Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 102 -
Uso de aceites esenciales para el manejo de Raoiella indica Hirst (Acari:
Tenuipalpidae) en el cultivo de cocotero
Use of essential oils for the management of Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae)
in coconut cultivation
Autores:
Ing. Alexei Lara-Millares
1
, https://orcid.org/0000-0002-3639-8554
Dr. C. Geyser Flores-Galano
1
,
https://orcid.org/0000-0002-0336-7962
Ing. Gretsin Utria-Savón
1
, https://orcid.org/0009-0009-8458-8174
Ing. Vivian Milagros del Pino-Mora
1
, https://orcid.org/0000-0003-3691-2143
MSc. Benito Monroy-Reyes
2
,
https://orcid.org/0000-0002-4162-0770
Organismos:
1
Unidad de Desarrollo e Investigación-Centro de Estudios de Tecnologías
Agropecuarias y Forestales (UDI-CETAF). Facultad Agroforestal (FAF). Universidad de
Guantánamo (UG), Cuba.
2
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Universidad de Guadalajara, Camino Ing. Ramón Padilla Sánchez, 2100, Predio Las Agujas,
Zapopan, Jalisco, México
E-mail: alexeilm94@gmail.com
Fecha de recibido: 3 may. 2023
Fecha de aprobado: 30 jun. 2023
Resumen
La presencia de Raoiella indica en las
plantaciones de Cocos nucifera en Baracoa
motivó el interés en investigar alternativas
para el manejo de esta plaga exótica
invasora, a partir de las afectaciones
causadas en otras regiones. Por eso el
objetivo de este estudio es determinar la
acción de los aceites esenciales para el
manejo de R. indica en el cultivo del
cocotero. Para ello se evaluó el efecto
traslaminar y residual que presentan estas
alternativas biológicas en la fase de huevo
y hembras adultas en condiciones de
laboratorio y se determinó la concentración
letal del 50%. Como resultado se obtuvo
que los aceites de Thymus vulgaris y
Melaleuca quinquenervia presentaron baja
actividad traslaminar frente a hembras;
pero se logró una alta residualidad tanto
en hembras, como en la fase de huevo.
Donde el aceite de tomillo alcanzó la mayor
residualidad, ya que, provocó la mortalidad
a una menor concentración.
Palabras clave: Raoiella indica;
Concentración; Thymus vulgaris; Melaleuca
quinquenervia; Dosis; Efecto residual.
Abstract
The presence of Raoiella indica in Cocos
nucifera plantations in Baracoa motivated
interest in investigating alternatives for the
management of this invasive exotic pest,
based on the effects caused in other
regions. Therefore, the objective of this
study is to determine the action of essential
oils for the management of R. indica in
coconut cultivation. To this end, the
translaminar and residual effect that these
biological alternatives present in the egg
phase and adult females was evaluated
under laboratory conditions and the lethal
concentration of 50% was determined. As a
result, it was obtained that Thymus vulgaris
and Melaleuca quinquenervia oils
presented low translaminar activity against
females; but a high residuality was
achieved both in females and in the egg
phase. Where thyme oil reached the
highest residuality, since it caused mortality
at a lower concentration.
Keywords: Raoiella indica; Concentration;
Thymus vulgaris, Melaleuca quinquenervia;
Doce; Effect residual.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 103 -
Introducción
Los ácaros son el segundo grupo de artrópodos más grande después de los insectos. Al
terminar la Segunda Guerra Mundial, el medio natural se vio seriamente afectado por
plaguicidas, lo que provocó que los ácaros dañinos se conviertan en plagas principales (en
lugar de secundarias). Debido a su pequeño tamaño, su rápida reproducción y su gran
capacidad de adaptación, los ácaros agrícolas constituyen una grave amenaza para el
desarrollo de la industria agrícola y forestal (Wang et al., 2021).
En las Américas, Raoiella indica Hirst. no sólo se extendió rápidamente, en grandes
poblaciones, sino que también amplió su gama de huéspedes, al atacar varias especies de
palmeras exóticas o nativas (Arecaceae) y plantas de varias familias de monocotiledóneas,
como Cannaceae, Cycadaceae, Heliconiaceae, Musaceae, Pandanaceae, Strelitziaceae y
Zingiberaceae (da Cruz et al., 2023; de Souza et al., 2023; Joshi et al., 2023).
