- 94 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 93-102, 2021 Introducción

La producción de habichuelas en Cuba se realiza en todas las provincias, constituyendo una de las principales plantas hortícolas, de gran demanda por sus cualidades nutritivas y gustativas. Entre las principales provincias productoras de esta hortaliza en el país se encuentran: La Habana, Pinar del Río y Villa Clara (Delgado et al ., 2010).Paralelo a este criterio existe la tendencia de minimizar el uso de los productos químicos (fertilizantes y plaguicidas), los cuales son cada día más costosos, desequilibran el medio ambiente y además pueden causar daños a la salud animal y humana, López y Lovaina (2005) por lo que a la vez que se contribuye al ahorro y reducción significativa de fertilizantes comerciales se pretende incrementar los rendimientos de los cultivos con el uso de buenas prácticas agrícolas (Montano et al ., 2008).

Estos estimulantes actúan como excepcionales estimuladores del crecimiento vegetal, aportando fitohormonas naturales, oligosacaridos, aminoácidos y oligoelementos bioasimilables en su forma natural entre otros, que activan de las resistencias naturales de las plantas y favorecen la asimilación de nutrientes y componentes activos (Hernández et al ., 2014). Además, se trata de productos beneficiosos para los suelos y sin elementos contaminantes para el medio ambiente (Rodríguez y Orellana, 2008; Xunzhong et al ., 2010; Jaraya et al ., 2011; Laetitia et al ., 2012; Hernández et al ., 2014).

La utilización de algas como estimulantes y su uso en la agricultura es un sector en crecimiento, ya que diferentes estudios científicos han demostrado que tienen efectos notables en el crecimiento y rendimiento y al ser naturales son aptos para la agricultura ecológica (Rodríguez y Orellana, 2008; Urbanek et al ., 2012). MUDRA EXTRA® es un bioestimulante elaborado a partir del extracto de algas, ( Ascophyllum nodosum L.), fósforo y microelementos y su aplicación está indicada en el momento en que la planta madura, florece y necesita más cantidades de fósforo para cuajar los frutos. El alto contenido en fósforo, así como su riqueza en fitoreguladores de origen natural como auxinas, citoquininas, ácidos urónicos y enzimas, garantizan un elevado cuajado de los frutos (Químicas, Meristem, 2019). MUDRA EXTRA® optimiza el proceso de cuajado gracias a la combinación de extracto de algas, fósforo y microelementos. El alto contenido en fósforo asegura que se cubra la alta demanda del cultivo de este elemento en la fase de cuajado. Estimula la aparición precoz de polen y mejora su calidad, obteniendo así una mayor cantidad de flores de mayor calidad y con mayor viabilidad. Las flores resultan más atractivas para los polinizadores favoreciendo el establecimiento de la fauna auxiliar y su permanencia a lo largo del cultivo (Químicas, Meristem, 2019). Su aplicación genera vías para el manejo nutricional, lo que se traducirá en un considerable ahorro por concepto de importaciones de fertilizantes minerales.Teniendo en cuenta estos antecedentes se realizó este trabajo con la finalidad de evaluar la respuesta productiva de la variedad de habichuela ( Vigna unguiculata ) Cuba-98 con la aplicación de Mudra Extra®.

Materiales y métodos

El trabajo se desarrolló en el municipio ” San Antonio del Sur ”, en la finca del productor Ángel Frómeta sobre un suelo pardo sialítico, mullido carbonatado según MINAG (1999), en la campaña de frio de 2019 a 2020 que coincide con el periodo poco lluvioso. Para la siembra se utilizaron semillas de la variedad de habichuela Cuba-98. La parcela experimental tuvo una dimensión de 23 largo x 1,20 de ancho. El marco de plantación empleado fue de 0,90 m x 0,25 m con un espacio vital por plantas de 0,27 m se preparó el suelo y se realizaron las atenciones culturales según (Instructivo técnico, 2004).