Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 82 -
Diversidad de insectos en los bosques de Pinus cubensis G. en la Empresa
Agroforestal Baracoa
Insect diversity in Pinus cubensis G. forests at Empress Agroforestry Baracoa
Autores:
Ing. Mariatne Borgellá-Salazar
1
, https://orcid.org/0000-0002-5158-6190
Dr. C. Geyser Flores-Galano
2
, https://orcid.org/0000-0002-0336-7962
Est. Melissa Vera-Laborí
2
, https://orcid.org/0000-0002-8137-2011
Nielys Fonseca-González
3
,
https://orcid.org/0000-0003-1586-6053
Karelsy Vargas-Gonzáles
3
,
https://orcid.org/0000-0003-0618-3971
Organismo:
1
Instituto de Investigaciones Agroforestales. Baracoa, Guantánamo, Cuba.
2
Facultad Agroforestal, Universidad Guantánamo. Guantánamo, Cuba.
3
Laboratorio
Provincial de Sanidad Vegetal. Guantánamo, Cuba
E-mail: geiserfg@cug.co.cu
Fecha de recibido: 17 jul. 2022
Fecha de aprobado: 13 sep. 2022
Resumen
La investigación se desarrolló en
plantaciones de Pinus cubensis G.
pertenecientes a la Empresa Agroforestal
Baracoa. Para ello el objetivo fue
determinar la diversidad de insectos
asociados a bosques de P. cubensis. Los
inventarios se realizaron en cinco
localidades (Palma Clara Vivero, Palma
Clara Comunidad, La Vigía, Yumurí del Sur
y Salto del Indio) que presentan plantación
de pino, donde fueron levantadas parcelas
a través del método de transectos en zig-
zag, mediante fajas temporales de 100 m,
para determinar la entomofauna y los
índices de diversidad biológica. El
inventario arrojó seis órdenes de insectos
los cuales agrupan 21 familias y 27
especies. Las cinco localidades
muestreadas presentaron una equitatividad
homogénea, baja abundancia de especies
y dominancia, donde Palma Clara y la
Vigía presentaron la mayor riqueza. Las
especies más frecuentes y más abundante
fueron Dioryctria horneana e Ips
grandicollis, y se reporta pro primera vez
para el municipio Ips calligraphus.
Palabras clave: Abundancia;
Entomofauna; Inventario; Índice de
diversidad
Abstract
The research was carried out in Pinus
cubensis G. plantations, belonging to the
Empresa Agroforestal Baracoa. The
objective was to determine the diversity of
insects associated with P. cubensis forests.
The inventories were carried out in five
localities (Palma Clara Vivero, Palma Clara
Comunity, La Vigía, Yumurí del Sur and
Salto del Indio) with pine plantations, where
plots were surveyed through the zigzag
transect method, by means of temporary
strips of 100 m, to determine the
entomofauna and the biological diversity
indexes. The inventory yielded six orders of
insects grouping 21 families and 27
species. The five localities sampled
showed homogeneous equitability, low
species abundance and dominance, with
Palma Clara and La Vigía showing the
highest richness. The most frequent and
abundant species were Dioryctria horneana
and Ips grandicollis, and Ips calligraphus
was reported for the first time for the
municipality.
Key words: Abundance; Entomofauna;
Inventory; Diversity index
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 83 -
Introducción
En Cuba se desarrollan cuatro especies de pinos endémicas, dos en el occidente Pinus
caribaea Morelet y Pinus tropicalis Morelet en Pinar del Río e Isla de la Juventud. Las otras
dos en el oriente cubano, en la Sierra Maestra Pinus maestrensis Bisse y Pinus cubensis
Griseb representativo en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa. Presentan gran
importancia para la Conservación de los Recursos Genéticos Forestales a nivel regional; y
hasta en la mitigación del cambio climático (López, 2009; Zaldívar y Zaldívar, 2014).