El ciclo vital completo de R. indica depende de temperaturas entre 20 y 30 ◦C (Fidelis et al.,
2019), lo que también se comprueba en estudios de dinámica poblacional (Flores, 2018). Los
estudios de biología y tabla de vida son muy importantes para definir posibles alternativas de
manejo de dicho ácaro (Flores-Galano et al., 2018).
Los estudios de la biología de R. indica efectuados en varios países han mostrado que el
crecimiento de los parámetros poblacionales, así como su tasa de desarrollo, longevidad y
fecundidad, dependen de las condiciones ambientales y las plantas hospedantes. Estos
resultados imponen la necesidad de conocer su comportamiento biológico en las condiciones
ambientales imperantes en nuestro país, las cuales son idóneas para el desarrollo de dicho
ácaro (Flores-Galano et al., 2018).
El ácaro rojo del cocotero tiene cuatro fases de desarrollo (huevo, larva, dos estados ninfales
y adulto). Los cambios de fases después de la eclosión del huevo están dados por la
presencia de la exuvia o muda. Los huevos, por lo general, se encuentran en grupos y en
pocas ocasiones pueden verse de forma aislada. Tienen una coloración anaranjada que se
torna blanco opaco cuando están próximos a la eclosión. Las larvas poseen tres pares de
patas, son de forma ovalada con una coloración rojiza, presentan tamaño pequeño y
movimientos lentos (Flores-Galano et al., 2018).
Los estudios de duración del desarrollo, parámetros reproductivos y su relación con los
factores bióticos y abióticos son elementos fundamentales en el conocimiento de una especie
y, por consiguiente, en la toma de decisión para su control, pero con mayor significación
cuando se trata de especies exóticas invasoras en el país donde se introdujo (Vásquez et al.,
2015).
En busca de una producción agrícola verde el mayor de los retos es la transición del uso de
pesticidas y fertilizantes químicos hacia la implementación de compuestos orgánicos tanto
para aportes nutricionales como para el control de plagas y enfermedades (Jimenes, 2023).
Por lo general, permanece la mayor parte del tiempo alimentándose hasta llegar al estado
quiescente, que puede ser de 1-2 días. Acto seguido a la muda, emerge la protoninfa con
cuatro pares de patas y un tamaño mayor a la larva. Los movimientos de la protoninfa son
más rápidos que los de la fase anterior; se alimenta hasta entrar en el estado quiescente que
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 104 -
demora de 1-2,5 días. La deutoninfa es similar a la protoninfa, pero con mayor tamaño
(Flores-Galano et al., 2018).
El uso de plaguicidas sintéticos acarrea problemas como la generación de resistencia de la
plaga ante moléculas químicas, contaminación ambiental y daños de salud humana, lo que
provoca la búsqueda de otras alternativas de control (Pupiro et al., 2018). El uso de material
vegetal como fuente de productos botánicos para combatir plagas no es nada moderno, es
tan antiguo, que, en la década de 1940, los productos botánicos eran la principal arma de
control de plagas.
Materiales y métodos
Ubicación del área de estudio: la investigación se realizó en el Laboratorio de Fitopatología
y Sanidad Vegetal, de la Unidad de Desarrollo e Investigación Centro de Estudios de
Tecnologías Agropecuarias y Forestales (UDI -CETAF) de la Facultad Agroforestal (FAF) de
la Universidad de Guantánamo (UG), ubicado en la Carretera a El Salvador, km 6 ½,
Municipio El Salvador, provincia Guantánamo, en el periodo comprendido de febrero a
octubre de 2023.
Procedencia de los ácaros: se estableció la cría masiva de R. indica, en condiciones de
laboratorio, en el laboratorio de Fitopatología y Sanidad Vegetal, de la Unidad de Desarrollo e
Investigación Centro de Estudios de Tecnologías Agropecuarias y Forestales (UDI -
CETAF) de la Facultad Agroforestal (FAF) de la Universidad de Guantánamo (UG), por el
método de sobrevivencia de hojas de cocotero cv. Criollo (Indio verde) en placas Petri (9 cm
de diámetro) con algodón humedecido. Para la selección de las hojas, se tuvo en cuenta que
no presentaran lesiones por agentes nocivos. Las hojas se lavaron por el haz y el envés con
agua corriente con la ayuda de un algodón, luego se secaron y se cortaron en secciones 7
cm para establecer la cría.
