Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

Biología y nocividad de Tetranychus tumidus (Banks) en el clon de plátano “Z- 30” (Musa paradisiaca L )

Biology and harmfulness of Tetranychus tumidus (Banks) in the banana clone “Z- 30” (Musa paradisiaca L )

Autores:

Ing. Aniuska Aranda-González1 https://orcid.org/0000-0002-4116- 930

DrC. Adrian Montoya-Ramos2 https://orcid.org/0000-0003-3691- 2143

Lic. Alena Pardo-Roman1 https://orcid.org/0000-0002-5889- 6319

Ing. Niurelis Laffita-Carcases3 https://orcid.org/0000-0003-1653- 3242

Organismo: 1 Delegación territorial del CITMA Guantánamo.2 Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad de Guantánamo (UG), Guantánamo3 Empresa Nacional de Proyectos de Ingeniería. ENPA. Ministerio de la Agricultura. Guantánamo. Cuba.

E-mail: aniuska@citma.gtmo.inf.cu, montoya@cug.co.cu, alena@citma.gtmo.inf.cu

Fecha de recibido: 18 may. 2022 Fecha de aprobado: 8 jun. 202 2

Resumen

La investigación se realizó a nivel de laboratorio y campo para evaluar la incidencia de Tetranychus tumidus en el cultivo del plátano clon “Z-30”. Se estudió la bioecología del ácaro sobre las hojas y su influencia sobre vitroplantas, así como la toxicidad de diferentes acaricidas sobre el T. tumidus. en el cultivo. Se determinó que el ácaro completa todas sus fases sobre las hojas, con una longevidad para las hembras de 23,5 días y un porcentaje de eclosión de 96,29%, alcanzó niveles poblacionales con medias superiores a los 300 ácaros. planta - 1, nocivos para el crecimiento y desarrollo de las vitroplantas. Las mayores afectaciones se producen con infestaciones entre 50 y 75 ácaros. planta-1, al reducir la altura, masa fresca y seca. Se propone la aplicación oportuna de un acaricida como el propargito y carbosulfano, altamente tóxicos para una población de T. tumidus en las primeras etapas del ciclo del cultivo.

Abstract

The research was conducted at the laboratory and field level to evaluate the incidence of Tetranychus tumidus on banana crop clone "Z-30". It was studied the bioecology of the mite on the leaves and the influence of the mite on vitroplants, as well as the toxicity of different acaricides on T. tumidus in the crop. It was determined that the mite completes all its phases on the leaves, with a longevity for females of 23.5 days and a hatching percentage of 96.29%, reaching population levels with averages above 300 mites. plant-1, harmful to the growth and development of the vitroplants. The greatest damage occurred with infestations between 50 and 75 mites. plant-1, reducing height, fresh and dry mass. The timely application of an acaricide such as propargite and carbosulfan, highly toxic to a population of T. tumidus in the early stages of the crop cycle, is proposed.

Keywords: vitroplants; Tetranychus

Palabras clave: vitroplantas; Tetranychus tumidus

tumidus

- 74 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

I ntroducción

Los plátanos y bananos (Musa spp.) son cultivos perennes, pueden cosecharse durante todo el año y se encuentran entre los principales cultivos en los países tropicales y subtropicales de alta presión demográfica Valmayor, (2008), y constituyen el alimento básico de cerca de 500 millones de personas de todo el mundo (Zambrano et al., 2007).

En Cuba, el plátano constituye un cultivo de elevada prioridad dentro del programa alimentario nacional, debido a su capacidad de producir todos los meses del año, para lograr la estabilidad en el mercado, por los arraigados hábitos de consumo y por su diversidad de usos (Rodríguez, 2000).

Las enfermedades Sigatoka negra y Mal de Panamá, así como, problemas virales, nemátodos y otros factores adversos, limitan la obtención de altos rendimientos de este cultivo en diversas partes del mundo (Sandoval et al., 1999).