Los pinos y sus enemigos llevan conviviendo en la tierra durante millones de años en un
equilibrio dinámico, pero robusto. Con este pasado histórico, es lógico pensar que los pinos,
como muchas otras especies de árboles y plantas, están dotados de unos mecanismos de
resistencia extraordinariamente eficaces que han hecho posible su expansión y persistencia
a lo largo de las eras geológicas (Zaldívar y Zaldívar, 2014).
A pesar de la desventaja evolutiva que supone la diferencia en el tiempo de generación entre
huéspedes y hospedantes, los pinos han persistido a lo largo de las eras geológicas, y han
dominado y dominan formando extensos bosques en gran parte de la superficie terrestre. No
en vano, hoy en día el género Pinus, el más amplio de la familia Pinaceae, está representado
por más de 100 especies que ocupan grandes superficies en las regiones de clima templado
del hemisferio norte, así como, en un amplio rango de condiciones ambientales, desde el
subtrópico hasta las zonas boreales (Gernandt y Pérez, 2014).
Los bosques de pinos son frecuentemente afectados por plagas y enfermedades. Existen
factores que contribuyen a la aparición de estos organismos, entre ellos tenemos: incendios
forestales, periodos de sequía prolongados, el manejo inadecuado del bosque, competencia
y susceptibilidad de árboles viejos y enfermos y la falta de aplicación de las practicas
silviculturales planteadas en los planes de manejo (poda, raleo, reforestación, entre otros)
(Sosa et al., 2018).
El conocimiento de la entomofauna de los ecosistemas naturales es de fundamental
importancia para el esclarecimiento de las relaciones existentes entre la flora y los insectos a
ella asociados. Diversas especies de insectos tienen plantas huésped en ecosistemas
forestales. En ambientes naturales, estos insectos conviven con sus depredadores y
parásitos, tendiendo sus poblaciones a mantenerse en equilibrio, cada uno ocupando su
hábitat ecológico respectivo, constituido por hojas, flores y/o frutos, principalmente (Pérez et
al., 2020).
Es importante la identificación de los insectos descortezadores y depredadores naturales
dentro de los bosques de pino ya que conociendo su taxonomía, su bioecología y los
aspectos técnicos de manejo y control, nos servirá de guía, para que técnicos, estudiantes y
productores que estén relacionados al manejo forestal puedan utilizarla para implementar
mejores prácticas de manejo silivicultural, y disminuir o evitar brotes epidémicos que afectan
a gran cantidad de pinares año por año (Demarais et al., 2017). Por ello la investigación tuvo
como objetivo determinar la diversidad de insectos asociados a bosques de P. cubensis en la
empresa Agroforestal Baracoa.
Materiales y métodos
La investigación se desarrolló en las plantaciones de P. cubensis ubicadas en las localidades
de Palma Clara Vivero, Palma Clara Comunidad, La Vigía, Yumurí del Sur y Salto del Indio,
las cuales pertenecen a la Empresa Agroforestal Baracoa del municipio Baracoa, provincia
Guantánamo.
Para eso se realizaron inventarios a través de un muestreo sistemáticos, en diferentes áreas
de plantaciones de pino, en las cuales se realizó búsqueda intensiva por el método de
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 84 -
transectos en zig-zag mediante fajas temporales de100 m de longitud por 50 m de ancho
según la metodología de Budowski (1985), colocando un punto de muestreo cada 10 m, para
luego proceder a la colecta de los insectos. Para la colecta de los insectos se siguió lo
planteado por Rodríguez et al. (2007), utilizando técnicas como:
Trampa de luz.
Jameos sucesivos.
Necromasa.
Colecta manual.
Todas las muestras fueron trasladadas al Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de la
provincia Guantánamo, donde se identificaron las familias y órdenes utilizando para ello las
claves correspondientes y las especies que no se lograron identificar fueron enviadas al
Instituto Nacional de Sanidad Vegetal (INISAV) de La Habana para su identificación.
