Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 78 -
La Práctica Colaborativa Interprofesional para la conservación ambiental
The Interprofessional Collaborative Practice for the environment conservation
Autores:
Dr.C. María Isabel Machado-Solano
1
, https://orcid.org/0000-0001-7315-7680
Dr.C. Guillermo Bello-Rodríguez
1
; https://orcid.org/0000-0002-7912-860X
Dr.C. Noemis Gómez-Estrada
1
, https://orcid.org/0000-0001-7391-3829
Lic. Katiuska Brooks-Lescaille
2
, https://orcid.org/0000-0001- 9479-4910
Organismo:
1
Universidad de Granma. Granma. Cuba.
2
Universidad de Ciencias Médicas.
Guantánamo. Cuba.
E-mail: mmachados@udg.co.cu; gbellor@udg.co.cu; ngomeze@udg.co.cu;
katibrooks@infomed.sld.cu
Fecha de recibido: 7 sept. 2021
Fecha de aprobado: 13 nov. 2021
Resumen
Se presentan resultados del Proyecto para
el desarrollo del capital humano, en
ejecución por la Universidad de Ciencias
Médicas Guantánamo desde el 2019. La
conservación ambiental demanda el
acercamiento concertado de los
profesionales, lo cual se conoce como
Práctica Colaborativa Interprofesional
(PCI), tema acerca del cual se realizó un
estudio entre septiembre del 2019-marzo
del 2021. Con métodos empíricos, teóricos
y matemáticos se obtuvo información
primaria sobre el estado de la PCI en
conservación ambiental, su impacto en el
medio ambiente y el rol de los
profesionales en su concreción. A partir de
referentes y fundamentos teóricos actuales
sobre el tema, se identificó el problema
científico en ¿cómo contribuir al impacto de
la PCI en la conservación ambiental? A
modo de solución, se sugirió una política
de acciones educativas interprofesionales
para que asuman eficazmente la práctica
colaborativa que les corresponde en la
conservación ambiental.
Palabras clave: práctica colaborativa;
Interprofesional; conservación ambiental
Abstract
Results of the Project are up for the
development of the human capital,
running for Science’s Medicals
Guantanamo's University from 2019. The
conservation environmental demand the
concerted approach of all the
professionals that one knows as Practice
Collaborative Interprofessional (PCI), fear
about which was carried out a study
among September of the 2019-March of
the 2021. With empiric, theoretical and
mathematical methods primary
information was obtained on the state of
the PCI in environmental conservation, its
impact and the list of the professionals in
its concretion. Starting from relating and
current theoretical foundations on the
topic, was the scientific problem identified
in how to contribute to the impact of the
PCI in the environmental conservation?
By way of solution, a politics of actions
educational Interprofessional was
suggested so that they assume the
collaborative practice that corresponds
them in the environmental conservation
Key words: collaborative practice;
Interprofessional; environmental
conservation.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 79 -
Introducción
La conservación de la naturaleza, sus recursos y biodiversidad, esenciales para la
supervivencia humana con bienestar general y verdadera calidad de vida, es vista hoy
como un serio problema global cuya solución atañe a todos, tal argumenta Castro (1992)
sobre la necesidad de valores ambientales para la conservación y la convivencia armónica
sociedad-medio ambiente.
Por conservación ambiental se entiende mantener, cuidar y proteger en buen estado a
nuestro medio ambiente, con acciones que procuren y garanticen su permanencia para las
futuras generaciones. De acuerdo con González (2019) constituye un valor ético ambiental
cardinal para las actitudes humanas ante los problemas ambientales.
De acuerdo con Castro (2012) parece un sinsentido que unos cuiden y conserven el medio
ambiente mientras otros lo depredan y arruinan con su ambiciosa política neoliberal
sobrexplotadora de los recursos naturales.
La conservación ambiental demanda de esfuerzos concertados de todos en sistemas de
acciones concebidas y ejecutadas desde la interculturalidad, de manera que favorezcan el
fomento de la cultura conservacionista ambiental, tarea pendiente de la humanidad donde
los profesionales de todos los perfiles deben ocupar posiciones de liderazgo desde sus
saberes académicos aplicados con enfoque CTIS (ciencia-tecnología-innovación-sociedad)
según Ramos, Robinson, et al. (2017)
La colaboración entre diversos perfiles profesionales puede resultar problemática cuando
prevalecen los aprendizajes separados por las concepciones tradicionalistas de perfil
estrecho de las especializaciones. La eficaz prestación de un servicio profesional es
compleja, exigente a los profesionales de trabajos integrados en equipos multidisciplinarios,
cuya relación de cooperación descanse en una educación interprofesional que los ponga
en capacidad colaborativa, desde el reconocimiento al valor de cada profesión en la
solución del problema referido.