El ácaro, Tetranychus tumidus Banks (Acari: Tetranychidae), conocido como la araña roja del plátano, es una plaga importante a escala mundial, muy polífaga, que en Cuba ha sido hallada sobre más de 50 especies de plantas, entre ellas están: Musa spp., Phaseolus vulgaris L., Gosypium sp., Zinnia elegans L., Phytolacea sp., Ipomoea batata (L.) Sam, Albizia lebbek (L.) Benth y Calotropis procera (Oit.) R. Br, por solo citar algunas. Posee un corto ciclo de desarrollo, alta adaptabilidad y plasticidad ecológica, siendo fácil su reproducción y compleja su nocividad (Jeppson et al., 1975; Almaguel, 2004).

Debido al impacto económico producido por el ataque de este ácaro en diferentes sistemas de producción agrícola a nivel nacional e internacional y la significación del cultivo de plátanos y bananos para Cuba. La rápida habilidad de este ácaro para diseminarse, es de incuestionable valor evaluar la incidencia de este ácaro sobre vitroplantas de plátano obtenidas en la biofábrica de la Empresa Agroforestal Coronel “Arturo Lince”.

Materiales y métodos

El trabajo investigativo se realizó en los laboratorios de Biotecnología y Sanidad Vegetal de la Empresa Agroforestal Coronel “Arturo Lince”, del Centro de Estudios Agroforestales de la Universidad de Guantánamo y en la finca “La Esperanza” de la CCS Luis Rustán. se utilizó el cv Z-30 obtenido en Cuba a partir del clon Filipino Zanzíbar, se empleó un marco para su plantación de 4 x 1,60m en hilera sencilla. Determinación de diferentes parámetros biológicos

- 75 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

de T. tumidus sobre hojas y vitroplantas de plátano se realizó siguiendo la metodología de (Morros y Aponte, 1994) bajo condiciones de laboratorio.

Evaluación de las afectaciones de T. tumidus sobre vitroplantas de plátano clon “Z-30” en condiciones de campo se realizó en la finca “La Esperanza” de la CCS Luis Rustán. Los tratamientos consistieron en infestar las vitroplantas con hembras adultas del ácaro a las dos semanas de plantadas con (0 ácaros. planta-1; 25 ácaros. planta-1; 50 ácaros. planta-1 y 75 ácaros. planta-1) respectivamente.

Se evaluaron las siguientes variables:

✓ Altura de las plantas (cm)

✓ Masa fresca y seca de la sección de la hoja muestreada (g)

✓ Masa fresca total (g); Masa fresca de la raíz (g); Masa fresca aérea (g)

✓ Masa seca total (g); Masa seca de la raíz (g); Masa seca aérea (g)

✓ Media poblacional de T. tumidus (M).

Toxicidad de acaricidas sobre Tetranychus tumidus

Los especímenes de T. tumidus fueron obtenidos de una cría mantenida en el Laboratorio de Sanidad Vegetal del Centro de Estudios Agroforestales de la Universidad de Guantánamo, la multiplicación del ácaro se realizó en hojas de plátano.

Los bioensayos se realizaron en condiciones de laboratorio (25 ± 2ºC, H.R. 60 ± 10% y fotoperiodo: 14L: 100 horas) utilizando un diseño completamente aleatorizado.

La toxicidad residual de los acaricidas sobre hembras de T. tumidus evaluado en laboratorio Toxicidad total (E) para cada acaricida por la fórmula de Pascual-Ruiz et al., (2014),

E (%) = 100 - (100 - Mc) × Er

Resultados y discusión

Determinación de diferentes parámetros biológicos de Tetranychus tumidus sobre hojas de vitroplantas de plátano

En el estudio de la biología se corroboro que sobre plátano es similar a otros cultivos, T. tumidus consta de cuatro fases de desarrollo: huevo, larva con tres pares de patas, la ninfa con dos estadios (Protoninfa y Deutoninfa) con cuatro pares de patas, y el adulto. Las hembras adultas de este ácaro son de color rojo carmín; ovoide y convexa dorsalmente, mientras que el macho es rojo naranja, de cuerpo triangular, más pequeño y patas más largas que las hembras. Seguidamente se muestran las particularidades específicas de cada una de estas

- 76 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

fases. Estos valores similares a los informados por Mora-Ronda et al., (2017) en la especie de frijol.