Los índices de diversidad siguientes permitieron obtener parámetros completos de la
diversidad de especies en el hábitat, cuantificándose el número de especies y su
representatividad. Para ello se calcularon los índices de: Riqueza; Abundancia proporcional
de especies; Equitatividad; Dominancia; además de la Abundancia relativa (AR) y Frecuencia
relativa (FR) (Moreno, 2001)
Para la creación de la base de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2007 para la
confección de la base de datos, y para los análisis estadísticos se utilizó el software
BioDiversity (Mc Aleece, 1997).
Resultados y discusión
Al analizar la cantidad de especies por órdenes (Figura. 1), se puede observar que dentro de
los coleópteros se identificaron la mayor cantidad de especies con diferencia significative
entre los otros órdenes. El hecho que los coleópteros sean los más numerosos responde que
es el más diverso de la clase Insecta. Entre los restantes órdenes no se observa diferencia
estadística, aunque hay mayor representación del orden Lepidóptera.
El inventario arrojó un total de 21 familias, donde las más representativas en el área de
estudio fueron la Curculionidae con tres especies, seguida por la Scolytidae, Pyralidae y
Noctuidae con dos cada uno. Cabe resaltar que estas familias agrupan especies de gran
interés económico por los daños que pueden ocasionar al pino. Los curculiónidos
representan el mayor número de especies dentro de los Coleópteros, razón por la cual puede
ser una de la de mayor representatividad. En el caso de la Pieridae, Ostomatodae,
Termitidae, Mantidae y las otras familias cada una con un individuo.
Resultados similares fueron los obtenidos por Sánchez et al. (2018), en estudios realizado en
la comunidad de Capuluaque, México, en bosques de Pino-encino donde identificaron 6
órdenes de insectos y 27 familias, siendo el orden Coleoptera el mejor representado con
mayor número de familias (13), seguido por el Lepidoptera (6), e Hymenoptera (3).
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 85 -
Figura 1. Especies identificadas por órdenes en bosques de P. cubensis de la Empresa Agroforestal Baracoa.
El hecho que los órdenes más representativos son el Coleóptero y Lepidóptero, es lógico al
considerar que son los de mayor cantidad de individuos identificados por la ciencia hasta el
momento y a su vez los que tienen mayor incidencia en los cultivos tanto beneficiosos como
perjudiciales. Estos resultados coinciden con lo reportado por Pérez et al. (2020), en bosques
de P. cubensis en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, donde estos órdenes también
agruparon la mayor cantidad de familia identificadas.
Los grupos más abundantes y constantes, informados por la literatura, coinciden con los
encontrados en el presente estudio, destacando las familias Carabidae, Hybosoridae,
Lucanidae, Staphylinidae y Tenebrionidae. Los carábidos y estafiínidos detectados son
reconocidos depredadores de estados inmaduros de Diptera, Lepidoptera y Coleoptera
(Múñoz et al., 2021).
Según Vázquez (2003), plantea que la familia Scolytidae es un importante grupo de insectos
representados por especies dañinas las cuales pueden constituir plagas. Se ofrece una lista
taxonómica que incluye 74 especies que habitan en Cuba lo que representa el 38,2 % de las
informadas para el Caribe y el 19,2 % de endemismo.
Al determinar lo hábitos alimenticios de las especies identificadas en el área de estudio
(Figura 2), se puede apreciar que los Filófagos y Xilófagos tuvieron la mayor representación,
seguido por los succionadores. De manera general los insectos de los dos primeros grupos
pertenecen a especies que se alimentan directamente de las hojas y madera y a su vez son
los que mayores afectaciones provocan a las plantas por su alimentación. También se
pueden observar hábitos alimenticios como masticadores, depredadores, barrenadores y
Lamedores con menor incidencia.
