Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 122-131, 2021

- 131 -

coordinación con la agencia CEDAI se ha podido sustituir tres de ellos. Esta solución ha permitido una disminución en el gasto de la facturación eléctrica, así como una importante contribución para la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero que tanto dañan nuestro medio ambiente.

Recomendaciones

Esta experiencia puede generalizarse a cualquier instalación industrial con el objetivo de conocer la cargabilidad de los motores eléctricos instalados en ella, y con la sustitución de los subcargados, contribuir al ahorro de energía eléctrica que es el portador energético de mayor consumo en el país.

Referencias bibliográficas

Viego, P.; De Armas, M.; Padrón, E.A. “Ahorro de energía en sistemas eléctricos industriales ”. Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos. 2002.

Viego, P. et al. “Temas especiales de sistemas eléctricos industriales. Texto de la Maestría en Eficiencia Energética. Editorial Universo Sur. Universidad de Cienfuegos, Cuba. 2006.

Viego, P. “Uso final eficiente de la energía eléctrica ”. Texto para la Especialización en Eficiencia Energética. Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. 2006.

Viego, P. “Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía ”. Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente. Universidad de Cienfuegos, Cuba. 2007.