Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 59 -
Capacidad de resiliencia ante sequía en fincas agroproductivas del municipio San
Antonio del Sur
Resilience capacity against drought in agro-productive farms of San Antonio del Sur
Municipality
Autores:
Ing: Yurielky Duran-Díaz, http://orcid.org/0000-0002-2170-3069
MSc: Loexis Rodríguez-Montoya, http:// orcid.org/0000-0001-9984-9247
Organismo: Centro Meteorológico Provincial (CMP), Guantánamo, Cuba.
E-mail: yurielky.duran@gtm.insmet.cu, loexis.rodriguez@gtm.insmet.cu
Fecha de recibido: 7 abr. 2022
Fecha de aprobado: 8 jun. 2022
Resumen
El municipio de San Antonio del Sur es uno de
los municipios del país más afectados por la
sequía, por lo que se deben tomar acciones
para lograr resiliencia ante este fenómeno.
Fue escogida para este estudio tres zonas del
municipio donde se encuentran climas
diferentes como son el tropical lluvioso
(Puriales), tropical de sabana (Valle de
Caujerí) y tropical semidesértico (llanos de
S.A.S); donde fueron aplicados métodos
participativos en los que se integró la
capacitación, innovación y protección al
medio ambiente y, a su vez, fue necesaria la
interrelación integrada de diversas
instituciones. Entre los principales resultados
resaltan que se logró utilizar buenas prácticas
en las diferentes fincas seleccionadas, se
mejoró la coordinación para la gestión de la
resiliencia ante la sequía y fue posible la
incorporación de los temas ambientales.
Palabras Clave: Adaptación; Agroecología;
Resiliencia y clima
Abstract
The municipality of San Antonio del Sur is one
of the municipalities in the country most
affected by drought, so actions must be taken
to achieve resilience to this phenomenon.
Three zones of the municipality were chosen
for this study where different climates are
found, such as the tropical rainy (Puriales),
tropical savannah (Caujerí Valley) and
tropical semi-desert (S.A.S. plains); where
participatory methods were applied in which
training, innovation and environmental
protection were integrated and, at the same
time, the integrated interrelation of various
institutions was necessary. Among the main
results, the use of good practices was
achieved in the different farms selected,
coordination for drought resilience
management was improved and the
incorporation of environmental issues was
possible.
Keywords: Adaptation; Agroecology;
Resilience and climate
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 60 -
Introducción
El cambio climático global es uno de los grandes desafíos de la humanidad, ya que existen
diversos eventos relacionados con la acción del hombre y fenómenos meteorológicos que
impactan directamente en todo el sistema de producción agrícola, por cual se pone en peligro
la seguridad alimentaria de varios países del mundo. En tal sentido, las estimaciones sobre los
gases de efecto invernadero muestran que las emisiones procedentes de la agricultura, la
silvicultura y la pesca se han elevado en los últimos 50 años, y podrían aumentar en un 30%
para el 2050 si no se realiza un esfuerzo mayor para reducirlas (FAO, 2016).
Por otra parte, muchos países, incluyendo Cuba, ya están afrontando las repercusiones al
cambio climático, conviviendo con una pluviometría irregular e impredecible, un aumento en la
incidencia de tormentas y sequías prolongadas provocadas por lo que eran considerados
eventos típicos como ¨Niño Oscilación Sur (ENOS)¨, lo cual favorece la aparición de plagas y
enfermedades que afectan a las personas, los cultivos y los animales (Brenes, 2014).
Los territorios agrícolas expuestos a sequia manifiestan un estrés generalizado, que se
expresa con mayor impacto cuando los medios de vida son más vulnerables a los efectos
físicos directos ocasionados por este evento; sin embargo, la necesidad imperiosa de lograr
rápidamente la adaptación ha generado incertidumbres, porque los pronósticos de ocurrencia
de sequía muestran una tendencia a su incremento en magnitud y duración, aún no es
suficiente la base científica para generar prácticas y acciones adaptativas, como se evidencia
en las políticas de Cuba, que abordan el problema solamente con garantizar y optimizar el uso
del agua u obtener variedades y razas tolerantes al estrés hídrico (Vázquez, 2017).
Como muestra del éxito del trabajo con ecosistemas resilientes. La Red Iberoamericana de
Agroecología Para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático
REDAGRES, elaboró una herramienta (guía de evolución) que permite la sistematización de
experiencias de agricultores que han enfrentado exitosamente la variabilidad climática y con
esta información sentar las bases científicas para el diseño y escalonamiento de sistemas
agroecológicos resilientes.
