Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 102 -
Respuesta productiva de la acelga (Beta vulgarisvar. cicla L.), a diferentes distancias y
frecuencias de poda en condiciones de campo
Productive response of chard (Beta vulgaris var. cicla L.), at different planting distances
and pruning frequency under field conditions
Autores:
Yelenni Mancebo-Romero
1
, https://orcid.org/0000-0003-1962-1299
Delvis Olivares-Sanchez
2
, https://orcid.org/0000-0002-7381-5492
Yusmari Ross-Ramírez
1
, https://orcid.org/0000-0002-3294-5864
Alexis Pascual-Martínez
2
, https://orcid.org/0000-0003-3776-3514
Organismo:
1
Delegación Municipal de la Agricultura El Salvador, Cuba.
2
Universidad de
Guantánamo, Cuba.
E-mail: ymanceboromero@gmail.com; delvis@cug.co.cu; yrossramirez@gmail.com;
alexispm@cug.co.cu
Fecha de recibido: 20 dic. 2022
Fecha de aprobado: 25 feb. 2023
Resumen
Para evaluar la productividad de la acelga
(Beta vulgarisvar. cicla L.), en diferentes
distancias de siembra y frecuencias de
poda, se realizó la investigación sobre un
diseño de bloques al azar con 5
tratamientos y 3 repeticiones. La
comparación de las medias se efectuó con
la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad
de error. Se realizaron al cultivo las
atenciones culturales previstas según las
Normas Técnicas descritas en el Manual
Técnico de Organopónico y Huertos
Intensivos. Se evaluó la altura de planta,
número y longitud de la hoja, masa fresca y
rendimiento. En los tratamientos donde se
ejecutó la poda y se sembró a una distancia
de 0,25 m (T
3
) y 0,45 m (T
5
), los
rendimientos fueron mayores con 6,07 y
5,99 t.ha
-1
. Económicamente estos
tratamientos reportaron las mayores
utilidades con $ 10 774.20 y $ 10 574.20, y
una relación beneficio/costo de $ 2.45 y $
2.40.
Palabras clave: Acelga; Productividad;
Poda; Distancia de siembra
Abstract
To evaluate the productivity of chard at
different planting distances and pruning
frequency, the research was carried out on
a randomized block design with 5
treatments and 3 repetitions. The
comparison of the means was made with
the Tukey test at 5% probability of error. The
cultural attentions provided for the crop
were carried out according to Technical
Standards described in the Organoponic
and intensive Gardens Technical Manual.
The height of the plant, number and length
of the leaf, nothing fresh and yield were
evaluated. In the treatments where pruning
was carried out and sowed at a distance of
0,25 m (T
3
) and 0,45 m (T
5
), the yield were
higher with 6,07 and 5,99 t.ha
-1
.
Economically these treatments reported the
highest profits with $ 10 774.20 and $ 10
574.20, and a benefit/cost ratio of $ 2.45 y $
2.40.
Keywords: Chard; Productivity; Pruning;
Planting distance
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 103 -
Introducción
La población mundial crece diariamente, por lo que se incrementan los requerimientos de
alimentos, tanto en cantidad, como en calidad. Para cubrir estas necesidades, se acude al
aumento de las áreas de explotación, al uso eficiente de los suelos y/o a la aplicación de
nuevas técnicas de cultivo, donde las hortalizas, figuran como vegetales de gran importancia,
tal es así que, a pesar de esos recuerdos de la infancia, donde la acelga (Beta vulgaris L. var.
Cicla), junto a la espinaca (Spinacia oleracea L.) eran víctimas de rebeldía y pataleo de “no me
gustan” por parte de muchos niños, estas hortalizas son muy versátiles a la hora de cultivarlas.
Más allá de sus valores nutricionales, son también protagonistas de deliciosas comidas
Balaudo, (2020).
La producción de acelga tiene una relación directa con el número total de plantas por hectárea
conocida como densidad de siembra, esto es importante ya que en el caso de las hortalizas
de hoja una alta densidad de siembra permitiría una mayor cosecha, pero al competir entre
ellas por el espacio y los nutrientes serían de menor tamaño. Esto puede ser un problema para
el agricultor y los parámetros de calidad al tener que determinar la densidad de siembra óptima
Chumbipuma, (2019).
