Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 2, abr-jun, p.79-84, 2023
- 83 -
y gran adaptación en el ecosistema, que pueden llegar a colonizarlo. Llama la atención la baja
abundancia-dominancia de J.vulgaris, pues Rodríguez y Sánchez (2005) las reportan
abundantes en este ecosistema. La poca abundancia-dominancia pudiera deberse a los
fuertes vientos huracanados que azotaron esta área, lo cual provocó grandes claros por caída
de árboles, que propició la aparición de especies invasoras y colonizadoras, como T. catappa
y C.peltata.
Valores estructurales del bosque de ribera del Río Toa
El estudio de los valores relativos permitió evaluar el comportamiento de las especies
asociados a los niveles estructurales de la vegetación, y teniendo en cuenta el índice de valor
de importancia ecológico (IVIE), la vegetación se caracterizó heterogéneo.
Entre las catorce especies de mayor peso ecológico estudiadas, que representaron el 20% de
la flora registrada, C.peltata, T.catappa, C.antillanum y Z.martinicense ocuparon las cuatro
primeras posiciones, especialmente por su dominancia, seguido de la abundancia, y
frecuencia, acumulando de conjunto un 80% del valor de importancia, aunque existen otras
especies como C.odorata y T.elatumcon con buena representación en su distribución,
determinadas por su abundancia y dominancia. El resto de las especies que se encuentran
situadas hasta la décima posición ecológica presentaron valores similares entre ellas.
Las especies menos representadas en la comunidad según lo cita Moreno (2001), pueden ser
más sensibles a las perturbaciones ambientales, es decir, identificar un cambio en la
diversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la abundancia de las
especies o en la dominancia, alerta de procesos empobrecedores.
Conclusiones
La vegetación de ribera desde Quibiján al Naranjal del Toa se caracteriza heterogénea,
dominado por especies invasoras con bajo valor económico.
Bibliografía
Bustillo, Br. Ixpayacat, T. (2017). Composición, estructura y dinámica de las especies arbóreas
del bosque de galería de la Reserva Hídrica Forestal, Río Malacatoya. Nicaragua, Tesis
(en opción al grado de Ingeniero Forestal), p 43.
Feinsinger, P. (2003). El Diseño de estudios de Campo para la Conservación de la
Biodiversidad. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 155 – 157 p.
Finol, H. (1971). Nuevos parámetros a considerarse en el análisis estructural de las selvas
vírgenes tropicales. Revista Forestal Venezolana 21: 29-42 p.
Girón, F.; Sánchez, J.; Pérez, J. (2021). Aspectos ecológicos del bosque de ribera del Río Los
Plátanos. Revista Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871, Vol. 24, No. Especial.
Hernández, J. A., Pérez, J. J. M., Bosch, I. D. y Castro, S. N. (2015). Clasificación de los Suelos
de Cuba. Instituto de Suelos, MINAG, Ciudad de la Habana, 93P.
Keels, S.; Gentry, A. and Spinzi, L. (1997). Using vegetation analysis to facilitate the selection
of conservation sites in eastern Paraguay. (Biodiversity measuring and monitoring
certification training, Volume 2. Washington: SI/MAB.
Magurran, A. E. (1989). Diversidad ecológica y su medición. Ediciones España, Vedrá. 200p.
Mitjans, B., González, M., Pacheco, J. Moreno, Y., Delgado, F, J. (2020). Caracterización
estructural del bosque de ribera del Río Cuyaguateje, tercio medio de la cuenca "Vega la
Manzanilla". 8(3): 562-577P. ISSN: 1996–2452.
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M and T-Manuales y Tesis SEA,
Vol. I. Zaragoza, España. 84p.