Tener identificado los hábitos alimenticios de los insectos es un elemento importante porque
puede tener definido que tipo de insecto puede causar mayores afectaciones a las
plantaciones de pino en función de su densidad poblacional, además al momento de realizar
cualquier manejo en las plantaciones te permite definir a que parte de la planta dirigir las
acciones en función de su forma de alimentarse.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 86 -
Figura 2. Hábitos alimenticios de las especies identificadas en bosques de P. cubensis en la Empresa
Agroforestal Baracoa.
Los insectos participan en todos los procesos de la cadena trófica. Maes (1998) afirma “Los
insectos pueden ser consumidores primarios (fitófagos, fungívoros o xilófagos) consumidores
secundarios (depredadores, parasitoides o hiperparasitoides) y descomponedores
(saprófagos, coprófagos, necrófagos)”. Representando gran importancia en los ciclos
ecológicos, transmisiones de energía y nutrientes.
Como se muestra en la tabla 1, todas las áreas inventariadas presentaron una equitatividad
de especies homogéneo en abundancia, ya que los valores fueron superiores a 0,64. Con
respecto a la abundancia proporcional de especies en todas las localidades fue baja al
considerar que los valores estuvieron por debajo de 1,35; en las comunidades que mayor
abundancia se alcanzó fue en Yumurí del Sur y Salto del Indio. En las cinco localidades
muestreadas existe una baja dominancia de las especies, lo que indica que hay una
distribución adecuada de los insectos dentro de las áreas. Por su parte las dos áreas de
Palma Clara y la Vigía presentaron la mayor riqueza de especies.
De manera general en las áreas muestreadas los índices de diversidad tienen una
distribución equitativa en cuanto a la representación de especies, lo que indica que aun
cuando las áreas están distantes comparten las mismas diversidades insectiles. Donde en
las áreas que mayor proximidad tienen se encontró la mayor riqueza lo cual puede estar
dado a que presentan características edafoclimáticas similares producto a su proximidad.
Tabla 1. Índices ecológicos de los insectos identificados en los bosques de P. cubensis en la
Empresa Agroforestal Baracoa
Índice
Equitatividad
Abundancia
Dominancia
Riqueza
Palma Clara Vivero
0,811
1,079
0,164
16,229
Palma Clara
Comunidad
0,684
1,079
0,270
15,637
La Vigía
0,764
1,041
0,220
17
Yumurí del Sur
0,730
1,279
0,193
14
Salto del Indio
0,675
1,255
0,235
14
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 87 -
Los insectos son muy vulnerables a la fragmentación y pérdida de hábitat, por lo que
cambios en su composición o abundancia pueden afectar el funcionamiento normal de los
ecosistemas. La pérdida de hábitat tiene fuertes efectos sobre la biodiversidad y se le
considera el factor más importante para la extinción de poblaciones y especies. Los efectos
negativos de la pérdida de hábitat no sólo se refieren a mediciones directas de biodiversidad,
tales como: la riqueza de especies, abundancia y distribución de poblaciones y la diversidad
genética, sino también a patrones o procesos ecológicos que dependen de la biodiversidad
(Múñoz et al., 2021).
En estudios chilenos se ha contrastado la diversidad entre el bosque nativo y plantaciones
exóticas, indicando que la densidad, riqueza y diversidad específica de coleópteros epigeos
han sido menores en los bosques de pino. En el mismo sentido, se han obtenido
abundancias y riquezas superiores de coleópteros epigeos en parches de bosque nativo de
latifoliadas respecto de la matriz circundante de plantaciones de P. radiata, y se ha concluído
que las plantaciones de pino no afectan significativamente a los coleópteros epigeos,
probablemente, por la presencia de un abundante sotobosque nativo (Múñoz et al., 2021).
El Caribe es una de las regiones con mayor diversidad biológica del hemisferio oeste,
también representa una de las vías de importación de productos agrícolas y forestales.
Debido a la proximidad geográfica con Cuba, se pueden introducir varios grupos de insectos
plagas de importancia económica que pueden establecerse si es mutuo el comercio (Gómez
et al., 2019).
