Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 27, No. 1, ene-mar, p.43-50, 2023
- 44 -
Introducción
A nivel mundial la ecología se ve afectada por la constante deforestación de la superficie
terrestre, año a año las masas arbóreas han venido disminuyendo en algunos países
centroamericanos y tercermundistas por la tala indiscriminada de los bosques, originando
procesos de desertificaciones y degradaciones de los suelos, situación que preocupa a los
gobiernos que están tomando acciones tendientes a los procesos de preservación de los
bosques. Esta destrucción de las áreas forestales y la generación de fenómenos erosivos han
permitido que la población de las zonas afectadas se empobrezca y por lo tanto sus
posibilidades de desarrollo se restrinjan, disminuyendo su calidad de vida (Abrams, 1994).
Lamentablemente, la importancia que se otorga al empleo de métodos o tratamientos que
garanticen la reproducción con calidad en las obras de restauración forestal no suelen ser las
debidas, bien porque son poco conocidas, a veces minusvaloradas o, lo que es peor, existe a
menudo una idea errónea sobre qué características funcionales deben tener para desarrollarse
óptimamente en las plantaciones, tanto naturales como comerciales. Las repercusiones
negativas del empleo de plantas de baja calidad van a veces más allá de las primeras fases
de su arraigo, pudiendo afectar pasados muchos años. Un ejemplo clásico es la caída masiva
de árboles varios años después de su plantación, debido a su cultivo en ciertos tipos de
envases que dificultan el correcto desarrollo ulterior de las raíces (Ramírez y Gutiérrez, 2015).
Según Rodríguez (2015), Cuba sufrió un proceso degradativo en sus bosques desde la época
de la conquista hasta el triunfo revolucionario en 1959 producto de una fuerte acción antrópica
para el desarrollo de la industria naval, la industria cañera y cafetalera, disminuyendo la
superficie boscosa hasta un 14% de la superficie nacional, demostrando que los cambios
inducidos por el hombre a los ecosistemas naturales, particularmente la deforestación, resulta
una alteración significativa de distribución y abundancia.
Algarrobo Criollo (HymenaeacourbarilL.), es uno de los productos forestales no madereros y
se encuentra entre los alimentos autóctonos más antiguos utilizados en Sudamérica. Su
consumo se vincula a costumbres ancestrales, en que las comunidades elaboraban la harina
con mortero de madera. Es una leguminosa arbórea, que abunda en todo el territorio nacional.
Se considera originario de América tropical pero debido a la fácil propagación no se conoce
con certeza su origen. Es un árbol de alrededor de 30 m de altura, durísimo, fuerte y de hojas
dobles. En la corteza de su tronco y raíces contiene una resina espesa y blanquecina con
propiedades medicinales. Debido a la fácil propagación de su cultivo no se conoce con certeza
su origen (Pece et al., 2008).
El uso intensivo que se da a la tierra, tanto para la agricultura como para la ganadería, ha
producido el empobrecimiento de los suelos y la erosión; a pesar de esto el campesino sigue
cultivando en las laderas y en suelos marginales. La falta de conocimientos sobre propagación
de especies forestales, el trasplante y el manejo, son insuficientes para ayudar a los programas
de reforestación o de aprovechamiento y conservación de suelos.
Las comunidades vegetales del municipio El Salvador en la provincia de Guantánamo, han
sido sometidas a modificaciones por la actividad humana, tales como el sobrepastoreo, el
desmonte, cambios en el uso de la tierra, entre otras. Estas actividades, sumadas a procesos
naturales, han favorecido la desaparición de la cobertura vegetal y posterior erosión del suelo.
Es importante hallar alternativas que permitan mejorar el estado actual de estas áreas,
rehabilitándolas, por lo cual se transforma en una opción importante el repoblamiento o
restauración con especies adaptables a los ecosistemas y para ello es necesario obtener
plántulas de calidad producidas en vivero a partir de material genético local. En este contexto,
este trabajo tiene la finalidad de evaluar el efecto de diferentes tratamientos pregerminativos