Unidades experimentales: se utilizaron placa Petri de 5 cm de diámetro con algodón
humedecido, sobre el cual se colocaron secciones de hojas de cocotero cv. Criollo (Indio
verde) de 1 cm
2
, cuyos bordes se cubrieron de algodón humedecido.
Alternativas para el manejo de R. indica
Obtención de los aceites esenciales
Los aceites esenciales se extrajeron del material vegetal fresco y no dañado por
hidrodestilación con un equipo Clevenger durante tres horas, según lo establecido en la
norma ISO 65-71:84. Cada aceite se secó sobre sulfato de sodio y se almacenó a 8 °C.
Los aceites vegetales de M. quinquenervia y T. vulgaris y el control con Envidor SC 24,
fueron preparados con agua destilada y se le añadió la mezcla binaria (placebo), que menor
mortalidad provocó en las hembras del ácaro rojo del cocotero.
Los aceites (T. vulgaris y M. quiquenervia) se evaluaron simultáneamente a una
concentración de 2,5 %. Se utilizaron como control, hembras aplicadas con la mezcla binaria
y Envidor. Cuando se encontró una mortalidad en el placebo inferior al 10%, se usó la
fórmula de Abbott (Abbott, 1925) para corregir la mortalidad de los tratamientos; si la
mortalidad del placebo fue superior al 10% se desechó el ensayo. Este procedimiento se
utilizó en los restantes bioensayos realizados.
Todos los tratamientos se replicaron cuatro veces, con 25 hembras en cada placa Petri, para
un total de 100 individuos por tratamientos. La mortalidad se determinó bajo un
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 105 -
estereomicroscopio (NOVEL) a las 24, 48 y 72 horas de efectuada la microinmersión. Se
consideró muerta toda hembra que no hacía ningún movimiento cuando se tocaba con el
pincel 00. Se realizó una comparación múltiple de proporciones para determinar si existen
diferencias significativas entre los porcentajes de mortalidad calculados para cada aceite en
los diferentes momentos de evaluación.
Al aceite más promisorio para el control de R. indica, a partir de la mayor concentración, se le
hicieron cinco diluciones (2,5; 1,25; 0,625; 0,31 y 0,16 %) para determinar la Concentración
Letal 50 % (LC
50
). Se utilizó un procedimiento similar al descrito en el ensayo anterior. Para
el cálculo de la LC
50
se realizó un Análisis Probit (Finney, 1971). La existencia de diferencias
significativas entre los valores de LC
50
se determinó por la comparación de los intervalos de
confianza al 95%, computados por el programa POLO. Los ensayos se realizaron en
condiciones de laboratorio, a 22±32°C de temperatura, 75±25% de humedad relativa,
medidas con un Termohigrómetro digital (Testo 608-H2).
Efecto traslaminar de los aceites esenciales sobre hembras de R. indica
La metodología para cría y la selección de la unidad de muestreo para el ensayo por efecto
traslaminar se realizó semejante a la descrita para el ensayo por microaspersión. Para la
ejecución del tratamiento se tomaron secciones de hojas de cocotero de 3 cm
2
, se asperjaron
por el haz, posteriormente se depositaron en la unidad experimental con el envés hacia
arriba cubriendo los bordes con algodón con la ayuda de una aguja entomológica y se
colocaron 25 hembras adultas de edad conocida a partir de las crías escalonadas
establecidas en cada unidad muestral, cada tratamiento se replicó cuatro veces para un total
de 100 individuos por tratamiento. La mortalidad se determinó a las 24, 48 y 72 horas
después de realizarse la aplicación, se consideró muerta toda hembra que era tocada y no
realizaba ningún movimiento.