En la frecuencia relativa (tabla 2) las especies con mayor frecuencia fueron la Dioryctria
horneana e Ips grandicollis, que estuvieron presente en todas las áreas muestreadas,
aunque es de destacar que la mayoría de las especies identificadas fueron consideradas
como muy frecuentes, ya que los valores estuvieron por encima de 30 % de frecuencia
relativa. Los resultados obtenidos son de gran interés considerando que las dos primeras
especies son catalogadas como unas de las principales plagas de pino, y al tenerla con tanta
frecuencia se debe tener en cuenta por el sistema de sanidad de la empresa las acciones a
realizar para evitar que puedan convertirse en plagas.
Otro elemento a destacar es la presencia de Ips calligraphus, barrenador que hasta el
momento no se había reportado para el municipio Baracoa, sin embargo, también presenta
una alta frecuencia relativa, lo que indica que el insecto presenta adaptación a las
condiciones ambientales del municipio. Todos estos criterios que son importante abordarlos y
tenerlo en cuenta para realizar el manejo de las especies que afectan las plantaciones de
pino. En los de menor frecuencia están Phyllophaga explanicollis, Largus sellatus y otros
insectos.
Tabla 2. Frecuencia relativa (Fr) de las especies inventariadas en bosques de P. cubensis en
la Empresa Agroforestal Baracoa
Mayor
Fr (%)
Especies
Mayor
Fr (%)
100
Largus sellatus
40
100
Mantis religiosa
40
80
Elaphidion spp.
40
80
Atta insularis
40
60
Cossonus spp.
40
60
Conchylodus diphteralis
40
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 88 -
60
Orthotomus jamaicensis
40
60
Ascia monuste
40
60
Calisto brumeri
40
60
Phyllophaga explanicollis
20
Muy Frecuente si AR>30; Frecuente si 10≥AR≤ 30; Poco Frecuente si AR<10
En general, nuestros resultados señalan que la colonización dependerá de su preferencia
para seleccionar la especie de hospedante junto con su tamaño de dimetro. Otro aspecto
para tomar en cuenta es el monitoreo permanente de la actividad de los descortezadores,
aunque por el momento no sean considerados un problema de plaga para la zona. Es
importante conocer por qué no actúan como insectos plaga en la regió de estudio y en
otras regiones del país y en otras áreas del mundo (Vázquez et al., 2022).
En la abundancia relativa (Tabla 3) se puede observar que la especie de mayor abundancia
fue Ips grandicollis, Dioryctria horneana y Chilocorus cacti, aunque solo el Ips alcanzó la
categoría de muy abundante, las otras son consideradas abundantes. Es de destacar como I.
grandicollis, D. horneana fueron las especies más abundante y a su vez las más frecuentes,
estos criterios hay que tenerlo en cuenta al momento de realizar cualquier estrategia de
manejo. En el caso de C. cacti aun cuando no fue identificados como una de las especies
más frecuentes si está dentro de los abundantes. Esto es importante considerando que esta
especie es depredadora y se ha reportado como regulador de plagas descortezadores de
pino (Goméz et al., 2019).
En el caso del Ips calligraphus no fue uno de los insectos más abundantes aún, cuando si fue
de los s frecuentes, este criterio es importante ya que este insecto hasta el momento no
se había reportado en el municipio Baracoa. Estos son elementos que el sistema de sanidad
debe tener en cuenta, para evitar que este insecto se pueda convertir en un problema para
las plantaciones de pino de la empresa, si se conoce que es considerado como uno de los
mayores descortezadores de pino en el mundo. Un elemento a tener en cuenta es la
presencia de D. horneana considerada una plaga de los brotes en las plantaciones jóvenes
de pino, es este caso durante los inventarios se pudo ver gran afectación de este insecto
quien fue encontrado como muy frecuente y abundante en las localidades estudiadas.