Los autores perciben la educación interprofesional (EIP) como la preparación que alcanza
el capital humano en la interconexión de los saberes, de manera que favorezca la mejora
de la relaciones entre los diferentes perfiles profesionales en el acercamiento colaborativo
de las profesiones en la solución de problemas.
Según la World Health Organization (2010) esta interconexión es fiable cuando se
establece como resultado de todo el sistema de acciones educativas que, mediante
aprendizajes interactivos, favorezcan la transformación de los saberes tradicionales
ceñidos a una especialización, en saberes interprofesionales válidos para la práctica
colaborativa en el desempeño profesional para la solución de complejos problemas.
A criterio de autores, la PCI, vista como el acercamiento cooperativo de distintas
profesiones en la solución de problemas que afectan a todos o a la mayoría de la
población, resulta una vía fiable cuando resulta de la investigación científica educativa
sobre conservación ambiental para la concertación acciones entre diversas profesiones
encaminadas a resolver este problema.
En la actualidad, la magnitud del problema ambiental es creciente, por cuanto la actitud de
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 80 -
las personas ante esta complicación global, en general, muy poco ha variado, con
incremento de los daños ambientales, muy favorecido por la pobre percepción de riesgo
persistente en la población respecto a esta mala práctica.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Agricultura y la Alimentación,
FAO (2019) argumenta que las transformaciones en los ecosistemas orientadas al aumento
de los rendimientos para la alimentación humana, es tema de recurrente polémica
internacional visto a modo de gran dilema de la sociedad mundial contemporánea: o se
produce conservando el medio ambiente o sencilla mente se le destruye, sin que pueda
vislumbrarse solución a corto plazo.
La conservación ambiental requiere de innovación social, vista según la Unión Europea
(2010) por cuanto es un valor social que puede medirse en escala comparativa: tras una
determinada acción ambiental con impacto social, es posible esclarecer si, como
consecuencia, el bienestar o la calidad de vida de amplios grupos poblacionales ha
mejorado o no. Por ejemplo: comunidades rurales asiáticas y latinoamericanas logran
producciones totalmente ecológicas con prácticas milenarias apoyadas en tecnologías y
técnicas productivas modernas.
La política económica y social del Partido y la Revolución orienta las directivas para los
programas de ciencia, tecnología e innovación, que ayuden en el enfrentamiento al problema
ambiental. El Partido Comunista de Cuba (2016) indica la promoción y la adopción de
valores y actitudes, así como se consolide su asimilación a escala de valores sociales.
Derivaciones de esta indicación han de ser las investigaciones en torno al impacto de las
prácticas colaborativas interprofesionales en la conservación ambiental que trasciendan lo
contemplativo del problema e impliquen a todos en la solución del mismo, razón que
fundamenta las acciones del Proyecto para el desarrollo del capital humano de la salud
(2019), en ejecución por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, orientado en
este caso, a potenciar en profesionales la conservación ambiental.
En un acercamiento inicial al impacto de la práctica colaborativa interprofesional en la lucha
por la conservación ambiental, mediante la observación del modo de actuación y encuestas a
una muestra de profesionales de diversos perfiles, se percibieron vacíos en la preparación
para ejecutarla en su desempeño, insuficientes aprendizajes sobre el tema, con una pobre
percepción del valor de su participación en las acciones conservacionistas ambientales.
En una segunda aproximación al problema, desde la experiencia investigativa de los autores
pudo identificarse fragmentación en el tratamiento epistemológico, procedimental y axiológico
de los profesionales en la muestra respecto a la conservación ambiental, habitual
inobservancia del significado de la misma en desempeño profesional y carencia de diseños
pedagógicos en la superación para el acercamiento colaborativo de las profesiones en la
lucha por la conservación ambiental. Esas insuficiencias se contradicen con la demanda
social de que se utilicen vías científicas educativas que favorezcan el impacto de la práctica
colaborativa interprofesional en la lucha por la conservación ambiental, determinándose el
problema científico en: ¿cómo contribuir al impacto de la práctica colaborativa
interprofesional para la conservación ambiental? Se definen objeto de la investigación la
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 81 -
educación ambiental; campo de acción la práctica colaborativa interprofesional para la
conservación ambiental y objetivo de la investigación elaborar una política de acciones para
su perfeccionamiento, de manera que resulte favorecedora de un rol protagónico en la
solución de este problema global.