La presente investigación expone la resiliencia como la capacidad de superar una situación de
desequilibrio y alcanzar una nueva etapa estable; se plantea su aplicación en el análisis del
ecosistema agroproductivo en el municipio del San Antonio del Sur perteneciente a la provincia
de Guantánamo, para explorar la capacidad de enfrentar cambios causados por los eventos
hidrometeorológicos severos y los efectos económicos, sociales y ambientales. Basado en la
experiencia de las tres zonas del municipio donde se encuentran tres climas diferentes como
son el tropical lluvioso (Puriales), tropical de sabana (Valle de Caujerí) y tropical semidesértico
(llanos de S.A.S).
Materiales y métodos
La investigación se desarrolló durante el periodo 2019-2020 en las zonas de Puriales, Valle de
Caujerí y las áreas agrícolas de la costa Sur en el municipio San Antonio del Sur de la provincia
de Guantánamo. La selección de área de estudio se realizó en el municipio debido a la elevada
estrategia o importancia para la producción de alimento, por ser el polo productivo más
importante y por su variabilidad de clima de la provincia de Guantánamo.
Se adoptaron como principales criterios de selección: los antecedentes históricos de la
agricultura del municipio, planes de desarrollo y proyecciones futuras.
La metodología de estudio se fundamentó en los principios de la Investigación-Acción-
Participativa y se diseñó a partir de la integración de métodos de análisis multicriterios y
herramientas para el estudio y evaluación de la resiliencia a la sequía, propuesta por la
bibliografía especializada (Vásquez et al, 2016). Dentro de este contexto existen fincas con
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 61 -
distinto grado de desarrollo aplicativo tecnológico y económico, definiendo tres etapas
fundamentales en la investigación.
Etapa 1: se realizó la adaptación de la metodología para la autoevaluación de la resiliencia a
la sequía en fincas de productores (Altieri, 2013), para las áreas de estudios. Esto permitió
realizar el diagnóstico sobre capacidad de resiliencia y establecer indicadores para cada una
de las zonas climáticas.
Etapa 2: se determinaron las prácticas agrícolas que más contribuyen a elevar la capacidad
de resiliencia ante sequía en fincas de los diferentes tipos de climas.
Etapa 3: se evaluaron las eficiencias económicas en las fincas que arrojaron mayor capacidad
de resiliencia.
Determinación de la metodología:
La adaptación a la metodología de investigación se elaboró sobre la base de la propuesta
metodológica REDAGRES (Altieri, 2013), ajustado específicamente a los objetivos de
investigación. Para obtener la información necesaria y analizar las condiciones
agroproductivas y eficiencia económica en cada agroecosistema, se combinaron diversas
herramientas tales como: recorridos de campo y entrevistas informales, encuestas formales y
diálogos semi-estructurados, con observaciones, mediciones, en cada sistema agrícola
(Geilfus, 2000 y Lores, 2009).
Prácticas agrícolas que contribuyen a elevar la capacidad de resiliencia ante sequía en
fincas.
1. Incrementar la diversidad de árboles de sombra, frutales y maderables en las fincas.
2. Establecer cercas vivas y/o cortinas rompe vientos en los lados de donde vienen los
vientos dominantes para evitar que se afecten los cultivos más bajos (cultivos varios y
hortalizas).
3. La cosecha de agua (capturar, conservar y optimizar).
4. Realizar siembra de policultivos.
5. Practica de conservación de suelo como barreras vivas con troncos o barreras muertas
con piedras en áreas susceptibles.
6. Mejorar estructura del suelo con adiciones de materia orgánica para mayor infiltración
7. Sistema de silvopastoreo.
Recopilación de información
La toma de datos se realizó mediante el empleo de técnicas participativas; como encuestas
formales y entrevista con los productores, durante los recorridos de campo se entrevistaron a
19 familias en las tres zonas evaluadas, donde los entrevistados fueron agricultores. Entre los
19 entrevistados se incluyó como informantes clave a los dirigentes de ambas comunidades.
En 13 de las familias entrevistas estuvieron más de una persona: la esposa (en 6) o los hijos
(7). Las otras 6 no incluyeron más que al agricultor propietario. El análisis por observación
directa consistió en observaciones del paisaje y las características de las fincas representativas
de las 19 propiedades.
Trabajo de gabinete
Se calculó el IGRs en base a la Ecuación 1:
IGRs = A/V
Donde:
IGRs: Índice General de la Resiliencia a la Sequía.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 62 -
A: Adaptabilidad
V: Vulnerabilidad
Se calcularon los componentes con la siguiente fórmula:
A = (Rs + Rc + Tr) /3 (Ecuación 2)
Donde:
Rs: Resistencia.