El cultivo de la acelga es una alternativa para incrementar la producción de hortalizas, pero
cuenta con una problemática compleja, el campesino practica una agricultura de subsistencia
que se caracteriza básicamente por sus bajos niveles de productividad debido a una serie de
factores limitantes, como las condiciones climáticas, seguido por el desfavorable uso de
abonos, la utilización de variedades no adecuadas, malas prácticas de atención a los cultivos,
más aún en ciertas labores culturales, como la poda que estimula el desarrollo de las hojas.
Es por ello que se hace necesario un estudio que permita desarrollar las características
solicitadas en el mercado, utilizando para tal fin la técnica de poda, con lo que se pretende
mejorar el desarrollo natural de la planta, la calidad, tamaño, color, textura, sabor y
consistencia, manteniéndola siempre verde, removiendo la vegetación de hijuelos que brotan
a la altura del cuello, con lo que se estimula el crecimiento, manteniendo en equilibrio la
producción de hojas, aumentando la cosecha y evitando el agotamiento prematuro de la planta.
Además, permite el manejo de plagas y enfermedades ya sea preventivas o para combatirlas,
y debido a las características propias de cada variedad lisa o crespa, es imprescindible
determinar el mejor rendimiento y calidad de los mismos a partir de la mencionada técnica y la
distancia de siembra empleada, lo que demostrará la conveniencia o no de utilizar una u otra
variante desde el punto de vista del productor.
Teniendo en cuenta estos antecedentes se realizó este trabajo con la finalidad de evaluar la
productividad de la acelga (Beta vulgarisvar. cicla L.) en diferentes distancias de siembra y
frecuencias de poda en condiciones de campo.
Materiales y métodos
Descripción del área de estudio
El experimento se desarrolló en la finca del campesino Luis Ross Céspedes, vinculado a la
Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Sabino Pupo, situada en la localidad de Banito 6,
del Consejo Popular Carrera Larga, municipio El Salvador, provincia de Guantánamo, en el
período comprendió desde el 10 de noviembre de 2022 al 11 de enero de 2023, sobre un suelo
pardo con carbonato, poco humífico y buen drenaje según MINAGRI (1999).
Metodología empleada
La preparación del suelo se realizó según normas técnicas descritas en el Manual Técnico de
Organopónico y Huertos Intensivos (MINAGRI, 2000), así como las atenciones culturales,
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 104 -
favoreciendo que el suelo quedara bien mullido y sin residuos. La variedad que se utilizó para
la realización del experimento fue la Lucullus por su adaptabilidad a las condiciones climáticas
del municipio, además de tener un ciclo vegetativo corto (60 días). Las podas fueron hechas
posteriores a la cosecha, efectuando cortes verticales alrededor del tallo a la altura de la base
de los pecíolos donde nacen hijuelos, los cuales fueron cortados en su totalidad dejando sólo
los brotes centrales teniendo el cuidado de no dañar el tallo de la planta. Se realizaron cada
15 días. Cabe señalar que las podas se realizaron según tratamientos. El área fue medida
ante del montaje utilizando un área de 260 m
2
, dividida en 15 parcelas con 16 m
2
cada una.
Tratamientos y diseño experimental
Se utilizó un diseño de bloques al azar con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos
consistieron en evaluar el comportamiento del cultivo en tres distancias entre plantas sin y con
la ejecución de poda, manteniendo la distancia entre hilera de 0,40 m, con una densidad de
siembra descrita en los tratamientos:
T
1
Testigo. Distancias entre plantas de 0,35 m.
21 plantas/m
2
T
2
Distancias entre plantas de 0,25 m.
30 plantas/m
2
T
3
Distancias entre plantas de 0,25 m con poda cada cosecha.
T
4
Distancias entre plantas de 0,45 m.
13 plantas/m
2
T
5
Distancias entre plantas de 0,45 m con poda cada cosecha.
Variables evaluadas
Las variables de crecimiento fueron evaluadas cada 15 días después de la siembra:
Altura de planta (cm): se midió a partir de la base del tallo hasta el ápice de las hojas con
ayuda de una cinta métrica.
Número de hojas (u): se obtuvo contando las hojas de las plantas.
Longitud de la hoja (cm): se midió desde el peciolo hasta el ápice de la hoja, utilizando una
cinta métrica.
Las variables de rendimiento fueron evaluadas en el momento de la cosecha:
Masa fresca (kg): realizada la cosecha se pesaron las hojas en una balanza analítica y se
calculó el peso fresco promedio por tratamiento.