Materiales y métodos
El Proyecto para el desarrollo del capital humano de la salud (2019) realizó el estudio
conjunto entre la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo; así como la Universidad
de Granma durante el periodo septiembre 2019-marzo de 2021.
La población y la muestra se estudiaron de acuerdo con la Unidad Técnica de Control
Externo (2012). Se consideró población a 300 sujetos de investigación tomados al azar con
la composición siguiente: de Guantánamo 80 profesionales de la salud (38 médicos, 12
estomatólogos, 10 enfermeras, 15 tecnólogos de la salud y 5 psicólogos). A estos se
sumaron 120 profesionales de otros perfiles con la composición que sigue: ingenieros 16,
profesores 16, agrónomos 17, agropecuarios 10, forestales 8 y de ciencias sociales 10,
pobladores 43. De Granma 100 sujetos de investigación profesionales de diversos perfiles y
pobladores con la composición siguiente: ingenieros 15, profesores 15, agrónomos 17,
agropecuarios 10, forestales 18 y de ciencias sociales 10, 15 pobladores.
El tamaño de la muestra se conformó a partir de establecer una proporción para poblaciones
finitas, con la deferencia de un error alfa 0,05, “q” (1-“p”) igual a 0,5 y una evaluación de “p”
(proporción esperada) igual al 56% de la población. La muestra por muestreo aleatorio
simple, se constituyó de 168 sujetos: 33 profesionales de la salud con la composición
siguiente: 13 médicos, 4 estomatólogos, 5 Enfermeros, 8 tecnólogos y 3 psicólogos de la
salud. Profesionales de otros perfiles 135 con la representación siguiente: ingenieros 16,
agrónomos 34, agropecuarios 20, forestales 26, de ciencias sociales 20 y pobladores 19.
Los criterios de inclusión fueron: disposición voluntaria de participación y tener un mínimo de
tres años de desempeño y/o residencia en dichas comunidades. Para las acciones con la
muestra se consideró la unicidad de la misma por considerarse que todos tienen su objeto de
gestión en las comunidades, con mayor o menor incidencia en la problemática ambiental y
serla práctica colaborativa interprofesional equiprobabilística para todos, razones por las que
recibirían las mismas acciones de educación ambiental.
Se analizó como variable el nivel de la práctica colaborativa interprofesional para la
conservación ambiental, vista en sus dimensiones cognoscitiva, procedimental y actitudinal,
medida por indicadores cualitativos, tal se resume a continuación:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 82 -
Tabla 1. Variable, dimensiones e indicadores.
Variable
nivel de desarrollo de la
práctica colaborativa
interprofesional para la
conservación ambiental
Dimensiones
Indicadores
Cognoscitiva: aprehensión de
saberes acerca de la PCI para la
conservación ambiental
1.1- Preparación formativa con los
saberes de la PCI para la conservación
ambiental
1.2- Entrenamientos procedimentales
acerca del qué y el cómo hacer la PCI
para la conservación ambiental
1.3- Posición proactiva para la
autopreparación sobre el tema.
Procedimental: aplicación en el
desempeño profesional de los
saberes sobre la PCI para la
conservación ambiental
2.1- Ejercicio de la PCI para la
conservación ambiental
2.2-Solución de problemas ambientales
con la PCI.
2.3- Producción científica sobre la PCI
para la conservación ambiental
Actitudinal: apreciación de la actitud
que asumen en la PCI para la
conservación ambiental
3.1- Manifestaciones de una actitud
coherente con la PCI para la
conservación ambiental
3.2-Cualidades profesionales,
ambientalistas y sociohumanistas
logradas.
