- 120 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 112-121, 2021 Adkins, S., Foale, M. & Harries H. (Ed) (2011). Encyclopedia of Life Support Systems

(EOLSS). (2a ed., Vol. 7). Oxford, UK: Eolss Publishers. UNESCO.

Alvarado, K. R. (2019). Manejo agroecológico de la producción de posturas de cocotero (Cocos nucifera, L.). Memoria para optar al Título de Doctora en Ciencias Agrícolas, Universidad Agraria de La Habana, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba.

Alvarado, K. R., Blanco, A. I., Capdesuñer, R. R., Meriño, A. M., Matos, K. Th., Romero, W. et al. (2020). Manual para el manejo del Cocotero en Cuba (72p). La Habana, Cuba: Ediciones Agroecológica.

Alvarado, K., Blanco, A., Martín, J., Velázquez, Y. & Matos, K. (2013). Situación socio- tecnológica-productiva del cultivo del cocotero en Baracoa, Cuba. Pastos y Forrajes, 36(2), 252-261.

Arias, G., M., de los Á. & Leyva, A., R. (2017). Los estudios rurales en Cuba. Reflexiones sobre la estructura social y los cambios en la agenda de investigación. Universidad de La Habana, 283, 243-258.

Blanco, A., I. (2007). Influencia de las características de la semilla, el riego y la fertilización orgánica en la calidad de las posturas de cocotero (Cocos nucifera, L). Memoria para optar al Título de Maestro en Ciencias, Universidad de Granma, Facultad de Ciencias Agrícolas, Granma, Cuba.

CANNA. Historia. (2005). Todo lo que usted quería saber sobre el Coco, explicado al detalle [Versión electrónica].

COCOMMUNITY. (2016). Prevailing market prices of selected coconut products and oils. COCOMMUNITY, XLVI (5), 3-4.

Cuba, Ministerio de la Agricultura. (1990). Instructivo Técnico para el cultivo del Coco. Ciudad de la Habana, CIDA.

Cuba, Ministerio de la Agricultura. (2011). Instructivo técnico para el cultivo del COCO. Ciudad de la Habana, ACTAF.

Cueto, J., R., Alonso, M., Llauger, R., González, V. & Romero W. Historia del cultivo de cocotero (Cocos nucifera, L) en Cuba: su origen en la región de Baracoa. [Versión electrónica].

Empresa Agropecuaria y Coco, Baracoa. (2019). Anuario Estadístico de la Producción de café, cacao y coco. Baracoa.

FAOSTAT. (2018). Agriculture Data [Versión electrónica].

Fernández, P., L. (2011). Plagas, enfermedades y saberes agrícolas en el caribe, un estudio de caso. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187(750), 793-802.

Flores, G., G. (2018). Biología, Ecología y evaluación de aceites esenciales sobre Raoiella indica Hirst en Cocos nucifera L. en Baracoa. Memoria para optar al Título de Ciencias Agrícolas, Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Agronomía, San José, Mayabeque.

García, G., I. (2000). “Vivir en la frontera imperial: Baracoa, la primada de Cuba ”. Revista Mexicana del Caribe, 5(9), 104-139.

García, S., E. (2011). El sistema de gestión de la innovación en entidades del Ministerio de la Agricultura en Cuba. 1. Antecedentes y evolución del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica Agrarios. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 18(4),7-10.

Harries, H., C. (1978). The evolution, dissemination and classification of Cocos nucifera, L. Bot. Rev, 44, 265 – 319.