Tabla 3. Abundancia relativa (Ar) de las especies inventariadas en bosques de P. cubensis
en la Empresa Agroforestal Baracoa
Especies
Mayor
Ar (%)
Especies
Menor
Ar (%)
Ips grandicollis
30,62
Ips calligraphus**
1,94
Dioryctria horneana
22,87
Conoderus bifoucatus
1,94
Chilocorus cacti
15,89
Conchylodus diphteralis
0,78
Xylocopa cubaeola
2,71
Ascia monuste eubotea
0,78
Calisto brumeri
0,78
Phyllophaga explanicollis
0,39
Muy abundante si AR>30; Abundante si 10≥AR≤ 30; Poco Abundante si AR<10
Estos resultados se corroboran con los obtenidos por Ramírez et al. (2020), en estudios
realizados en bosques de Pinus cubensis en la Empresa Agroforestal Sierra Cristal del ll
Frente, Santiago de Cuba donde informa por vez primera el reporte I. calligraphus para dicha
área.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 89 -
Con relación a que las especies dominantes tienen el potencial de generar un bosque
monoespecífico, pero debido a sus enemigos naturales pueden controlar su dominancia y
permitir la coexistencia de otras especies de rboles, quizas la presencia y su diversidad
expliquen parte de la alta riqueza de especies de pinos, fungiendo como agentes sanadores
naturales del bosque (Vázquez et al., 2022).
Estudios realizados en la Empresa Agroforestal Baracoa, arrojó que en el marco de
plantación de (2x2m) se registraron el mayor número de árboles dañados por D. horneana,
además de mostrar un índice de crecimiento y desarrollo bajo, donde el diámetro medio es
de 2,4cm y la altura promedio de 0,60m. Con un incremento medio anual en cuanto al
diámetro de 1 cm y la altura de 0,35m. En el marco de plantación de (2,5x2m), se observó un
ligero aumento en cuanto al crecimiento y desarrollo de los árboles, registrando un diámetro
medio de 3,0cm y altura promedio de 1,0m. Con un incremento medio anual de 1,5cm y
0,50m respectivamente, y como resultado del marco de plantación de (2,5x2,5m) resulto que
las plantas mantenían un buen crecimiento y desarrollo además de menor árboles afectados
por la plaga, exponiendo un diámetro medio de las plántulas de 4,0cm y una altura de 1,3m.
Con un consiguiente incremento medio anual de los árboles de 2,0cm de diámetro y 0,70m
de altura (Martínez et al., 2012).
Mientras aumenta la distancia de plantación, va disminuyendo la incidencia de la plaga en el
rodal. Es notable que la diferencia de os ha transformado la incidencia de la plaga,
además de los factores climáticos que en el transcurso de esos años han provocado ese
efecto de la plaga en las plantaciones de pino en esta localidad, por lo que es considerable
destacar que la entidad encargada de realizar plantaciones en el municipio (EFI Baracoa)
debe concebir dentro de sus proyectos de plantación de Pinus cubensis en la región de
Palma Clara, un marco de plantación de (2,5x2,5m), considerando que esta es la distancia
más eficaz donde las plantas ofrecen mayor resistencia al ataque de la D. horneana
(Martínez et al., 2012).
Por último, el conocimiento de la entomofauna asociada a estos ecosistemas resulta
relevante, especialmente cuando los bosques muestreados representan la distribución más
septentrional y se consideran ecosistemas particulares y únicos, los que a su vez han
disminuido su superficie producto de la tala indiscriminada y del reemplazo por especies
exóticas. Los resultados permiten inferir que se requieren más estudios enfocados a los
distintos de la estructura del hábitat. Nuestros resultados también apoyan la teoría que los
procesos de producción forestal deberían considerar fragmentos de preservación de
biodiversidad de esta formación nativa, así como la conservación o fomento de la cobertura
del sotobosque que, a su vez, pueden influir en la persistencia de interacciones entre
especies. Esto puede ser parte de las estrategias a seguir para mantener la biodiversidad, en
particular en la región de estudio, y contribuir a la conservación y uso racional de los
recursos.