3.3- Satisfacción propia y de otras
personas de su gestión con la PCI para la
conservación ambiental
Su evaluación se consideró según la escala valorativa del Proyecto investigativo: Muy
adecuado: sabe de qué se trata y actúa de manera independiente; Bastante adecuado: sabe
de qué se trata y puede aplicarla con mínimas ayudas; Adecuado: comprende de qué se trata
y puede aplicarla, pero con ayudas; Poco adecuado: comprende de qué se trata, pero puede
aplicarla por sí solo; Inadecuado: no sabe de qué se trata.
Para la solución del problema científico, se partió de una sistematización teórica-práctica
sobre la PCI para la conservación ambiental y se siguió la lógica investigación-acción con
una integración de métodos empíricos (la revisión bibliográfica y la observación), teóricos (el
histórico-lógico, el analítico sintético y el inductivo-deductivo) en la determinación de
antecedentes, regularidades, tendencias y la fundamentación de las acciones preparatorias
para la PCI en la lucha por la conservación ambiental.
Se empleó el enfoque sistémico estructural funcional para el diseño de las acciones, la
determinación de la estructura y las relaciones en un preexperimento y su validación por
criterios de usuarios, todo lo cual favoreció una reingeniería educativa progresiva en la
benefactora coherencia lógica y metodológica en la preparación para la PCI orientada a la
conservación ambiental.
Se utilizaron métodos matemáticos estadísticos con técnicas de la estadística descriptiva
para caracterizar la muestra y de la estadística inferencial en la contrastación de resultados
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 83 -
del preexperimento, así como una prueba estadística no paramétrica de los rangos con
Signos de Wilcoxon para la validación del preexperimento.
Solo se consideró avance en la muestra con las categorías de Muy Adecuado y Bastante
Adecuado. La información se manejó porcentualmente.
Resultados y discusión
De acuerdo con Sejzer (2020), la aplicación de la Matriz Vester favoreció la identificación de
problemas en la PCI para la conservación ambiental, tal refleja la tabla siguiente:
Tabla 2. Aplicación del ranqueo para selección de los problemas principales.
Problema
Frecue
ncia
Grave
dad
Disponibilidad
de recursos
# de
personas
Puntua
ción
Fragmentación cognoscitiva y
procedimental en la PCI para la
conservación ambiental
2
2
1
2
9
Pobre percepción sobre el valor de
la PCI para la conservación
ambiental
2
2
1
2
9
Vacíos de acciones preparatorias
para la PCI para su protagonismo
en la conservación ambiental
2
2
1
2
9
Incidencia negativa de malas
prácticas profesionales en el
deterioro ambiental.
1
2
1
1
7
Faltas de diseños educativos para
la PCI en la conservación
ambiental
1
2
1
1
7
Ineficacia en las irregulares
acciones de la PCI para la
conservación ambiental
1
1
1
1
6
Insatisfacciones en la población
con el pobre liderazgo de los
profesionales en la conservación
ambiental
1
1
1
1
6
Fuentes: estadísticas del Proyecto Investigativo
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2016) propone el ascenso a un
estadio superior en la conservación y el uso racional de los entornos naturales, desde una
conciencia ambiental ciudadana y la educación de la población, referidos en la Tarea Vida.
En tal sentido la educación ambiental y en especial la Tarea Vida, tienen particular
importancia en la formación de los profesionales, dadas las estrechas relaciones entre el
deterioro del medio ambiente y las afectaciones de la salud.
De acuerdo con el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (2017) para la
solución del problema, se requieren investigaciones que contribuyan a las acciones de
conservación ambiental con la participación protagónica de los actores sociales:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 84 -
profesionales, técnicos, así como pobladores de las comunidades, vistos a modo de agentes
conservacionistas ambientales.
Álvarez (2014) refiere que una concepción inter, multi y transdisciplinar en la educación
ambiental dentro de la formación profesional y su expresión en modos de actuación
apropiados ambientalmente pueden contribuir a la solución de los problemas identificados.
Robinson, Ramos, Hinojosa, Casanova y Legrá (2020) refieren que, desde la perspectiva
educativa ambiental, el objetivo de la superación profesional debe ir más allá de la mera
actividad educativa complementaria y centrarse en el desarrollo de modos de actuación
conservacionistas ambientales sustentados en virtudes y valores éticos ambientales en las
personas y organizaciones.
Se desarrollaron las acciones educativas en las tres dimensiones de la variable:
Capacitación de excelencia: la aprehensión en la superación profesional y la formación
académica de los saberes de la PCI para la conservación ambiental.