Hembra Macho Total

Fases Mín Máx Media±DE Mín Máx Media±DE Mín Máx Media±DE

Huevo 3 4,5 3,47±0,29 3 4 3,31±1,16 3 4,5 3,46±0,27

Larva 0,5 1 1,5±0,48 0,5 1 1,4±0,65 0,5 1 1,50±0,56

Protoninfa 0,5 1 1,26±0,48 0,5 1 1,4±0,47 0,5 1 1,23±0,45

Deutoninfa 0,5 1 0,91±0,55 0,5 1 1,07±0,64 0,5 1 0,98±0,57

Adulto 6,5 8 7,15±0,41 1,5 12,5 4,5±3,54 1,5 12,5 7,12±0,45

N 34 20 54

Tabla 1. Duración del desarrollo (en días) de T. tumidus sobre hojas de plátano (Mín: mínimo; Máx: máximo; DE: desviación estándar).

Determinación del tiempo de preoviposición, oviposición, postoviposición, y longevidad de T. tumidus en hojas de plátano

Períodos Mín Máx Media±DE

Preoviposición 0,5 4 1,90±1,07

Oviposición 1 22 12,72±5,43

Postoviposición 0,5 2 1,0±0,31

Longevidad 6 23,5 15,63±4,77

Tabla 2. Duración (en días) de los períodos de preoviposición, oviposición, postoviposición y la longevidad de T. tumidus sobre hojas de plátano. (Mín: mínimo; Máx: máximo; DE: desviación estándar).

Evaluación de las afectaciones de Tetranychus tumidus sobre vitroplantas de plátano clon “Z- 30”.

Los tratamientos consistieron en infestar las vitroplantas con hembras adultas del ácaro a las dos semanas de plantadas con (0 ácaros. planta-1; 25 ácaros. planta-1; 50 ácaros. planta-1 y 7 5

- 77 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

ácaros. planta-1) respectivamente. Las hembras se tomaron con un pincel (00), se depositaron en secciones de hojas de plátano y estas fueron fijadas a las plantas con un alfiler entomológico. Se dejó un grupo de plantas que no fueron infestadas como control.

Tratamientos

Adultos

Ninfas

Huevos

Población Total

Media±EEx Media±EEx Media±EEx Media±EEx

25 ácaros.planta-1 24,10±0,35a 30,17±0,37b 222,50±2,67b 276,77±5,17b

50 ácaros.planta-1 17,80±0,04b 46,90±0,29a 256,89±0,21a 321,59 ±0,63a

75 ácaros.planta-1 25,00±0,03a 47,40±0,35a 258,71±0,12a 331,11 ±0,56a

- 1

0 ácaros.planta

0,00±0,00c

0,00±0,00c

0,00±0,00c

0,00±0,00c

Tabla 3. Media poblacional de T. tumidus en vitroplantas de plátano

Media seguida de letras desiguales en la columna difieren significativamente de (p<0,05) Altura (cm)

Tratamientos

25 ácaros.planta-1 50 ácaros.planta-1 75 ácaros.planta- 1

- 1

0 ácaros.planta

Momentos de medición

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

7 días 33,5±1,344b 26,5±1,423c 23,0±0,016c 52,0±0,002a

14 días 38,5±0,748b 33,0±1,252c 32,0±0,010c 40,5±0,001a

21 días 29,0±0,838c 34,0±0,837b 33,5±0,020b 43,0±0,004a

28 días 21,5±1,867c 35,0±1,084b 28,5±0,011c 41,5±0,002a

35 días 45,0 ±0,838b 30,0 ±0,837c 33,0±0,020c 71,5±0,004a

Tabla 4. Influencia de T. tumidus en variables fisiológicas de las vitroplantas de plátano Media seguida de letras desiguales, en la fila, difieren significativamente (p<0,05)

- 78 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

Masa fresca de la sección de la hoja muestreada (g)

Tratamientos Media±EEx Media±EEx Media±EEx Media±EEx

Momentos de medición

- 1

25 ácaros.planta

- 1

50 ácaros.planta

- 1

75 ácaros.planta

0

- 1

ácaros.planta

7 días 0,37±1,344b 0,30±1,423b 0,35±0,016b 0,82±0,002a

14 días 0,43±0,748b 0,37±1,252c 0,36±0,010c 0,54±0,001a

21 días 0,33±0,838c 0,34 ±0,837c 0,40±0,020b 0,55±0,004a

28 días 0,37±1,867b 0,37±1,084b 0,34±0,011b 0,66±0,002a

35 días 0,38 ±0,838b 0,35 ±0,837b 0,36±0,020b 0,78±0,004a

Tabla 5. Incidencia de T. tumidus en variables fisiológicas de las vitroplantas de plátano: Masa fresca de la sección de la hoja muestreada.

