tabla 5 a los 28 días de la aplicación del antiparasitario Labiomec (ivermectina al 1%), en dosis de 0,2 mg/kg de peso vivo por vía subcutánea con un intervalo de cero y 21 días, en parasitosis gastrointestinales y pulmonares, había desaparecido la infestación parasitaria .

Es válido destacar que en caso del parásito pulmonar (Dityocaulus) en la categoría macho y hembra en desarrollo fue efectivo con la primera desparasitación teniendo en cuenta el grado de infestación en el cero día, fue media entre cinco y seis larvas por campo; no así, el tratamiento control .

Resultados similares a estos son los de (Guerra y Mencho 2014), donde plantean que el antiparasitario Labiomec (ivermectina al 1%), tiene efectividad frente a parasitosis gastrointestinales y pulmonares en bovinos .

Tabla # 6. Diagnóstico de las parasitosis en ovinos Pelibuey a los 28 día tratamiento control Solución Salina.

Finca # 1 La Yaya

Categoría

Tipo parásito

de

Interpretación de los resultados

Grado de infestación

Macho en desarrollo

(5 )

Áscaris Dityocaulus Strongylata

XXX

5 larvas XXX

Intensa M edia Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Hembra en desarrollo

Strongylata Dityocaulus

XXX

5 y7 larvas

Intensa M edia

- 5 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4

(5) Áscaris XXX Intensa

Strongyloides XXX Intensa

Finca #2 La Yaya

Macho en desarrollo

(5 )

Áscaris Dityocaulus Strongyloides

XXX

5 larvas XXX

Intensa M edia Intensa

Hembra Strongylata XXX Intensa

en desarrollo ( 5)

Áscaris

XXX

Intensa

Dityocaulus 5 y7 larvas M edia

El tratamiento control se manifiesta de la misma forma que el día cero, estos resultados tienen estrecha relación con los autores como Halvarsson y Höglund (2021) ,quienes encontraron una disminución significativa del parasitismo gastrointestinal a los 7 y 10 días posteriores al tratamiento siendo de 100% de efectividad en Suecia; por otra parte, Collazo - Preciado et al. (2023) con la aplicación de la ivermectina 1%, se mantuvo por encima del 95% a partir del día 7 y 14 pos tratamiento, respectivamente, hasta el día 21 , y González - Garduño et al. (2014) obtuvieron una eficacia entre los 10 y 14 días del tratamiento, de 87% para la ivermectina (0.2 mg/kg). Asimismo, Bosco et al. (2020) cuando trabajaron con ovejas de ocho granjas en Italia, obtuvieron una eficacia promedio en la reducción de huevos del 99.4 y 99.1% a los 14 días de la aplicación del tratamiento. También autores, como Mondragón-Anselmo et al. (2019) en México, reportaron eficiencias de 83 y 57% y Bosco et al. (2020) plantea que se debe evaluar la extensión de la infección parasitaria por un medio de un examen fecal, lo que rara vez ocurre por parte de los productores .

Conclusiones

El antiparasitario Labiomec ivermectina al 1%, en dosis de 0,2 mg/kg de peso vivo por vía subcutánea, aplicado en ovinos Pelibuey con dos frecuencias 1 y 21 para un grado de infestación intensa (xxx), media (xx) y leve (x), es eficaz frente a parásitos intestinales de la familia Strongyloides, Strongylata, Ascaridata; así como la Mulleria y Dityocaulus parásitos pulmonares .

Bibliografía

Bosco A, Kießler J, Amadesi A, Varady M, Hinney B, Ianniello D, Maurelli MP,. 2020. The threat of reduced efficacy of anthelmintics against gastrointestinal nematodes in sheep from an area considered anthelmintic resistance free. Parasites Vectors 13: 457. doi:10.1186/s13071-020-04329- 2

Fiel, C.A; Steffan, P.E; Ferreyra, D.A. (2011). Diagnóstico de parasites más frecuentes de los rumiantes. Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados. Área de parasitología. Facultad Cs Veterinarias. UNCPBA. TANDIL.

Getsemany Collazo-Preciado1, Alejandro López-Rodríguez1, Jorge Pineda-Lucatero1, Luis A1. López-Rodríguez1, Rafael Macedo-Barragán1* 2023 Eficacia de la ivermectina y del albendazol sulfóxido para el control de nematodos gastrointestinales en ovejas Pelibuey Rev Inv Vet Perú 2023; 34(2): e23533 Disponible en

https://do i.org/10.15381/rivep.v34i2.23533

González-Garduño R, López-Arellano ME, Ojeda-Robertos N, Liébano-Hernández E, Mendoza-de Gives P.2014. Diagnóstico in vitro y en campo de resistencia

antihelmíntica en nema -

- 6 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 28, No. 1, ene-mar, pp. 1-7, 202 4

todos gastrointestinales de pequeños rumiantes. Arch Med Vet 46: 399 - 405.doi:10.4067/S0301-732X2014000- 300008

Halvarsson P, Höglund J. 2021. Sheep Nemabiome diversity and its response toanthelmintic treatment in Swedish sheep herds. Parasite Vector 14: 114.doi:10.1186/s13071-021 - 04602-yhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010112.html .

Junquera, P. (2017). Strongyloides spp, gusanos nematodos parásitos del intestino delgado en el ganado bovino, ovino, porcino, aviar, y en caballos: biología, prevención y

control. Disponible en:

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=35&itemid=80 7 consultado: 12 de marzo 2018

Medero.A; Banchero. G. PARASITOSIS GASTROINTESTINALES DE OVINOS Y BOVINOS: situación actual y avances de la investigación Revista INIA - Nº 34Producción Animal

Argentina. Disponible: https://www.produccion -

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_ovinos/21 - gastrointestinales_avances.pdf

Metodología Famacha 2017 una estrategia para el control de estrongílidos gastrointestinales

de ovinos. Analesde la Academia de Ciencias de Cuba .

http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/551/0 consultado viernes 12 de febrero 2021.

Mondragón-Ancelmo J, Olmedo-Juárez A, Reyes-Guerrero DE, Ramírez-Vargas G, Ariza - Román AE, López-Arellano ME, Mendoza de Gives P, et al. 2019. Detection o f gastrointestinal nematode populations resistantto albendazole and ivermectin in sheep.Animals 9: 775. doi: 10.3390/ani9100775

Rodríguez D. (1987), Manual de Técnicas Parasitológicas. CENSA. Ediciones en Pet, TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL DIAGNÓSTICO EN LOS LA BORATORIOS VETERINARIOS1971. pp. 406

Ronquillo, J. C., C. (2021). Prevalencia de parasitosis gastrointestinales en dos épocas del año, en ovinos de pelo procedentes del sureste mexicana.RVS: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research ISSN: 2595- 573X

Sánchez. A. (2015). ITACAB - Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales.

Villarroel. C, C; l / INIA Los Ríos Josué Martínez-Lagos / INIA Remehue

josue.lagos@inia.c 2018 Parasitismo interno en el rebaño ovino Revis. NIA REMEHUE

Disponible en

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6687 7/NR41408.pdf?sequence =1&isAllowed=y

- 7 -