Entrenamiento y actualización constantes en el desempeño: la aplicación y el desarrollo de
las prácticas colaborativas interprofesionales en innovación, de manera que los alcancen un
modo de actuar favorable a la conservación ambiental.
Evaluación actitudinal: estimación sobre guías y principios de conducta ética ambiental
incorporados al modo de actuación, que den sentido integral a la vida y la actuación de los
profesionales en función de una sana convivencia medioambiental.
Sistema de actividades educativas desarrolladas.
Actividades
Objetivo
Responsables
Participantes
Fecha y lugar
Acciones de postgrado
para la preparación
científica ambiental de
los profesionales y
población en general
Fortalecer desde la EIP
la preparación científica
ambiental de los actores
sociales
Instituciones
educativas,
organizaciones
políticas, sociales,
de masas
Profesores,
profesionales,
líderes
comunitarios,
pobladores.
Semanal, en
centros
especializados y
espacios
comunitarios.
Diseño de prácticas
colaborativas
interprofesionales
centradas en la
conservación
ambiental
Aplicar estrategias
educativas innovadoras
de PCI para la
preparación profesional
y popular
Instituciones
educativas
universitarias,
organizaciones
comunitarias.
Profesionales,
Profesores,
líderes
comunitarios,
pobladores.
Permanente, en
centros
especializados y
espacios
comunitarios
Aplicación de
estrategias educativas
para el desarrollo de
valores éticos
ambientales, énfasis
en la conservación
ambiental
Fortalecer la ética
ambiental en la PCI
desde lo individual hasta
el nivel social y
colectivo.
Instituciones
educativas
universitarias,
organizaciones
comunitarias.
Profesionales,
Profesores,
líderes
comunitarios,
pobladores.
Permanente, en
centros
especializados y
espacios
comunitarios
Promover la ejecución
de sistemas
colaborativos
eficientes para la
conservación
Desarrollar la
Interprofesionalidad en
la solución de
problemas en la
conservación ambiental
Instituciones
educativas
universitarias,
organizaciones
comunitarias.
Profesionales,
Profesores,
líderes
comunitarios,
pobladores.
Permanente, en
centros
especializados y
espacios
comunitarios
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 85 -
ambiental
Control democrático
sobre las políticas
conservacionistas
ambientales.
Promover mayor control
ciudadano sobre el
diseño y la ejecución de
políticas ambientales
Instituciones
educativas,
organizaciones
políticas, sociales,
de masas.
Profesionales,
Profesores,
líderes
comunitarios,
pobladores.
Mensual, en
centros
especializados y
espacios
comunitarios.
En la actualidad existe consenso acerca de que el modo de actuación de los profesionales y
la población en general debe guiarse por el paradigma CTIS (ciencia- tecnología- innovación-
sociedad) de acuerdo con Ramos, Robinson, mez, Legrá y Mustelier (2017) con
ascendente satisfacción de las personas y sus comunidades.
El Partido Comunista de Cuba (2021) alude en varios momentos al cuidado y preservación
del medio ambiente, de donde el diseño de acciones educativas preparatorias en PCI para la
conservación ambiental aquí propuesto se propone en contribución como esta tarea de
prioridad.
En la tabla a continuación se contrasta el comportamiento inicial y el final de la muestra en el
preexperimento educativo.
Tabla 3.Contrastación de resultados.