Rendimiento (t. ha
-1
): se determinó mediante el pesaje de la producción total por
tratamiento.
Análisis estadístico
A partir de los datos obtenidos se le realizó un análisis de varianza doble. Para ello se utilizó
el modelo matemático correspondiente a un diseño de bloques al azar, para la determinación
de las diferencias entre los tratamientos se utilizó el test de comparación de rangos múltiples
de Tukey para p 0,05% de probabilidad de error. Con vista a llevar a cabo este procesamiento
en el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico InfoStat (2002), versión 1.1
Evaluación económica
Los datos para la valoración económica fueron calculados tomando como base la metodología
de la carta tecnológica y la ficha de costo para el cultivo de la acelga, vigentes en la actualidad.
La misma se realizó sobre la base de los gastos que se incurren para la producción,
utilizándose los siguientes índices económicos:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 105 -
Costo de producción ($): valor de todas las actividades de producción en el cultivo
(preparación de suelo, siembra, atenciones culturales) y los insumos utilizados (semillas,
estiércol, combustible y otros).
Valor de producción ($): producción total por el precio de un kilogramo de acelga en el
mercado. Formula: Vp= rendimiento x precio de venta.
Ganancia ($): se utilizó la expresión de Carrasco (1992).
Ganancia= valor de producción costo de producción
Relación beneficio/costo (B/C)
Resultados y discusión
Altura de planta
El análisis de varianza se aplica a la última medición de altura de planta (1ra cosecha) donde
el factor distancias entre plantas indicó diferencias del tratamiento 2 (Distancias entre plantas
de 0,25 m.) y altura media de 47,71 cm con los restantes tratamientos, para el caso de la poda
no se analizó porque su ejecución fue después de la primera cosecha.
Letras iguales no difieren estadísticamente según prueba de Tukey para p 0,05.
Gráfico 1. Altura de la planta en la acelga en diferentes distancias entre plantas y ejecución de poda.
Acosta (2015) no encontró diferencias significativas en la densidad de siembra, ni en los
abonos orgánicos utilizados, concluyendo que la altura de la planta está influenciada por el
periodo entre cosechas, `por el lapso de tiempo entre cosechas, en este caso fueron periodos
iguales por ello no se manifiestan diferencias significativas.
Número y longitud de hojas
El análisis de varianza para número de hojas en acelga (Tabla 1) muestra que las diferencias
son estadísticamente significativas entre los tratamientos donde se realizó la poda en cada
cosecha sin importar las distancias entre plantas (T
3
y T
5
) y los restantes tratamientos, con
promedio de 9,50 y 9,66, respectivamente.
44,52d
47,71a
45,03c
46,41b
45,84bc
42
43
44
45
46
47
48
Testigo. Distancia
entre planta de 0,35
m.
Distancia entre
planta de 0,25 m.
Distancia entre
planta de 0,25 m
con poda cada
cosecha.
Distancia entre
plantas de 0,45 m.
Distancia entre
plantas de 0,45 m
con poda cada
cosecha.
EE±=0,29
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 106 -
Para el análisis de varianza en la longitud de hoja en el cultivo de acelga (Tabla 1), se mostró
que no existen diferencias significativas en los tratamientos, lo que conduce a afirmar que la
poda no ejerce efecto alguno en la longitud de la hoja.
Tabla 1. Número y longitud de hojas en la acelga con diferentes distancias entre plantas y ejecución
de poda.
Tratamientos
Número de
hojas (u)
Longitud de la
hoja (cm)
T
1
: Testigo. Distancias entre plantas de 0,35 m.
7,58d
39,99ns
T
2
: Distancias entre plantas de 0,25 m.
8,14c
40,70ns
T
3
: Distancias entre plantas de 0,25 m con poda cada cosecha.
9,50ab
41,38ns
T
4
: Distancias entre plantas de 0,45 m.
9,41b
41,62ns
T
5
: Distancias entre plantas de 0,45 m con poda cada cosecha.
9,66a
43,34ns
EE±
0,11
0,12
Letras iguales en la misma columna no difieren estadísticamente según prueba de Tukey para
p 0,05.