Efecto residual de los aceites esenciales sobre hembras de R. indica
La metodología para cría y la selección de la unidad de muestreo para el ensayo se realizó
semejante a las descritas con anterioridad. Para la ejecución del tratamiento se realizó
semejante al ensayo translaminar, en este experimento asperjó por el envés, posteriormente
se depositaron en la unidad experimental con el envés hacia arriba cubriendo los bordes de
algodón, con la ayuda de una aguja entomológica, se esperó que la solución aplicada a las
unidades se secara por completo y luego se colocaron 25 hembras adultas, cada tratamiento
se replicó cuatro veces para un total de 100 individuos por tratamiento. La mortalidad se
determinó a las 24, 48 y 72 horas después de realizarse la aplicación, se considemuerta
toda hembra que era tocada y no realizaba ningún movimiento.
Se determinó, además, la Concentración Letal 50 % (CL
50
) para el control de R. indica, a
partir de la mayor concentración, se hicieron cinco diluciones (2,5; 1,25; 0,625; 0,312 y 0,156
%). Se utilizó un procedimiento similar al descrito en el ensayo anterior para realizar todo el
montaje de los tratamientos.
Efecto ovicida de la residualidad de los aceites esenciales T. vulgaris y M.
quinquenervia
La metodología para cría y la selección de la unidad de muestreo para el ensayo fue
semejante a los descritos con anterioridad. Para obtener las poblaciones a tratar se
seleccionaron hembras adultas de las crías establecidas, se colocaron en las unidades
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 106 -
experimentales previamente tratadas con los aceites y se contabilizó el número de huevos
puestos por placas a las 24 horas, trascurrido ese periodo y garantizada la oviposición se
removieron con la ayuda de un pincel 00.
Se tomaron placas con una cantidad variable de huevo, en dependencia de la oviposición de
las hembras, pero siempre garantizando que el total fuera igual o superior a 100 huevos por
tratamientos, replicados cuatro veces. Los huevos se asperjaron con 0,5 mL de la solución
con aspersores manuales. Se consideraron no viables los huevos no eclosionados al término
de 10 días. El efecto tóxico letal de los aceites esenciales sobre huevos de R. indica se
evaluó por el método de aspersión descrito por Ismail (2017).
Análisis Estadístico: los resultados (%) de la mortalidad de los ácaros se corrigieron según
la rmula de Abbott (Abbott, 1925). Los porcentajes de mortalidad calculados, se analizaron
estadísticamente mediante una comparación múltiple de proporciones, por el método de
Wald para un nivel de significación de 0,05. Se utilizó el Software estadístico
CompaProWin_2.0.1 (Castillo y Miranda, 2014). Para el cálculo de la CL50 se realizó un
Análisis Probit (Finney, 1971). La existencia de diferencias significativas entre los valores de
CL50 se determinó por la comparación de los intervalos de confianza al 95 %, computados
por el programa POLO (Russell et al., 1977).
La temperatura y la humedad relativa fue de 25,23 ± 2,16 ºC y 78,2 ± 6,3 respectivamente,
tomadas con un Termohigrógrafo digital en el mismo laboratorio.
Resultados y discusión
Efecto traslaminar de los aceites esenciales sobre hembras de R. indica
El ácaro rojo del cocotero resultó poco susceptible a los aceites evaluados por el método
traslaminar (Tabla 1). A las 24 horas, los aceites de T. vulgaris y M. quinquenervia
evidenciaron un efecto tóxico letal inferior al Envidor quien cauel 60 % de mortalidad con
diferencia significativa a los aceites que provocaron la muerte de menos del 20 % de los
individuos tratados.
A las 48 horas de aplicado el tratamiento aun cuando el número de muerte causada por el
efecto de los aceites se incrementó, quedaron por debajo del 40 % de mortalidad y se
evidenció diferencia significativa con respecto al control positivo. En la literatura consultada,
no se encontró información sobre la acción traslaminar de los aceites esenciales evaluados
sobre R. indica, por lo que los resultados obtenidos hasta el momento son pioneros en este
sentido y aunque no se alcanzó el resultado esperado en cuanto a la mortalidad provocada
por los aceites esenciales, los mismos muestran actividad traslaminar, por lo que se
recomienda probar dosis a una mayor concentración.
Tabla 1. Mortalidad provocada por aceites esenciales T. vulgaris y M. quinquenervia por el método de
traslaminar sobre hembras de Raoiella indica a las 24 y 48 horas de exposición.
