- 105 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 103-111, 2021 Guantánamo en el periodo comprendido desde abril 2015 hasta enero del 2017 sobre un

suelo pardo sialítico carbonatado según (Hernández, 1999).

Metodología empleada

La preparación del suelo se realizará según normas técnicas para el cultivo, así como las atenciones culturales favoreciendo que el suelo quedará bien mullido y sin residuos, que permitiera establecer la siembra con buena calidad a una distancia de 0.90 m x 0.10 m. El cultivo que se utilizará para la realización del mismo será el frijol ( Phaseolus Vulgaris L.), y la variedad Velazco Largo, en la campaña de frio, el área fue medida ante del montaje utilizando un área de 680 m². Se trazaron 23 surcos a una profundidad de 30 cm y la distancia entre surco de 0.90 m, se conformaron 20 microparcelas. Se aplicaron tres riegos con una norma de 250m .ha en periodos críticos.

Tratamientos y diseño experimental

Se utilizara un diseño de bloques al azar con seis tratamientos y seis repeticiones.

T1- (Testigo) 100% NPK (como indica el instructivo).

T2- Aplicación de (Paquete de alternativas) + 75% NPK

T3- Aplicación de (Paquete de alternativas) + 50% NPK

T4- Aplicación de (Paquete de alternativas) + 25% NPK

Se efectuara una sola aplicación de NPK (30-60-30) en el fondo del surco en el momento de la siembra a razón de 300 kg.ha y el Paquete de alternativas (Mudra Extra® y CTA stimulant®) en los momentos según Catalogo General de Químicas Meristem, S. L. y la Lista Oficial de Productos agropecuarios autorizados de la República de Cuba.

Variables evaluadas

Altura de la planta (cm). Se realizara a los 30, 45 y 60 días después de la siembra y se medirá desde la base del tallo hasta la yema apical con una cinta métrica.

Número de vainas (u). Se realizara en el momento que los frutos tenían su madurez botánica.

Peso de las vainas (cm). Se realizara las mediciones de las vainas con una cinta métrica cuando la misma alcanzó su madurez fisiológica a los 70 días esto coincide con el ciclo vegetativo el cultivo.

Peso de 100 granos (g.). Con la ayuda de una balanza comercial, las evaluaciones se realizaran en el momento de la cosecha.

Rendimiento (t.ha ). Se tomara el rendimiento del área experimental y se llevó a nivel de t.ha

Análisis estadístico

El diseño experimental empleado fue bloques al azar, a partir de los datos obtenidos se le realizó un análisis de varianza doble, Para el análisis de los mismos se utilizó el modelo matemático correspondiente a un diseño de bloques al azar, para la determinación de las diferencias entre los tratamientos se utilizó el Test de comparación de rangos múltiples de Duncan para un 95% (Duncan, D. B. 1955). Con vista a llevar a cabo este procesamiento en el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico STATGRAPHICS PLUS versión 5.0.