Rc: Recuperación
Tr: Transformabilidad
V = (Ex + Se) /2 (Ecuación 3)
Donde:
Ex: Exposición
Se: Sensibilidad
Cuando el IGRs es igual o mayor a 1 se considera al sistema resiliente, mayor de 0.90 se
considera medio-alto, entre 0.60 y 0.80 medio, 0.45 a 0.60 bajo y menos de 0.45 se considera
de alto riesgo.
Posteriormente, se hace una interpretación de los resultados, resaltando las fortalezas y
debilidades según cómo fueron evaluados los indicadores.
Resultados y discusión
Los resultados de las veinte encuestas realizadas a los usufructuarios y propietarios de las
fincas situada en las diferentes zonas climáticas del municipio de San Antonio del Sur, con el
fin de determinar la realidad de capacidad de resiliencia ante sequía en fincas agroproductivas
(Cajas, 2015).
La encuesta se realizó con carácter anónimo, aunque se solici una breve caracterización de
las personas.
Nombre y Apellidos:
Localidad donde radica:
Municipio:
Provincia:
Nombre forma productiva a que pertenece:
Edad:
Sexo:
Principales rubros productivos:
Tenencia
de tierra
Prop:
Cantidad de familiares que trabajan:
Usuf:
Cantidad de trabajadores contratados (fijos o eventuales):
Obrer:
Relieve de la finca: Llano: Alomado: Montañoso:
Otro:
Número de fincas por superficie y porcentaje
Las fincas se agruparon en rango de cinco hectáreas y los resultados se destellan en la tabla
1, en donde se puede apreciar que, de las 20 fincas en estudio, 11 se ubicaron en el rango con
una superficie de 1.0 5.0ha que corresponde al 55%, 8 se sitúan en el rango de 5.1 10.0ha
que equivale un 40% y solamente 1 finca se ubica dentro del rango de 15.1 20.0ha para un
5%. (Cajas, 2015).
Superficie
No.
%
1.0 5.0
11
55
5.1 10.0
8
40
10.1 15.0
-
-
15.1 20.0
1
5
Total fincas
20
100
Tabla 1. Número de fincas por superficie y porcentaje
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 63 -
Tenencia de la tierra
En la tabla 2, se ilustra que la tenencia de 10 fincas que equivalen al 50% son propias, 9 son
de usufructuarios, correspondiendo al 45% y la otra restante es de otros para un 5%.
La tenencia de la tierra implica un conjunto de derechos que, sobre ésta, posee una persona
o una organización. Si el titular cuenta con la seguridad de la tenencia, podrá usar la tierra del
mejor modo posible, obtener el rendimiento más adecuado y ejercer su derecho frente a los no
titulares. Podrá decidir cómo emplear los recursos de la tierra para atender las necesidades
inmediatas del hogar y también las inversiones a largo plazo (FAO, 2011, p. 256).
Como se puede apreciar el dominio del estado de la tenencia de la tierra en cada una de las
regiones, constituye uno de los elementos clave a tener en cuenta para lograr un uso y manejo
adecuado del recurso suelo y con ello propiciar la obtención de rendimientos aceptables en los
cultivos.
Tenencia de la tierra
No.
%
Propia
10
50
Usufructo
9
45
Otras
1
5
Total fincas
20
100
Tabla 2. Tenencia de tierra
Topografía de las fincas
En la tabla 3, se demuestra que la superficie en donde se ubican las 20 fincas presentan las
siguientes características topográficas: 9 fincas se sitúan en relieve llano o a nivel, las cuales
corresponden al 45%, 8 fincas se ubican en superficies alomada, equivalente al 40% y 3 fincas
se estacionan sobre un nivel montañoso, situándose en el 15%.
Los datos fueron analizados en función del nivel de la vía asfaltada que conecta a la zona Sur
de San Antonio del Sur con zona Norte de Puriales de Caujerí. Es preciso mencionar que la
mayoría de estas fincas (85%) están ubicadas cerca de la vía asfaltada.
Topografía
No.