Media seguida de letras desiguales, en la columna, difieren significativamente (p<0,05) Masa seca de la sección de la hoja muestreada (g)

Tratamientos

- 1

25 ácaros.planta

- 1

50 ácaros.planta

- 1

75 ácaros.planta

- 1

0 ácaros.planta

Momentos de medición

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

7 días 0,055 ±1,344b 0,035±1,423d 0,045±0,016c 0,065±0,002a

14 días 0,060 ±0,748b 0,055±1,252c 0,045±0,010d 0,064±0,001a

21 días 0,055 ±0,838b 0,050±0,837c 0,055±0,020b 0,060±0,004a

28 días 0,045 ±1,867b 0,040±1,084c 0,040±0,011c 0,050±0,002a

35 días 0,060 ±0,838b 0,045 ±0,837d 0,055 ±0,020c 0,065±0,004a

Tabla 6. Incidencia de T. tumidus en variables fisiológicas de las vitroplantas de plátano: Masa seca de la sección de la hoja muestreada.

Media seguida de letras desiguales, en la columna, difieren significativamente (p<0,05)

- 79 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

Masa fresca total (g); Masa fresca de la raíz (g); Masa fresca aérea (g)

Tratamientos

- 1

25 ácaros.planta

- 1

50 ácaros.planta

- 1

75 ácaros.planta

- 1

0 ácaros.planta

Momentos de medición

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

Masa fresca total

232,40 ±1,023c

176,52 ±0,016b

116,30 ±0,002d

501,55 ±1,344a

Masa fresca de la raíz

66,51±0,748a

32,98±1,052a

17,88±0,001b

143,54±0,010b

Masa fresca aérea

165,89±0,020b

143,54 ±0,037b

98,42±0,004b

358,01±0,838a

Tabla 7. Incidencia de T. tumidus en variables fisiológicas de las vitroplantas de plátano: Masa fresca total (g); Masa fresca de la raíz (g); Masa fresca aérea (g).

Media seguida de letras desiguales, en la fila, difieren significativamente (p<0,05)

Masa seca total (g); Masa seca de la raíz (g); Masa seca aérea (g)

Tratamientos

- 1

25 ácaros.planta

- 1

50 ácaros.planta

- 1

75 ácaros.planta

- 1

0 ácaros.planta

Momentos de medición

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

Media±EEx

Masa seca total 17,88±1,084a 21,71±0,011c 12,77±0,002b 37,29±1,867b

Masa seca de la raíz

4,12±1,084a

6,40±0,011c

3,65±0,002b

7,69±1,867b

Masa seca aérea

13,71 ±0,837b

15,31±0,020b

9,20±0,004b

29,51±0,838c

Tabla 8. Incidencia de T. tumidus en variables fisiológicas de las vitroplantas de plátano: Masa seca total(g); Masa seca de la raíz (g); Masa seca aérea (g).

Media seguida de letras desiguales, en la fila, difieren significativamente (p<0,05)

- 80 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

Determinación de la toxicidad de diferentes acaricidas sobre T. tumidus en el cultivo de plátano clon “Z- 30”.

Tratamiento Evaluación (horas)

24 48 72

M±EEx M (%) M±EEx M (%) M±EEx M (%)

Control 10,0±0,00 a - 10,0±0,00 a - 10,0±0,00 a -

Flufenoxuron 10,0±0,00 a 0,0 9,4±0,60 a 6,0 9,4±0,60 a 6,0

Azufre 9,0±0,63 a 10,0 7,4±0,81 a 26,0 2,2±0,73 b 78,0

Carbosulfano 0,0±0,00 b 100,0 0,0±0,00 b 100,0 0,0±0,00 c 100,0

Milbemectina 7,6±0,93 a 24,0 7,4±1,03 a 26,0 7,2±1,16 a 28,0

Propargito 0,0±0,00 b 100,0 0,0±0,00 b 100,0 0,0±0,00 c 100,0

F 82,180 42,710 41,649

g.l. 5, 24 5, 24 5, 24

Valor de p <0,0001 <0,0001 <0,0001

Tabla 9. Media poblacional y mortalidad (M) de hembras de T. tumidus expuestas al contacto residual de acaricidas.