Al comparar el efecto de la poda se establece que el número de hojas es superior donde se
ejecutó esta labor cultural; esto significa que, sembrar a 0,25 y 0,45 cm entre plantas dan una
buena respuesta a la poda. Esta superioridad se podría deber a que al realizar la poda
removiendo los hijuelos se estimula el crecimiento de la planta y se evita el efecto competitivo
por elementos nutritivos y agua. Al respecto no constan otros trabajos en la provincia para
corroborar el presente estudio, sin embargo, Flores (2007) menciona que, eliminando brotes a
la altura del cuello de la planta aumenta el crecimiento equilibrando la producción de hojas,
aumentando la cosecha. Al respecto, indica que, los brotes se eliminan cuanto antes ya que si
se quitan muy desarrollados hay pérdida de material orgánico el cual podría haber llegado a la
parte de vegetación que nos interesa.
Según Costa (2015) la longitud promedio de hojas es de 23.86 cm, mientras que Vallejo y
Vallejo (2013) nos dicen que la longitud de la hoja debe ser mínima de 25 cm para ser
cosechada, podemos concluir que la longitud de hojas está en una medida óptima para ser
cosechada en todos los tratamientos. La longitud de la hoja dependerá del criterio de cosecha;
también se resalta la homogeneidad del largo de hoja entre las cosechas, debiéndose a la
nutrición de suelo que permite que la acelga no tenga restricciones en el crecimiento de la
hoja.
Masa fresca
Comparando los promedios se establece que, a los 45 días, en los tratamientos donde se
realizaron las podas se alcanzaron valores superiores de 0,399 y 0,367 kg de peso (T
3
y T
5
),
no influyendo la distancia entre plantas. Sin embargo, al analizar el indicador a los 55 y 65 días
estadísticamente no hubo diferencias marcadas.
Letras iguales no difieren estadísticamente según prueba de Tukey para p 0,05.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 107 -
Leyenda: T
1
: Testigo. Distancias entre plantas de 0,35 m.
T
2
: Distancias entre plantas de 0,25 m.
T
3
: Distancias entre plantas de 0,25 m con poda cada cosecha.
T
4
: Distancias entre plantas de 0,45 m.
T
5
: Distancias entre plantas de 0,45 m con poda cada cosecha
Gráfico 2. Masa fresca en la acelga en diferentes distancias entre planta y ejecución de poda.
La prueba de Tukey al 5% de significancia indicó que realizar la poda en cada cosecha de
acelga permite incrementar la masa fresca de la planta, esto se atribuye principalmente a una
mejor respuesta al efecto de poda de manera sucesiva, lo que hace sospechar que, el cultivo
absorbe con mayor fluidez los elementos nutritivos al sistema radicular dando a su vez mayor
desarrollo a la base del tallo. Al respecto Rodríguez (1982) indicó que, cuando hay suficientes
nutrientes en el sustrato se aumentó la masa fresca de la planta.
Rendimiento
El análisis de varianza para rendimiento de la acelga (Gráfico 3) presenta diferencias altamente
significativas en los tratamientos donde se realizó la poda con relación a los que no se les
realizo. En este indicador hay diferencias estadísticas de los tratamientos 3 y 5 con respecto a
los demás. Al mismo tiempo se pudo apreciar que el testigo o control de la investigación
alcanzo el menor valor promedio durante todo el experimento.
Letras iguales no difieren estadísticamente según prueba de Tukey para p 0,05.
T1 T2 T3 T4 T5
1,36c
2,28b
2,96a
2,26bc
3,37a
2,13ns
2,23ns
3,99ns
2,72ns
3,04ns
1,66ns
2,38ns
2,76ns
2,13ns
3,17ns
65 DDS
55 DDS
45 DDS
EE±=0,09
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 108 -
Gráfico 3. Rendimiento en acelga en diferentes distancias entre plantas y ejecución de poda (t.ha
-1
).
El análisis indica que realizar la poda después de cada cosecha permite alcanzar rendimientos
superiores a una distancia entre plantas de 0,25 y 0,45 m. Esta diferencia posiblemente se
debe a que en condiciones de campo este cultivo tuvo mejor desarrollo de la hoja en general,
ya que estas hojas cumplían con la longitud mínima de 25 cm de longitud indicada por Valadez
(1996) para la cosecha.
Análisis económico
El análisis de un experimento agrícola es de importancia porque el agricultor estará interesado
en el retorno monetario, ya sea que produzca mucho o poco, pensando en el beneficio que
obtendrá principalmente por las justificaciones que pueda dar a la inversión realizada.
