- 107 -

Media seguida de letras desiguales difieren significativamente de (p<0,05)

Se infiere de este resultado que es probable que el empleo de estimulantes haya influenciado en la homogeneidad de crecimiento en altura de las plantas de frijol o que sea una característica fenotípica de estas plantas o alguna influencia de la textura arcillosa del tipo de suelo de la investigación. Es conocido que en suelos con alta capacidad de intercambio catiónico (franco arcillosos, arcillosos o con alto contenido de materia orgánica), los nutrientes y los plaguicidas en general pueden perder su efectividad por efecto de este intercambio. En los suelos arenosos, la fertilización tiene efecto directo sobre el desarrollo de los cultivos debido a que no están tan sujetos a procesos de adsorción (fijación). En suelos arenosos, es más ventajosa la aplicación del fertilizante nitrogenado que en suelos arcillosos, debido a que se controla la profundidad de humedecimiento. Asimismo, el fósforo en suelos arenosos se remueve a mayor distancia que en suelos arcillosos; en suelos arenosos los riegos deben ser frecuentes y ligeros, mientras que en los suelos arcillosos, los riegos son menos frecuentes y pesados.

En general, la asimilación de N, P, K, sigue el curso de la acumulación de la biomasa. Sin embargo, la absorción y acumulación de nutrientes en las diferentes etapas del cultivo, identificado épocas en que los elementos son exigidos en mayor cantidad es necesario que esté bien determinado. Cada variedad o cultivar de frijol tiene necesidades específicas de los distintos nutrientes, los cuales deben ser suplementados de acuerdo a sus necesidades. En el inicio del ciclo vegetativo el crecimiento es muy lento y las necesidades de fertilización son muy bajas, siendo importantes nutrientes como el fósforo que promueve un desarrollo radicular.

Análisis del comportamiento del número de vainas

Al analizar la variable número de granos por vaina se evidencia que la aplicación de estimulantes como único recurso en este cultivo, favorece, pero, no potencia algunos componentes del rendimiento como es el caso del número de granos por vaina. Resultado que indica además, que para obtener un número adecuado de vainas por planta no necesariamente hay que aplicar una dosis de fertilizantes al 100%, elemento que se traduciría en un ahorro considerable y menor carga toxica en el agroecosistema.

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 103-111, 2021 EE 0,0321

Tabla 2. Efecto de los distintos tratamientos en el número de vainas de las plantas de frijol

Número de vainas

Momento de

medición

Tratamientos

(T1)

T2

T3

T4

Media

Media

Media

Media

Cosecha

18,0a

16,7 a

17,0a

11,b

EE

0, 0021