Aceites esenciales
Mortalidad corregida (%)
24 h
48 h
T. vulgaris
18 b
32 b
M. quinquenervia
19 b
39 b
Envidor
60 a
89 a
Medias seguidas por letras desiguales, en las columnas, difieren significativamente para (p <0,05)
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 107 -
El efecto acaricida de los aceites esenciales evaluados sobre R. indica en este estudio fue
superior al obtenido cuando fue aplicado sobre hembras de T. urticae (Escobar et al., 2014).
En las mismas condiciones de evaluación, el aceite esencial de M. quinquenervia también
resultó ser tóxico a las hembras de T. urticae, Panonychus citri (McGregor), Tetranychus
tumidus Banks (Pino et al., 2011).
Efecto residual de los aceites esenciales sobre hembras de R. indica
Los aceites T. vulgaris y M. quinquenervia mostraron alta residualidad sobre las hembras del
ácaro rojo del cocotero, al causar la muerte del 100 % de los individuos tratados a las 24
horas (Tabla 2). A pesar de que no existe diferencia significativa entre los aceites y el control
positivo, la mortalidad de los aceites fue superior al Envidor en las primeras 24 horas. Ya
para las 48 horas de evaluación todas las sustancias aplicadas provocaron la mortalidad total
del R. indica. El resultado obtenido muestra la acción rápida que tienen los aceites
esenciales y las ventajas que pueden tener frente a otras sustancias, sobre todo de origen
sintético que en muchos casos dejan muchas residualidad.
Tabla 2. Efecto residual de los aceites esenciales T. vulgaris y M. quinquenervia sobre hembras de
Raoiella indica a las 24 y 48 horas de exposición.
Aceites esenciales
Mortalidad corregida (%)
24 h
48 h
T. vulgaris
100 a
100 a
M. quinquenervia
100 a
100 b
Envidor
98 a
100 a
Medias seguidas por letras desiguales, en las columnas, difieren significativamente para (p <0,05)
La determinación de la CL
50
de los aceites por el método de residualidad a las 48 horas de
exposición (Tabla 3) evidenc que no existe diferencia significativa entre los aceites esenciales
T. vulgaris y M. quinquenervia, y a su vez estos tampoco difieren del control.
Los resultados alcanzados hasta esta fase de la investigación evidencian que los aceites
aplicados tienen actividad biológica sobre el fitófago y pudieran ser candidatos eficaces para el
manejo de R. indica por la acción acaricida mostrada. El uso de sustancia de origen vegetal
que son volátiles y su residualidad es en un periodo muy corto en el ambiente, ofrece
oportunidades para la sustitucn de otros medios de lucha contra plagas.
Según Escobar et al. (2014), los plaguicidas botánicos se muestran como alternativas
ventajosas para el manejo de ácaros debido a que en algunos casos la materia prima para su
obtención es de fácil acceso. M. quinquenervia es una especie silvestre que se considera
como planta invasora en la Península de Zapata (Roig, 2014).
Por ello, su utilización como materia prima para la obtención del aceite esencial puede
constituir una opción para controlar el crecimiento de las poblaciones naturales de esta
especie y reducir el impacto negativo al ecosistema. Por su parte, T. vulgaris se cultiva en el
país y se podría valorar su producción sostenible como materia prima para la elaboración del
aceite esencial como ingrediente activo de un posible acaricida comercial.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 108 -
Tabla 3. Toxicidad por residualidad de los aceites esenciales T. vulgaris y M. quinquenervia sobre
hembras de Raoiella indica a las 48 horas de evaluación.
CL
50
a
Límites
Intercepto ± EE
b
Inferior
Superior
Significación
0,361
0,307
0,394
0,10
2,01±0,28
0,459
0,362
0,615
0,10
2,32±0,21
0,402
0,331
0,483
0,10
1,96±0,21
a
Concentración que causa un 50 % de mortalidad después de 48 h expresada en %.
b
Valores de χ
2
(gl=3), menores que (p≤0,05) indican diferencias significativas entre la recta de
regresión observada y la estimada.