%
Llano o a nivel
9
45
Alomado
8
40
Montañoso
3
15
Total fincas
20
100
Tabla 3. Topografía
Condiciones climáticas del municipio
Temperatura media
La temperatura media en la Normal climatológica (1991-2021) es de 24.9C con tendencia al
incremento (Figura 1). La última década supera en 0.2C a la media de la normal y en 0.6C a
la década 1991- 2000 (Figura 2). La tendencia de la última década en el análisis por
quinquenio es a mantenerse por debajo de 25.4 ˚C.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 64 -
Figura 1. Comportamiento de la temperatura media (°C). Normal meteorológica 1991 - 2020
Figura 2. Comportamiento de la temperatura máxima media (°C) por décadas.
El análisis de las medias mensuales arrojó que la última década sobrepasa en 0.2C a la media
de la normal con picos de crecimientos importantes en dic abril, may, jun, jul, sept oct.
Todos los meses de esta década crecen respecto a la media de la normal (Figura 3).
24.4
24.524.5
24.3
24.5
24.2
25.0
25.2
24.4
24.3
24.4
25.0
25.5
25.4
24.8
24.5
24.9
24.8
25.0
24.9
24.7
24.9
25.025.0
25.5
25.4
25.0
25.2
25.3
26.0
25.4
23.0
23.5
24.0
24.5
25.0
25.5
26.0
26.5
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
°C
Comportamiento de la temperatura media (°C).
Normal meteorológica 1991 - 2021
Temperatura
Lineal (Temperatura)
24.5
24.9
25.1
24.4
24.5
24.6
24.7
24.8
24.9
25.0
25.1
25.2
1991-2000 2001-2010 2011-2020
°C
Temperatura Media Decadales
Temperatura
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 65 -
Figura 3. Comportamiento de la temperatura media mensual (°C) por décadas
Precipitación
La precipitación decrece en la última década en 6% respecto a la media (Figura 4). Aunque la
media de la normal climatológica muestra que en los meses de mayo, sept y oct ocurren los
mayores picos de precipitación mensual (Figura 5), esto solo ocurrió en la primera y segunda
década de la Normal. La última década se garantizo no solo por una media inferior al 6% a la
Normal, sino también por una disminución significativa de los picos mensuales de mayores
acumulados, restando solo 3 meses con valores por encima de 100 mm y una relativa
recuperación de los acumulados de los meses de sequía intraestival (julio-agosto). Esta
tendencia si bien favorece factores de calidad del suelo, limita la posibilidad de almacenar agua
en los grandes embalses.
Figura 4 Comportamiento precipitaciones (mm) Figura 5 Comportamiento precipitaciones
por décadas. medias mensuales (mm) por décadas.
Evaluación final en fincas representativas del municipio.
Del total de fincas evaluadas en el municipio de San Antonio del Sur el 10% resiliente, 33%
medio, 38% bajo y el 19% de más bajo IGR, donde la mayoría se agrupan en los valores de
0.45 a 0.60.
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Temperatura media Mensual C)
por decadas. Normal meteorológica 1991 - 2020
1991-2000 2001-2010 2011-2020
Precipit
ación,
1991-
2000,
913.9
Precipit
ación,
2001-
2010,
1053.3
Precipit
ación,
2011-
2020,
941.6
mm
Precipitación
1991-2000
2001-2010
2011-2020
Precipitacion media normal
decanal (mm)
2011-2020 1991-2000
Media Normal 2001-2010
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 66 -
No
Nombres y Apellidos
IGRs
S.A.S
Centro
Puriales
Edad
Objeto social
1
José Orlando Matos
0.73
X
76
C.Varios y Frutales
2
Eli Leyva Lambert
0.61
X
69
Café
3
Wilmer Matos Medina
1,03
X
47
Café-C.Varios
4
Inialbis Frometa Laffita
0,75
X
36
Ganadera
5
Donay Veguero Matos
0,46
X
46
C. Varios
6
Oneglis Orduñez Navarro
0,49
X
42
C. Varios
7
Blaza Orduñez Navarro
0,56
X
69
Frutales-Café
8
Marciano Cala Matos
0.72
X
73
Ganado menor
9
Yandi Leyva Noa
0.79
X
32
Cultivos Varios
10
Erislandi Rodríguez Ortiz
0.51
X
33
Cultivos Varios
11
Ramiro Coba Duran
1.51
X
58
Frutales
12
Armil Turro Leyva
0.53
X
51
Cultivos Varios
13
Rumilio Domínguez
0.50
X
73
Café y Malanga
14
Fredy Sánchez Noa
0.53
X
67
Cultivos Varios
15
Alcibiades Machado M.
0.44
X
69
Cultivos Varios
16
Yoel Gamboa M
0.41
X
47
Cultivos Varios
17
Iray Laffita
0.39
X
53
Cultivos Varios
18
Oreste Sevila N.