Medias seguidas de la misma letra en la columna no difieren significativamente p<0,05). Conclusiones

Se determinó que T. tumidus se desarrolla adecuadamente sobre hojas de plátano del clon “Z - 30”, completando todas sus fases con una longevidad para las hembras de 23,5 días y un porcentaje de eclosión de 96,29%.

T. tumidus alcanzó niveles poblacionales con medias superiores a los 300 ácaros. planta-1 , nocivos para el crecimiento y desarrollo de las vitroplantas de plátano.

En las vitroplantas del clon “Z-30” las mayores afectaciones por T. tumidus se producen con infestaciones entre 50 y 75 ácaros. planta-1 limitando el desarrollo y crecimiento al afectar variables fisiológicas.

Se propone la aplicación oportuna de un acaricida como propargito y carbosulfano que es altamente tóxico para una población de T. tumidus en las primeras etapas del ciclo del cultivo del plátano.

- 81 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sep, p.74-82, 2022 .

Referencias bib liográficas

ALMAGUEL, LÉRIDA. Ácaros de importancia económica en Cuba. C. Habana: INISAV, (CID - INISAV Boletín Técnico, 2). 43 pp, 1996.

ALMAGUEL, LÉRIDA. Curso Introductorio a la Acarología Aplicada. Morfología, taxonomía y diagnóstico fitosanitario de ácaros de importancia agrícola. CIDISAV-INISAV. La Habana. 83 p., 2004.

ALMAGUEL, LÉRIDA. El manejo integrado de los ácaros en Cuba. Historia de la acarología en el INISAV. Fitosanidad vol. 11, no. 3, septiembre 2007.

ALMAGUEL, LÉRIDA.; DE LA TORRE, P.; FINALÉ, YUNAISY. Manual de Acarología Agrícola. INISAV. Pag 55-62, 2010.

ALMAGUEL, LÉRIDA.; R. PÉREZ.; M. RAMOS.; Z. MARTÍNEZ.; J. OVIES.; B. ROSELLÓ.; M. MÁRQUEZ.; I. SUÁREZ.; E. MASSÓ.; R. CHICO.; E. FEITO.; J. CORTINAS: «Generalización en Cuba del programa de manejo integrado del ácaro rojo Tetranychus tumidus en plátano», Fitosanidad 4 (3-4):93-98, 2000.

ALMAGUEL, LÉRIDA; GONZÁLEZ, NANCY; FERNÁNDEZ-LARREA, ORIETTA; MASÓ, ELINA; ROSELLÓ, BÁRBARA; MÁRQUEZ, MARÍA E.; PEÑA, E.; MONTERO, GRISEL. Utilización de Bacillus thuringiensis sobre ácaros en plátano, cítrico y papa. VIII F orum de Ciencia y Técnica, 1993.

BARNES, M.M. & K.L. ANDREWS. Effects of spider mites on almond tree growth and productivity. 1978. J. Econ. Entomol. 71:555- 558.

BISWAS, G.C.; ISLAM, W.; HAQUE, M.M.; SAHA, R.K.; HOQUE, K.M.F.; ISLAM M.S.; HAQUE, M.E. Some biological aspects of Carmine Mite, Tetranychus cinnabarinusBoisd.(Acari:Tetranychidae) infesting egg-plant from Rajshahi. Journal of Biological Sciences 4 (5): 588-591. 2004.

BOUCIAS, D. G Y J. C. PENDLAND. Principles of insect pathology. Kluwer Academic, Norwell, Massachusetts. 537 p. 1998

BRODEUR, J.; BOUCHARD, A.; TURCOTTE, G. Potential of four species of predatory mites as biological control of the tomato russet mite, Aculops lycopersici (Massee)(Eriophydae). Can. Entomologist. 129(1): 1-6, 1997.

CABRERA M, ARANDA J, VARGAS P, SABÓ J. Influencia de los factores "concentración de humus líquido y diferente número de manos" en el cultivo de plátano clon FHIA – 21. Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 2. ISSN 1027-975X. 2011.

- 82 -