Efecto ovicida de la residualidad de los aceites esenciales T. vulgaris y M.
quinquenervia
Al evaluar el efecto ovicida se observó que tanto el aceite de T. vulgaris, como el control
causaron el 100 % de mortalidad, ambos con diferencia significativa de la mortalidad
provocada por M. quinquenervia, que causó la muerte al 69 % (Tabla 4). Es válido destacar
que aquellos huevos tratados con M. quinquenervia que pudieron eclosionar, solo un 30 %
logró completar el ciclo de vida. Los individuos que murieron no se alejaron de la muda y el
cuerpo comenzó a desecarse hasta morir. Esto indica que, los huevos que pudieran logran
eclosionar después de aplicados ya están afectados por la acción ovicida de los aceites y por
lo general, las larvas que emergen mueren pocos días después.
Tabla 4. Efecto ovicida de la residualidad de los aceites esenciales Thymus vulgaris y Melaleuca
quinquenervia sobre huevo de R. indica
Aceites esenciales
Huevos evaluados
Huevos no
eclosionados
Mortalidad
corregida (%)
M. quinquenervia
100
69
69 b
T. vulgaris
100
100
100 a
Envidor
100
100
100 a
La actividad ovicida de T. vulgaris se evidenció también sobre Tacia solanivora Povolny
(Lepidoptera: Gelechiidae), donde demostró ades afectar el porcentaje de eclosión (Ramírez
et al., 2010). Los resultados de esta investigación también mostraron el efecto ovicida de este
aceite esencial sobre huevos de R. indica, por lo que se comprobó que puede tener efecto
ovicida tanto en insectos, como en ácaros.
Varias son las especies vegetales que sus aceites han mostrado acción xica sobre huevos,
dentro de las que se puede citar a: Eucalyptus microtheca F. Muell y Salvia sahendica Boiss. &
Buhse sobre huevos de T. urticae (Amizadeh et al., 2013); Baccharis tola Phil, Chuquiraga
atacamensis O.K., Lampaya medicilis Phil, Fabiana densa Remy, Parastrephia lucida (Meyen)
Cabr. y Azorella compacta Phil. sobre la misma especie de ácaro (Tello et al., 2014).
De acuerdo con Dubey et al. (2011) existe un aumento en el uso de compuestos naturales para
controlar plagas agrícolas, en respuesta a la presión de los consumidores para reducir o eliminar
los aditivos de ntesis química en los alimentos. Horowitz et al. (2009) mencionaron que el uso
de insecticidas bioracionales, como los de origen botánico, son una herramienta útil y eficiente
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 109 -
para disminuir los problemas de plagas en diferentes cultivos, reducir el uso de agroquímicos,
rebajar los costos de producción a la vez de obtener productos sanos, más seguros y
económicos dentro de un programa de manejo integrado de plagas, principalmente utilizados en
agricultura orgánica.
Los resultados por la aplicación de productos botánicos con actividad acaricida tanto en
condiciones de laboratorio (Sivira et al., 2011) como en campo (Sarmah et al., 2009) podrían ser
atribuidos al efecto de los diferentes grupos de metabolitos secundarios. La búsqueda de nuevas
alternativas que generen nima resistencia, como los productos naturales y los metabolitos de
origen vegetal, juegan un papel importante en el control de agentes nocivos.
Al determinar la CL
50
por el todo de residualidad a los 10 días de evaluacn, se evidenció
que T. vulgaris mostró mayor efecto ovicida que M. quinquenervia al diferir significativamente
(Tabla 5). Se demostque a una concentracn de 0,83 % el aceite de tomillo es capaz de
reducir el mero de huevos hasta el 50 %, mientras que el de melaleuca necesita una
concentración de 1,88 % para impedir la eclosión del mismo porcentaje de huevos.
Sen Pino et al., (2011), los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido
desarrollo y múltiples posibilidades de aplicacn en la agricultura. En este contexto M.
quinquenervia, es una planta de gran importancia en el control de plagas en diferentes cultivos,
con mostrada actividad biocida sobre hongos, bacterias y ácaros. Estos mismos autores
consideran que el aceite esencial de M. quinquenervia demostró sus potencialidades para el
control de ácaros fitófagos en cultivos de interés económico con alta eficacia, atribuida en
muchos casos a la accn de más de uno de sus componentes, lo cual se considera una barrera
efectiva al desarrollo de resistencia de plagas.