0.35
X
68
Cultivos Varios
19
Clara Luz González
0.63
X
57
Cultivos Varios
Tabla 4. Fincas evaluadas
De las fincas evaluadas en el municipio en las tres zonas de estudio, seis de ellas obtuvieron
un IGR por encima de los 0.70 el resto por debajo de los 0.60, resultado que evidencia una
mayor resiliencia para el primer grupo en comparación con el segundo
Como se puede observar la finca 1 de las zonas de Puriales, Valle de Caujerí y la zona sur de
San Antonio del Sur obtuvieron los IGR más altos, 1.03, 1.51 y 0.79 respectivamente. Estas
están consideradas como la más resilientes del territorio, capacidad que debería analizarse
con mayor profundidad, toda vez que han demostrado, bajo diferentes condiciones, estar mejor
adaptadas para el resto de las fincas.
Eficiencia económica de las fincas con mayor capacidad de resiliencia
Las fincas evaluadas en el municipio de San Antonio del Sur, seis de ellas obtuvieron un IGR
más altos, donde las cuales están ubicadas en las diferentes zonas estudiadas como se
muestran (tabla 2), donde el objetivo social de estas oscila entre cultivos varios, frutales, café
y ganadería. Sus ingresos o entradas de dinero en el año anterior por ventas, cubren los costos
de las producciones y dejan una ganancia que equivalen aproximadamente al 15-20% de los
ingresos, lo cual son rentables.
Conclusiones
El logro de la resiliencia a la sequía en el municipio de san Antonio del Sur constituye un
proceso complejo, que requirió la actuación e interrelación de diversos actores.
Los agricultores fueron capacitados en el tema de la resiliencia a la sequía y los efectos
adversos del cambio climático.
Se aprendieron nuevos enfoques para la evaluación de la eficiencia de la producción
agropecuaria.
Se adoptaron métodos participativos donde se integró la capacitación, la innovación y
protección al medio ambiente
Referencias bibliográficas
Altieri MA. 2013. “Construyendo resiliencia socio ecológica en agro ecosistemas: algunas
consideraciones conceptuales y metodológicas”. En Agroecología y resiliencia socio
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 3, jul-sept, p.59-67, 2022
- 67 -
ecológica: adaptándose al cambio climático (Nicholls CI, Ríos LA, Altieri MA, eds).
Proyecto REDAGRES. Medellín, Colombia, 94-104 pp.
Cajas Rodas, L, S. 2015. La Realidad Agroproductiva y su relación con las potencialidades
agroecológicas en la comunidad de San Jacinto, Parroquia Unión Milagreña. Ambato-
Ecuador.
FAO 2011. Desarrollo de sistemas agrícolas. Roma. p. 256.
Geilfus, F. 2000.80 Herramientas para el Desarrollo Rural Participativo. Diagnóstico,
Planificación, Monitoreo, Evaluación. IICA-SACAR, México. 206 p.
Brenes Rodríguez, C. 2014. Fenómeno de El Niño. Estado actual y sus posibles impactos
sobre algunos sectores productivos de América Latina (en línea). San José, CR, IICA-
Euroclima. Consultado 3 jun. 2015. Recuperado de
http://iica.int/euroclima/Documents/Anexo%2017%20Nota%20tecnica%20Fenomeno%20
ENOS.pdf
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). El estado de
los bosques del mundo 2016 [Internet]. Rome: FAO; 2016. 138 p. Recuperado de
http://www.fao.org/publications/sofo/2016/es/
García, M. y Castiñeiras, L. Biodiversidad agrícola en las reservas de la biosfera en Cuba: un
reto para el futuro. La Habana: Editorial Academia, 2006.
Lores, R, A. (2009). Propuesta metodológica para el desarrollo sostenible de los
agroecosistemas. Contribución al estudio de la agrobiodiversidad. CENTRO
UNIVERSITARIO DE GUANTÁNAMO. Facultad Agroforestal de Montaña.
Vázquez LL, et al. 2016. Resiliencia a la Sequía sobre Bases Agroecológicas. Programa
Practicas Agropecuarias sostenibles y adaptadas al Cambio Climático en la provincia
Guantánamo, Cuba.
Vázquez LL. 2017. Funciones de resiliencia: Base para la gestión 42 agroecológica de
sistemas de producción agropecuaria expuestos a sequía. En: CI Nicholls y MA Altieri
Nuevos caminos para reforzar la resiliencia agroecológica al cambio climático. Berkeley,
California.