Se puede apreciar objetivamente en la tabla 2, que en todos los tratamientos se obtuvieron
utilidades, sin embargo, donde se ejecutaron la poda en cada cosecha los valores fueron
mayores con $ 10 774.20 para tratamiento 3 y $ 10 574.20 para el tratamiento 5. Al ser los
tratamientos más apropiados económicamente hablando, implica la mayor relación
beneficio/costo; esto se puede deber a que las podas logran el cometido de incrementar la
producción y obtener cosechas más abundantes y de mejor calidad según citó Hill (1988).
Tabla 2. Evaluación económica.
Tratamientos
Costo de
producción $
Valor de
producción $
Ganancias $
Relación
B/C
T
1
: Testigo. Distancias entre plantas de
0,35 m.
3 400.80
8 050.00
4 649.20
1.37
T
2
: Distancias entre plantas de 0,25 m.
3 400.80
10 775.00
7 374.20
2.16
T
3
: Distancias entre plantas de 0,25 m
con poda cada cosecha.
4 400.80
15 175.00
10 774.20
2.45
T
4
: Distancias entre plantas de 0,45 m.
3 400.80
10 950.00
7 549.20
2.21
T
5
: Distancias entre plantas de 0,45 m
con poda cada cosecha.
4 400.80
14 975.00
10 574.20
2.40
Conclusiones
3,22c
4,31b
5,99a
4,38b
6,07a
0
1
2
3
4
5
6
7
Testigo.
Distancia entre
planta de 0,35
m.
Distancia entre
planta de 0,25
m.
Distancia entre
planta de 0,25 m
con poda cada
cosecha.
Distancia entre
plantas de 0,45
m.
Distancia entre
plantas de 0,45
m con poda
cada cosecha.
EE±=0,13
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.102-109, 2023
- 109 -
La ejecución de poda en cada cosecha a una distancia entre plantas de 0,25 m (T
3
) y 0,45 m
(T
5
), influye favorablemente en el comportamiento agroproductivo de la acelga en condiciones
de campo.
La ejecución de poda en cada cosecha a una distancia entre plantas de 0,25 m (T
3
) y 0,45 m
(T
5
), en el cultivo de la acelga, tiene un impacto positivo en el incremento de las utilidades y en
la relación beneficio/costo.
Bibliografía
Acosta, F. E. 2015. Respuesta del cultivo de acelga (Beta vulgarisvar. cicla L.) a la fertilización
orgánica foliar. Tesis de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.
Universidad de Guayaquil. pp. 3-7, 18-25.
Balaudo, L. 2020. Acelga, una hortaliza versátil y fácil de plantar en la huerta. Disponible en:
http//www.Infocampo.com.ar. Consultado: 14 de diciembre de 2022.
Carrasco, E. 1992. Cálculo de los índices económicos en las producciones agropecuarias.
Boletín de reseñas. pp. 23-26.
Chumbipuma, J. L. 2019. Densidad de siembra y abonos foliares en la producción orgánica de
acelga (Beta vulgaris L. Var. Cicla) en la molina. Tesis para optar el título de Ingeniero
Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina. pp. 20-33.
Costa, T. C. 2015. Uso de estiércol caprino y bocashi en el cultivo de acelga (Betavulgarisvar.
cicla Pers) en el Colegio de Bachillerato Puyango de la parroquia Alamor. Tesina
Tecnóloga Proyecto Extensión. Agraria, Universidad de Loja. Ecuador.
Flores, A. J. 2007. Efecto de frecuencias de poda en dos variedades de acelga
(Betavulgarisvar. Cicla L.) en ambiente protegido. Tesis de Grado presentado como
requisito parcial para optar el Título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Mayor de San
Andres.
Hill, L. 1988. Guía Práctica de la Poda. Ateneo. Buenos Aires, Argentina. Pp. 11, 15-188,189.
MINAGRI, 1999. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. 64 p. Instituto
de Suelos. Ministerio de la Agricultura. AGRINFOR. Departamento Provincial de Suelos
Salinos.
MINAGRI. 2000. Manual Técnico de Organopónicos y Huertos Intensivos. La Habana, 145p.
Valadez, L. 1996. Producción de Hortalizas. reimpresión hemisferio. Limusa, Grupo Uthea
Noriega Editores. México D. F. p. 298.
Vallejo, J. y Vallejo, C. 2013. Manual guía-técnico practico del cultivo de hortalizas de mayor
importancia socio-económica de la región interandina. Universidad Central de Ecuador.
142p.