Conclusiones
En los bosques de P. cubensis de la Empresa Agroforestal Baracoa se identificaron seis
órdenes agrupados en 21 familias y 27 insectos.
Las especies más frecuentes y más abundante fueron Dioryctria horneana e Ips grandicollis
Referencias bibliográficas
Budowski, G. (1985). La conservación como instrumento para el desarrollo. Universidad
Estatal de distancia.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 4, oct-dic, p. 82-90, 2022
- 90 -
Gernandt, D. S. y Pérez-de la Rosa, J. A. (2014). Biodiversidad de Pinophyta (coníferas) en
México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 126133.
https://doi.org/10.7550/rmb.32195
López Castilla, R. A., ngora-Rojas, F., Guerra-Rivero, C., Zayas- Izaguirre, E., Fernández-
Vera, A. y Triguero-Isasi, N. (2009). Contribución para el diagnóstico y control de los
descortezadores del género Ips (Coleoptera: Scolytidae) en los bosques de pinos de
Cuba. Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 5(3), 281 -295.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46111817003.pdf
Maes, J. M. (1998). Catálogo de los insectos y artrópodos terrestres de Nicaragua. Print-
León, Nicaragua. pp. 3-4.
Martínez, Y. Martínez, E. García, A. 2012. Distancia de siembra e intensidad de ataque de
Dioryctria horneana (Lepidoptera: Phycitidae) a Pinus cubensis G. en Guantánamo,
Cuba. Research Journal of the Costa Rican Distance Education University. 4(1): 17-19.
Mc Aleece, N., Lambshead P., Paterson G. Goge J., (1997). Biodiversity Professional. The
Natural history Museun & The Scottish Asociation for marine Sience.
Moreno C. E. 2001. Métodos para Medir la Biodiversidad. Manuales y Tesis. SEA, vol. 1.
Zaragoza, 84 pp.
Múñoz, F. Huerta, F. Curkovic, T. 2021. Diversity of epigeal coleopteran in Nothofagus glauca
forests and Pinus radiata plantations in central Chile. Revista Colombiana de
Entomología. 47 (1): 2-9.
Pérez, Y. Flores, G. Lescaille, J. 2020. Entomofauna asociada a Pinus cubensis G. en áreas
del Departamento de Conservación Cupeyal del Norte. Hombre, Ciencia y Tecnología.
24. No. Especial.107-114.
Ramírez, B. (2020). Inventario de la entomofauna en bosques de Pinus cubensis G. de la
Empresa Agroforestal Sierra Cristal. Tesis presentada en opción al título de máster en
Ciencias Forestales mención protección. Universidad de Guantánamo. Facultad
Agroforestal.
Rodríguez C. M., Solano G. L., Vargas P. K. 2007. Métodos de recolección de artrópodo. La
Habana: Cuba.
Sánchez, L. Barrios, B. Vázquez, G. 2018. Entomofauna asociada al bosque de pino-encino
en la comunidad de Capuluaque, Tetela de Ocampo y Puebla, México.
Sosa, L., Méndez, G., García, A. M. A., Cambró, S. V. H., Villareal, Q. J. A., Ruiz, G. C. G.
2018. Distribución potencial de barrenadores, defoliadores, descortezadores y
muérdagos en bosques de coníferas de México. Revista Mexicana de Ciencias
Forestales, 9,187208. https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i47.159
Vázquez, M. Sánchez, L. Hernández, G. Ibarra, S. Rúiz, C. Rosario, M. 2022. The presence
of Dendroctonus is different among pine species and their diameters in the Cofre de
Perote National Park region, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 93: 1-10.
Vázquez, Moreno Luis. 2003. Lista de escolítidos de Cuba y sus plantas hospedantes.
Fitosanidad. 7(1): 17-21.
Zaldívar, A. Zaldívar, Y. 2014. Los Pinos de Cuba (II Parte). Asociación y Colegio Oficial de
Ingenieros Técnicos Forestales. Foresta. No. 42. 9pp.