Resultados iniciales de la muestra
Resultados finales de la muestra
En lo cognoscitivo
En lo cognoscitivo
I
MA
B
A
A
PA
I
I
MA
A
PA
I
1.1-
-
-
(7, 31%)
(12, 19%)
(80, 48%)
1.1-
(51, 21%)
(9, 75%)
-
-
1.2-
-
-
-
-
(100%)
1.2-
(58, 53%)
(12, 19%)
-
-
1.3
-
-
(4, 87%)
-
(95, 12%)
1.3
(51, 21%)
(7, 31%)
-
-
En lo procedimental
En lo procedimental
I
MA
B
A
A
PA
I
I
MA
A
PA
I
2.1-
-
-
(7, 31%)
(14, 63%)
(73, 17%)
2.1-
(51, 21%)
(12, 19%)
-
-
2.2-
-
-
(9, 75%)
(17, 07%)
(73, 17%)
2.2-
(56, 09%)
(12, 19%)
-
-
2.3
-
-
(4, 87%)
(14, 63%)
(80, 48%)
2.3
(60, 97%)
(14, 63%)
-
-
En lo actitudinal
En lo actitudinal
I
MA
B
A
A
PA
I
I
MA
A
PA
I
3.1-
-
-
(9, 75%
5 (12,
19%)
(78, 04%)
3.1-
(56, 09%)
(12, 19%)
-
-
3.2-
-
-
(9, 75%
10(24,
39%
(65, 85%)
3.2-
(53, 65%)
(9, 75%)
-
-
3.3
-
-
(19,
51%
9(21,
95%)
(58, 53%)
3.3
(60, 97%)
(12, 19%)
-
-
Leyenda: MA: Muy adecuado; BA: Bastante adecuado; A: Adecuado; PA: Poco adecuado; I:
Inadecuado; In-Indicadores. Datos porcentuales: estadísticas del Proyecto investigativo
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 86 -
Conclusiones
Los resultados del estudio corroboran la necesidad de una política de acciones educativas
interprofesionales para que los profesionales, las instituciones y la población general asuman
eficazmente la práctica colaborativa que les corresponde en la conservación ambiental.
Referencias bibliográficas
Álvarez, M.R. (2014). Ensayo de ética y educación ambiental para el desarrollo sostenible.
Recuperado de https://es.slideshare.net/bcarolinato/ensayo-etica-y-educacion-ambien
tal- para- el-desarrollo-sostenible
Castro, F. (1992). Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo. Río de Janeiro. Recuperado de http://www.cuba.cu/gobierno/discursos
Castro, R. (2012). Discurso pronunciado en la sesión plenaria de la Cumbre de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20. Rio de Janeiro,
Brasil. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos
González, P. (2019). ¿Cuáles son los valores ambientales? Recuperado de https://la
menteesmaravillosa.com/cuales-son-los-valores-ambientales/
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2017). Enfrentamiento al
Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. Folleto CITMATEL.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2016). Estrategia Ambiental
Nacional 2016-2020. http://www.reposiytorio.geotech.cu/.ecologia%20ambiental%
nacional% 202016-2220pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Agricultura y la Alimentación,
FAO. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la
lucha contra las pérdidas y los desperdicios de alimentos. Recuperado de
http://www.fao.org
Partido Comunista de Cuba. (2016). Plan nacional de desarrollo económico y social hasta
2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. Eje estratégico:
Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 197. 3 y el 200. 6.
Tabloide Especial. La Habana: Editora Política.
Partido Comunista de Cuba. (2021). Actualización de los Lineamientos de la política
económica y social del Partido y la Revolución, aprobados por el VIII Congreso del
PCC. Tabloide Especial. La Habana: Editora Política. Lin. 6, 103, 130,149, 155, 156,
157, 158
Proyecto para el desarrollo del capital humano de la salud. (2019). Universidad de Ciencias
Médicas Guantánamo. Dirección de Ciencia e Innovación tecnológica: Registro de
Proyectos investigativos y postgrados.
Ramos, D., Robinson, F., Gómez, T.C., Legrá, M. y Mustelier, K. (2017). El enfoque ciencia-
tecnología-sociedad y la innovación social en los profesionales de la salud. Rev. Inf.
Cient.96(4):626-635. Recuperado de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/
article/view/1183/ 2191
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 26, No. 1, ene-mar pp. 78-87, 2022
- 87 -
Robinson, F., Ramos, D., Hinojosa, D., Casanova, A.L. y Legrá, N. (2020). Fundamentos
teóricos para la observancia de las virtudes y los valores éticos ambientales. Revista
“Hombre, Ciencia y Tecnología”. 24(4). Recuperado de http://ciencia gtmo.inf.cu/
index.php/http/issue/view/100
Sejzer, R. (2020) Matriz Vester para la priorización de problemas. Calidad Total. Recuperado
de https://ctcalidad.blogspot.com/
World Health Organization. (2016). Framework for Action on Interprofessional Education and
Collaborative Practice. Geneva, WHO, Recuperado de http://www.who.int/hrh/reso
urces/framework_action/en/.
Unidad Técnica de Control Externo. (2012). Guía Práctica para la construcción de Muestras.
Contraloría General de la República de Chile Recuperado de https://www.google.
com.cu/search?source=hp&ei=54chXrXEE4v l5gK_