Tabla 5. Efecto ovicida de los aceites esenciales T. vulgaris y M. quinquenervia sobre huevos de
Raoiella indica a los 10 días de evaluación por el método de residualidad.
Aceites esenciales
CL
50
a
Límites
Intercepto±EE
b
Inferior
Superior
Significación
T. vulgaris
0,83
0,72
1,02
0,10
1,89±0,08
M. quinquenervia
1,88
1,07
1,99
0,10
4,15±0,16
Envidor
1,21
0,98
1,58
0,10
2,12±0,22
a
Concentración que causa un 50 % de mortalidad después de 72 h expresada en %.
b
Valores de χ
2
(gl=3), menores que (p≤0,05) indican diferencias significativas entre la recta de
regresión observada y la estimada.
Sen Isman y Grieneisen (2014), las plantas desarrollan un complejo arsenal químico
(terpenoides, flavonoides, taninos y alcaloides), con actividades fitoquímicas que pueden actuar
como disuasivos a la alimentacn u ovoposición y reducen la acción de los hervoros.
Aun cuando la flora cubana no se ha estudiado completamente como fuente de plaguicidas,
debido a la gran diversidad existente, se conocen numerosas plantas que han sido utilizadas
como repelentes o materia prima para la preparacn de extractos de manera artesanal, con una
demostrada actividad plaguicida de s de 60 especies de plantas. Se puede señalar como las
familias botánicas más importantes: Meliaceae, Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae, Clusiaceae,
Piperaceae, Lamiaceae, Apiaceae y Mirtaceae, con resultados promisorios desde el punto de
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 110 -
vista químico, a través de la obtención de alcaloides, terpenoides, cumarinas y aceites
esenciales, a partir de los cuales se pueden desarrollar productos novedosos en mezcla con
otros productos fitosanitarios y como inductores de resistencia (Pino et al., 2013).
Debido al potencial mostrado por los metabolitos secundarios en la defensa de las plantas contra
herbívoros, su inclusión en programas de manejo de problemas fitosanitarios complejos poda
ser considerada como una alternativa viable mediante el uso de algunos extractos vegetales en
diferentes sistemas agrícolas (Fernández et al., 2016).
Además de las moléculas qmicas convencionalmente utilizadas para el control de plagas, la
aplicación de extractos vegetales ha demostrado tener un efecto favorable para el manejo de
diferentes especies de importancia económica. Su uso no considera su erradicación total, sino
que procura la reducción de las poblaciones, en busca de restablecer el equilibrio biológico
(mez et al., 2010), por lo que actualmente existe un interés creciente en su inclusión como
alternativa a los plaguicidas qmicos sintéticos (Fernández et al., 2016).
De manera general los aceites esenciales de T. vulgaris y M. quinquenervia mostraron alta
toxicidad sobre las fases de huevo y hembras adultas de R. indica en condiciones de laboratorio.
Esta es la base para establecer la potencialidad que tienen estos aceites como reguladores de la
poblacn del ácaro rojo y que es necesario su ejecución para poder determinar la eficiencia de
esta alternativa a otra escala; por tanto, se sugiere que podrían ser utilizados en una segunda
etapa de la presente investigacn, donde se profundice en la acción de estos aceites en
condiciones de campo, así como valorar el efecto que pudiera tener sobre A. largoensis.
Otros aceites esenciales del género Melaleuca, como los de Melaleuca sp. y Melaleuca alternifolia
L. también mostraron su actividad acaricida y se caracterizan por tener varias sustancias
bioactivas (Barbosa et al., 2013). De manera general, muchos de los compuestos identificados en
el aceite de M. quinquenervia muestran actividad biológica y constituyen materia prima de
importancia comercial. El valor ecomico y la aplicabilidad industrial de las esencias esn
directamente relacionados con su composición qmica, que determina otras propiedades
macroscópicas y su actividad biológica, es por ello que, conocermo se relaciona la composición
qmica de los aceites con el efecto biológico deseado resulta crucial para enfrentar el gran reto
que representa la estandarizacn de mezclas complejas de materiales vegetales (Pino et al.,
2011).
El uso de estos aceites esenciales puede constituir una alternativa a la reducción de los
acaricidas utilizados en los viveros de cocotero, y con ello brindar un aporte a la protección del
medio ambiente y los enemigos naturales. Además, esta actividad puede ser un avance hacia el
manejo agroecológico de este fifago. Los tratamientos basados en aceites esenciales
generalmente no causan un impacto negativo al ambiente por la baja residualidad de estas
sustancias volátiles y ofrecen un producto no dino a la salud y que puede contribuir a la
sustitución de importaciones.
Conclusiones
Los aceites esenciales de T. vulgaris y M. quinquenervia tuvieron acción traslaminar baja
sobre las hembras de R. indica.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 3, jul-sept, p.102-111, 2023
- 111 -
Los aceites esenciales de T. vulgaris y M. quinquenervia mostraron alta residualidad sobre
hembras y huevos de R. indica, lo que evidencia su potencialidad para la regulación de sus
poblaciones.
El aceite esencial de T. vulgaris mostró mayor residualidad que el de M. quinquenervia, ya
que, evidenció ser más residual a una menor concentración.
Bibliografía
Abbott, W.S. (1925): A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ.
Entomol. 18: 265-267.
a Cruz, W. P., Souza, M. C., Lacerda, J. D. A., Souza, Á. I. A. F. E., Silva, P. A., & Dos
Santos, E. C. (2023). Occurrence of Raoiella indica Hirst (Acari, Tenuipalpidae) in the
Southeast region of the state of Pará, Brazil. Journal of Plant Diseases and
Protection, 130(1), 199-204.
de Souza, I. V., Ferreira, M. J. R., de Lyra-Lemos, R. P., & Guzzo, E. C. (2023). Plants
harbouring the red palm mite Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) in Alagoas
State, Northeast Brazil, with novel host associations. Systematic and Applied
Acarology, 28(6), 1179-1184.
Dubey, N. K.; Ravindra, S. A.; kumar, A.; Singh, P.; Prakash, B. 2011. Editor Global scenario
on the application of natural products in integrated pest management programmes. pp.
1-20. En: DUBEY, N. (Ed.). Natural products in plant pest management. Wallingford.
CAB International.
Escobar, A.; Molina, C.; Zapata, G.; Yanes, P. (2014): Comparación de la actividad acaricida
de los aceites esenciales de Osimum basilicum, Coriandrum sativum y Thymus vulgaris
contra Tetranychus urticae. La granja: Revista de Ciencias de la Vida. 19(1):21-33.
Fernández, O.; Sandoval, M.F.; Sanabria, M.E.; Vásquez, C. (2016): Efectividad in vitro del
extracto etanólico de Cymbopogon citratus (D.L.) Stapf y hexythiazox sobre Raoiella
indica Hirst. IDESIA. 34(2): 77-84.
Flores-Galano, G., Montoya-Ramos, A. Gonzálbez-Colima, H. Rodríguez-Morell, H. 2018.
Biología y tabla de vida de Raoiella indica Hirst. (Acari:Tenuipalpidae) sobre cocotero
(Cocos nucifera L.). Rev. Protección Veg. 33(2): 1-7.
Ismail, M.S.M. (2017): Extract of the plant Costus speciosus as a new acaricide for control of
the two-spotted spider mite Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae). African
Entomol. 25(1): 148155.
Jimenez Balarezo, L. P. (2023). Efecto de extractos vegetales en el control de ácaros en
condiciones de laboratorio (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica
de Cotopaxi,(UTC)). 90 pp.
Joshi, M., Muralidharan, C. M., Sharma, K. M., Patel, P. S., & Varadharasu, P. R. (2023).
Seasonal incidence of Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) on different varieties
of date palm in Kachchh region of Western India. Persian Journal of Acarology, 12(1),
91-100.
Pupiro, L., rez, Y., Pino, O. (2018). Actividad acaricida de aceites esenciales de especies
pertenecientes a las familias Myrtaceae, Lamiaceae y Rutaceae sobre Tetranychus
tumidus Banks. http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v33n3/2224- 4697-rpv-33-03-e03.pdf.